Técnicos del Ministerio de Ambiente y de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) de Panamá Oeste, llevaron a cabo una reunión de coordinación para la elaboración de una propuesta, para la protección y sostenibilidad de la concha negra en el corregimiento de Sajalices, distrito de Chame. César Castillo, Técnico de la Sección de Cambio Climático, manifestó que este tipo de proyecto benefician a la sostenibilidad de los manglares. Adicionó, que en el plano de la investigación la Dirección de Cambio Climático, tienen como propósito de hacer un levantamiento de la vulnerabilidad de la zona costera y con
TEMAS AMBIENTALES TRATADOS ANTE EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA CHORRERA
Temas sobre contaminación de fuentes hídricas por vertidos de aguas residuales, deforestación y otras afectaciones ambientales en algunos corregimientos de La Chorrera, fueron presentados ante el Concejo Municipal de La Chorrera, por la directora regional del ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, Marisol Ayola. En su intervención, Ayola informó que MiAmbiente tiene contemplado un proyecto para desarrollar este año en la cuenca 140 del río Caimito, que es una fuente hídrica de vital importancia para la provincia de Panamá Oeste; ya que ahí se encuentra la toma de agua que abastece la potabilizadora Jaime Díaz Quintero, ubicada en el distrito
CON ÉXITO SE CUMPLE OPERATIVO DE CARNAVAL «GUARDIANES 2020»
*** El movimiento registrado por la Autoridad Marítima de Panamá fue de 93 mil 293 pasajeros *** El SUME atendió 90 mil llamadas durante el operativo de carnaval *** Un total de 141 mil 703 vehículos se desplazaron hacia el interior del país durante los carnavales *** El Sinaproc logró el rescate de 21 personas, que se mantienen sanos y salvos con sus familias *** La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario recogió más de 92 toneladas de desechos en camiones compactadores *** Hubo 5 mil 679 visitantes en GunaYala, entre nacionales y extranjeros, verificados por el Servicio Nacional de
INFORME FINAL DEL OPERATIVO DE CARNAVAL GUARDIANES 2020
Durante los 7 días del operativo de Carnaval Guardianes 2020 (desde el jueves 20 al miércoles 26) el ministerio de Ambiente desplego un pie de fuerza de 353 personas y 240 voluntarios ambientales forestales. Se atendieron en las 28 áreas protegidas en todo el país un total de 25,284 personas de los cuales nacionales fueron 21,098 y extranjeros 4,186. Se realizaron 1,104 patrullajes en todo el país; se registraron 95 incidencias (casos de tala ilegal y retención de madera, incendios de masa vegetal; quema de desecho solidos a orillas de fuentes hídricas, rescate y atención de personas accidentada en áreas
REPORTE: OPERATIVO DEL MARTES DE CARNAVAL
Hasta el martes 25 de febrero, el Ministerio de Ambiente ha desplegado un pie de fuerza en el territorio nacional durante los días de operativo de Carnavales 2020 con un total de 353 personas; además de utilizar 84 vehículos, 16 lanchas, 16 cuatriciclos y 12 motos. Se ha atendido en 28 áreas protegidas en todo el país un total de 20,975 visitantes de los cuales 17,410 son nacionales y 3,565 extranjeros. Se han realizado 921 patrullajes que han recorrido todo el país; situaciones de incidencia, se han registrado 76 casos; se han atendido 9 incendios de masa forestal con afectación
Mi AMBIENTE PARTICIPA EN CONSEJO CONSULTIVO DE LA CUENCA HIDRICA DEL CANAL DE PANAMA
Técnicos de la Regional de MiAMBIENTE Panamá Oeste, participaron de la reunión informativa trimestral del Consejo Consultivo de las subcuencas de los Hules, Tinajones y caño Quebrado (Cuenca Hídrica 115), en cumplimiento del rol como miembro del grupo técnico institucional, que incluye a la ACP, MOP, MINSA, IDAAN, MIDA y Gobiernos Locales, entre otros. El informe de MiAMBIENTE resaltó la campaña de prevención de incendios de masa vegetal (IMAVE), los puntos de extracción de aguas para uso recreativo y la toma del preciado líquido para el consumo humano. Sobre educación ambiental, se detalló el programa para el fortalecimiento y capacitación
MIAMBIENTE LABORA EN EL COE DE LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ
Con la presencia de las instituciones vinculadas a la seguridad ciudadana se activó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de la provincia de Chiriquí, en el cual el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) tendrá presencia durante el desarrollo del operativo Guardianes 2020. El COE se activó desde las 6:00 a.m. de hoy y las labores se extenderán hasta el miércoles 26 de febrero quienes vigilaran tendrán acciones preventivas en las principales playas de la provincia, áreas protegidas y la seguridad vial. En esta labor interinstitucional laboran unidades del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Policía Nacional, Benemérito Cuerpo de Bomberos, Caja
MiAMBIENTE INVITA A CONOCER SUS PARQUES NACIONALES Y RESERVAS DE VIDA SILVESTRE
Panamá cuenta con un robusto Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), que abarcan aproximadamente 32% de área terrestre y 12% de áreas marinas del territorio nacional. Su manejo está a cargo de la Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y hoy constituye un atractivo natural y turístico por la riqueza biológica que encierran y las de actividades recreativas que ofrecen. Cada una de ella tiene una singularidad y atractivo, pero lo más importante es que en su mayoría son accesibles a todo público para su disfrute. Para ello el Ministerio de Ambiente mantiene en cada
EN CHIRIQUÍ, MIAMBIENTE SE UNE A “UNIDOS POR MI ESCUELA”
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en la provincia de Chiriquí, realizó su jornada de compromiso con la comunidad, esto en el Centro Básico General Piedra de Candela ubicado en el corregimiento de Río Sereno en el distrito de Renacimiento; esta acción forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional emprendida a través del Plan de Verano 2020, “Unidos por mi Escuela”. El centro educativo se ubica a menos de 25 metros de la frontera de Panamá y Costa Rica, se caracteriza además por ser la última escuela de nuestro país en el cordón fronterizo; posee una matrícula
DIRECTOR NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA REALIZA GIRA DE CAMPO EN LA REGIONAL DE VERAGUAS
El Director nacional de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente, José Victoria y su equipo de trabajo, realizaron una gira de prueba de campo en los terrenos del Instituto Nacional de Agricultura ( INA), ubicada en Divisa, con el fin de encontrar acuíferos para estudio de las aguas subterráneas. Esta prueba de campo conllevó una demostración con la empresa (ITS) y del equipo de sondas “In Situ” que medirá la calidad del agua. El proyecto se encuentra dentro del plan de acción que consiste en el estudio de aguas subterráneas, integrado al programa de estudio de seguridad hídrica 2015-2050 que
MINISTROS DE AMBIENTE DE CENTROAMÉRICA PROMUEVEN GESTIÓN PARA ELIMINAR TIERRAS DEGRADAS Y ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Los ministros de Ambiente de Centroamérica se comprometieron a desarrollar una efectiva gestión para la promoción de la agricultura sostenible, la restauración de tierras y ecosistemas y la acción frente al cambio climático, al finalizar las jornadas de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), en Tela, Honduras. Durante el encuentro del Consejo de Ministros de la CCAD, este organismo y el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), firmaron un Convenio de Cooperación y Coordinación entre ambas instancias del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Correspondió al ministro de Honduras, Elvis Rodas,
MIAMBIENTE PANAMÁ ESTE REALIZA CONVERSATORIO CON PEQUEÑOS AGRICULTORES SOBRE ROZA Y QUEMA
Un conversatorio con moradores y pequeños agricultores de la comunidad de Villa del Carmen en Tortí de Chepo, sobre la práctica de Roza y Quema en áreas de uso agrícola dentro del sector y terrenos de áreas indígenas, realizó la dirección regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Este. Este acercamiento con la comunidad tiene la finalidad prevenir las incidencias de quemas e incendios forestales por medio de la educación ambiental, promoviendo prácticas alternativas a la roza y quema dentro de las comunidades. Dentro de la reunión, se trataron temas como: permisos para la tala en bosques menores de 5