Con el propósito de conocer la inquietud de la comunidad de los corregimientos de Chicá y Campana, por la reapertura del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, el equipo del Ministerio de Ambiente Regional Panamá Oeste se reunió con autoridades locales de estos corregimientos. Las autoridades presente dieron a conocer la preocupación de los residentes de las comunidades aledañas al parque, lo cuales manifiestan que con la reapertura se van a dar gran afluencia de personas y carros entrando a la comunidad, utilizando el Mirador que muchas veces hay personas que consumen bebidas alcohólicas, sin ningún control. Por
MIAMBIENTE PANAMÁ OESTE MONITOREA PROYECTOS DE LAS ORGANIZACIONES DE BASES COMUNITARIAS.
Técnicos de la Sección de Cultura Ambiental de la Regional de MiAmbiente, realizaron un monitoreo en las fincas propiedad de los participantes de las Organizaciones de Bases Comunitarias (OBC), cuyos proyectos se ejecutan cumpliendo estrictas normas amigables con el ambientales, localizada en la entrada del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana en el distrito de Capira. Jazmín Polo, encargada de la Sección de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE Regional Panamá Oeste, explicó que el monitoreo a los diferentes grupos organizados que conforman el Voluntariado Ambiental y las Organizaciones de Bases Comunitarias OBC, es con el propósito de mantener un
MIAMBIENTE Y MAREA VERDE UNIDOS EN PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Con el objetivo de impulsar proyectos de educación ambiental en la comunidad de Costa del Este, se realiza reunión entre el Ministro de Ambiente, Milciades Concepción y la co fundadora de la organización Marea Verde, Mirei Heras. La organización Marea Verde, instaló desde el mes de febrero de 2019 una biobarda (barrera ecológica atrapa sólidos) en el río Matías Hernández, ubicada en Costa del Este, cuyo objetivo es utilizar este sistema artesanal para la limpieza del agua de desechos sólidos, de manera que los mismos fuesen interceptados en la barrera y evitar que siguieran su curso hacia el mar, reduciendo
MIAMBIENTE Y UABR REALIZAN INSPECCIÓN EN CERRO ANCÓN
Con el objetivo de evaluar futuras adecuaciones en el Cerro Ancón, la viceministra de Ambiente, Cindy Monge y el subsecretario ejecutivo de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) Esteban Ripoll, realizaron un recorrido a lo largo de esta área protegida. Según Monge, una de las prioridades es reparar el asta de la bandera que ondea en la cima de este histórico cerro. “El asta no ha sido cambiada desde 1979, por lo que está muy desgastada”, destacó. Técnicos de ambas entidades son conscientes de la importancia de realizar este arreglo, luego de transcurridos 41 años. Otra de las adecuaciones,
VISITANTES DEL PN CAMINO DE CRUCES CUMPLEN CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y DISFRUTAN DE SU BIODIVERSIDAD
Con el propósito de constatar que se cumplan las normas básicas recomendadas por las autoridades de salud, los ministros Iván Eskildsen, y Milciades Concepción, de Turismo y MiAmbiente, respectivamente, realizaron este sábado, una caminata por el Sendero Camarón, que forma parte del Parque Nacional Camino de Cruces, abierto al público desde el pasado 5 de octubre, como parte del plan gradual de reactivación económica y de actividades turísticas que se pueden disfrutar con distanciamiento y al aire libre. Antes de iniciar el recorrido, a eso de las 8:00a.m., Eskidsen señaló que esa importante área protegida, a unos 4 kilómetros de
MIAMBIENTE RESPONDE ANTE DENUNCIA DE TALA POR PROYECTO EN COLÓN
COMUNICADO El Ministerio de Ambiente informa que luego de la publicación en redes sociales de una denuncia sobre tala ilegal en un sector del corregimiento de Cristóbal, provincia de Colón; como producto de la construcción de una plaza comercial, deja saber a la ciudadanía que el citado proyecto está fuera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). Así mismo aclara, que la tala presentada en las imágenes es legal, pues forma parte del sitio para un proyecto que posee su Estudio de Impacto Ambiental, debidamente aprobado. La Regional de MiAmbiente de Colón, le ha dado seguimiento a éste proyecto, y
MIAMBIENTE PANAMA OESTE SE REUNE CON CARBONEROS DE LOS MANGLARES DE CHAME
Técnicos de la Regional de MiAmbiente de Panamá Oeste, se trasladaron al sector del Espavé, donde se procesa el carbón de mangle por parte de residentes de las comunidades de Chame, quienes viven de la comercialización de esta actividad desde tiempos ancestrales. La reunión se desarrolló en completo orden, donde ambas partes aportaron sus planteamientos. Algunos voceros de los grupos de carboneros, manifestaron su inconformidad por los procesos administrativos que se levantan en contra de los que violan las normativas ambientales vigentes, en prohibición de todas las actividades de explotación de este recurso. Marisol Ayola, directora regional de MiAMBIENTE, manifestó
MiAMBIENTE HABILITA MECANISMO PARA RESERVA EN ÁREAS PROTEGIDAS
Luego de una semana de la reapertura de 14 áreas terrestres protegidas, el Ministerio de Ambiente le solicita a la población que realicen sus reservas vía electrónica para visitar estas zonas a fin de mantener la capacidad de carga necesaria en los senderos y áreas habilitadas. La Directora Nacional de Áreas Protegidas Shirley Binder, indica que en esta primera semana de reapertura se estuvieron haciendo evaluaciones sobre el debido cumplimiento de las medidas de bioseguridad y se llegó a la conclusión de establecer este mecanismo de reserva con el objetivo de evitar que se sobrepase la capacidad de carga para
AVANZA COLABORACIÓN EN PANAMÁ SOLIDARIO
Como parte de la agenda de trabajo del Plan Panamá Solidario en la provincia de Chiriquí, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Directora Regional, Ing. Krislly Quintero, junto a personal colaboran en la jornada de confección y distribución de bolsas en diferentes puntos de la provincia. “Esta labor le permite al Gobierno Nacional cumplir con la meta trazada de no dejar a nadie atrás y que a todos, en este tiempo de Emergencia Nacional, les llegue los beneficios del Plan Panamá Solidario y podamos salir adelante uniendo fuerzas por los que menos tienen”, asegura Quintero. Estas bolsas son preparadas por los voluntarios y colaboradores institucionales
MINSA Y SINAPROC DESINFECTAN OFICINAS DE MIAMBIENTE
Con el objetivo de garantizar la seguridad del personal técnico y administrativo de las diferentes secciones de la sede regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y de las cinco agencias, en la provincia de Chiriquí, se realizó en labor interinstitucional una jornada de desinfección por parte de las unidades del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y del Ministerio de Salud (MINSA). “La fumigación garantiza a nuestros colaboradores tener la plena seguridad de laborar en un ambiente seguro, gracias a la aplicación de normas de bioseguridad como estrategias de salud pública para hacerle frente al dengue y a la pandemia generada por
TÉCNICOS EVALÚAN ESTADO ACTUAL DEL RECURSO HÍDRICO EN PANAMÁ OESTE
Como parte de las acciones que desarrolla la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste. en las áreas bajo su jurisdicción, los técnicos de la sección de Forestal, Cambio Climático y Seguridad Hídrica, realizaron gira de trabajo en varios afluentes en la provincia de Panamá Oeste. César Castillo, de la sección de Cambio Climático, señaló que el objetivo de estos recorridos, es evaluar el estado actual de los recursos hídricos de fuentes como: Río Chame, Río Teta, Río Cacao, entre otros. Detalló, que se realizó un sobre vuelo para evaluar el estado de la vegetación en el sector y
GOBIERNO IMPULSA PLAN COLMENA EN PEDREGAL, DAVID
Con la anuencia de 25 mujeres líderes comunitarias, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) en coordinación con la Alcaldía de David y la Junta Comunal de Pedregal, en el distrito de David, inició el trabajo interinstitucional del Plan Colmena en el corregimiento de Pedregal. “Es un proyecto muy importante, puesto que destacan y dan importancia a nosotras las mujeres, tenemos muchas ideas de emprendimiento y valores que pondremos a favor de esto para lograrlo” dijo Teresa Alvarado, residente en Villa La Paz.