MIAMBIENTE PANAMÁ NORTE CONTRIBUYE AL EMBELLECIMIENTO NATURAL DE LAS ÁREAS URBANAS

MIAMBIENTE PANAMÁ NORTE CONTRIBUYE AL EMBELLECIMIENTO NATURAL DE LAS ÁREAS URBANAS

Técnicos del vivero de Chilibre contribuyendo con el bienestar ambiental de la región y en busca de preservar la biodiversidad, donaron 200 plantones a la Junta Comunal de Alcalde Díaz, los cuales serán utilizados en jornadas de reforestación que estarán ejecutando en comunidades del área de Panamá Norte. Estas donaciones y reforestaciones, forman parte del proyecto denominado Embellecimiento Urbano, realizado en conjunto con el Municipios de Panamá con el objetivo de brindar mayor verdor a la metrópolis. Las especies donadas son de tipo maderable (Guayacán y Jacaranda).

MIAMBIENTE VERAGUAS EMPODERA A LA POBLACIÓN EN PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS

MIAMBIENTE VERAGUAS EMPODERA A LA POBLACIÓN EN PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS

El Ministerio de Ambiente Regional de Veraguas, realizó la liberación de más de 500 neonatos de tortugas marinas en la Playa El Cascajilloso al sur del distrito de Mariato. Este proyecto desarrollado por MiAmbiente lleva dos años realizándose, involucrando a la comunidad del Cascajilloso en Quebro de Arenas, donde los niños son parte fundamental, siendo inculcados en la conservación y protección de las tortugas marinas. Joelbin de la Cruz, Director del Parque Nacional Cerro Hoya comenta que el trabajo se viene realizando desde el 2019, cuando se logra visualizar un saqueo constante de los nidos y se decide hacer este

MINISTRO MILCIADES CONCEPCIÓN REALIZA GIRA DE TRABAJO EN EL PARQUE NACIONAL COIBA

MINISTRO MILCIADES CONCEPCIÓN REALIZA GIRA DE TRABAJO EN EL PARQUE NACIONAL COIBA

El Ministerio de Ambiente Regional de Veraguas, realizó una gira de trabajo con el Ministro Milciades Concepción, donde se renovó el convenio con Panacetaceas en el proyecto de investigación de las ballenas en el área protegida Parque Nacional Coiba. En la visita acompañaron al Ministro, la viceministra Cindy Monge, el director de Costas y Mares José Julio Casas, la directora Regional Julieta Fernández, la presidenta de Panacetaceas Betzy Pérez, el director del Parque Nacional Coiba Didier Núñez y el cuerpo de guardaparques que brindan su apoyo en la investigación. «Trabajar en conjunto con la sociedad civil para proteger nuestra herencia

MIAMBIENTE ANUNCIA FALLECIMIENTO DEL OCELOTE MIGUELITO POR ATROPELLO

MIAMBIENTE ANUNCIA FALLECIMIENTO DEL OCELOTE MIGUELITO POR ATROPELLO

A eso de las 6:30 a.m. se recibió una llamada sobre la presencia de un felino que había sido atropellado en la vía Transístimica en el corregimiento de Chilibre, región Panamá Norte. Luego de hacer las respectivas verificaciones se conoció que se trataba del ocelote Miguelito, quien hace dos meses fue reubicado al Parque Camino de Cruces, luego que se encontrara merodeando el área urbanística de Villa Lucre. Para ese entonces MiAMBIENTE y la Fundación Yaguará, colocaron un collar con GPS en el cuello del animal de aproximadamente 8 años, para de esta manera monitorear su desplazamiento. Justo este collar

ENTREGAN IMPORTANTE LIBRO DE INVESTIGACIONES SOBRE VENENO DE ESCORPIONES COMO ANTÍDOTO

ENTREGAN IMPORTANTE LIBRO DE INVESTIGACIONES SOBRE VENENO DE ESCORPIONES COMO ANTÍDOTO

El Ministerio de Ambiente hizo entrega del libro: “Lecciones aprendidas: Investigaciones sobre el veneno de escorpiones”, a la profesora Hildaura Patiño, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP), que lleva más de 10 años realizando investigaciones sobre el veneno de las serpientes y escorpiones. MiAMBIENTE como parte del Proyecto Global ABS PNUD GEF “Fortalecimiento de los marcos legales, los recursos humanos y las capacidades institucionales para implementar el Protocolo de Nagoya”,  brinda los permisos para tramitar investigaciones que tengan un potencial comercial a fin de posicionar al país en diversos sectores internacionales como el farmacológico.

MINISTRO CONCEPCIÓN OFRECE ENTREVISTA EXCLUSIVA A SITIO WEB DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

MINISTRO CONCEPCIÓN OFRECE ENTREVISTA EXCLUSIVA A SITIO WEB DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Su Excelencia el Sr. Milciades Concepción, Ministro de Ambiente de Panamá, comparte su perspectiva sobre el importante papel que puede desempeñar la colaboración regional para impulsar la acción climática Comparta una descripción general de las iniciativas exitosas de Panamá para promover la acción climática Panamá siempre ha liderado esfuerzos ambiciosos para la acción climática a nivel internacional. A principios de la década de 2000, fuimos uno de los proponentes de lo que ahora se conoce como el Marco REDD +. Este semestre, presidimos AILAC, un bloque negociador de 8 ambiciosos países latinoamericanos que buscan avanzar en la implementación del Acuerdo

SANITIZAN ÁREAS PROTEGIDAS EN HERRERA

SANITIZAN ÁREAS PROTEGIDAS EN HERRERA

Personal del Parque Nacional Sarigua realiza sanitización en las instalaciones de esa área protegida que recientemente reabrió sus puertas el pasado 28 de septiembre. Lo anterior con el propósito de desinfectar los espacios cerrados como el salón de visitantes, oficinas, baños y cocina y de esta manera salvaguardar a los visitantes nacionales y extranjeros que acuden diariamente. Ariel Sandoval, jefe de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la Regional de Miambiente en Herrera, señaló que estas acciones se realizarán periódicamente allí y en la Reserva Forestal de Montoso como una medida preventiva ante el Covid-19.

MIAMBIENTE REALIZA TALLER EN EL CALABACITO SOBRE ELABORACIÓN DE ABONO ORGÁNICO BOCASHI Y COMPOSTAJE

MIAMBIENTE REALIZA TALLER EN EL CALABACITO SOBRE ELABORACIÓN DE ABONO ORGÁNICO BOCASHI Y COMPOSTAJE

Los huertos familiares han cobrado mucha importancia como una medida para garantizar la seguridad alimentaria, es por ello que el Ministerio de Ambiente, Regional de Herrera realizó un taller en la comunidad del Calabacito distrito de Los Pozos con el objetivo de capacitar a sus moradores en la implementación de abonos orgánicos como el Bocashi y el Compostaje. La actividad conto con la participación reducida de moradores de la comunidad, quienes cuentan con parcelas que son utilizadas para cultivar hortalizas de subsistencia en su mayoría. Rufino Rivera, Jefe del Departamento de Cultura Ambiental, señaló que estas acciones se aplican dentro

CONSTRUYEN ESTUFA ECOLÓGICA EN ESCUELA DE TRINIDAD DE LAS MINAS, DE CAPIRA

CONSTRUYEN ESTUFA ECOLÓGICA EN ESCUELA DE TRINIDAD DE LAS MINAS, DE CAPIRA

Personal de la sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en la provincia de Panamá Oeste,  junto a voluntarios ambientales, llevaron a cabo la construcción de una estufa ecológica en el Centro Educativo Trinidad de Las Minas, en el distrito de Capira. Este proyecto se implementa en el marco del componente de educación ambiental y desarrollo comunitario  y forma para de las actividades que se desarrolla dentro del Plan Colmena, que ejecuta el Gobierno del presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, como una estrategia de intervención territorial a través de la articulación armónica e

EN CHIRIQUÍ, ESTABLECEN PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS EN MASAS VEGETALES

EN CHIRIQUÍ, ESTABLECEN PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS EN MASAS VEGETALES

Al aproximarse la estación seca el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) elabora el Plan de Prevención y Control de Incendios en Masas Vegetales, con el objetivo de reducir la ocurrencia y los efectos negativos de los Incendios en Masas Vegetales (IMAVE) sobre los ecosistemas de las áreas protegidas de la provincia de Chiriquí, a través de un sistema integrado de prevención, control, mitigación, rehabilitación, y acompañados de la participación coordinada de todos los actores involucrados. El Plan se consensuó entre los técnicos de la Sección de Verificación del Desempeño Ambiental y de Áreas Protegidas de  MiAMBIENTE, en la provincia de Chiriquí.

EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES MIAMBIENTE LAS CAPACITA

EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES MIAMBIENTE LAS CAPACITA

En el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Sección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la provincia de Chiriquí capacitó a un grupo de voluntarias ambientales del corregimiento Rodolfo Aguilar Delgado, distrito de Barú. La agenda incluyó la ponencia de Vulnerabilidad Actual y Futura a la Variabilidad y Cambio Climático en el río Chiriquí Viejo que incluye además las medidas de adaptación a implementarse en esta zona en donde discurre tan importante afluente. En cuanto a las medidas de adaptación fueron sensibilizadas en tres programas: Gestión Integrada de riesgos: Se les expuso

EN SESIÓN ORDINARIA DE COMITÉS DE CUENCAS PRESENTAN PROYECTO DE RESILIENCIA COMUNITARIA

EN SESIÓN ORDINARIA DE COMITÉS DE CUENCAS PRESENTAN PROYECTO DE RESILIENCIA COMUNITARIA

Con la participación virtual de los integrantes de cinco Comité de Cuencas Hidrográficas (CCH), y en Cortesía de Sala, la Fundación para el Desarrollo Integral Comunitario y Conservación de los Ecosistemas en Panamá (FUNDICCEP) realizó la presentación del proyecto Construyendo Resiliencia Comunitaria en Tierras Altas. En la sesión participaron los representantes de los CCH de río Coto y Vecinos, Chiriquí Viejo, Escarrea, Chico y Chiriquí. «Este tema es de vital importancia puesto que permite la proyección de los comités, con la idea de fortalecer la capacidad de trabajo en equipo, realizar evaluaciones de seguimiento, y documentar las acciones interinstitucionales» señala Krislly Quintero, presidenta de CCH. La propuesta dirigida

Vuelve al inicio