PANAMÁ AVANZA EN ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PANAMÁ AVANZA EN ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este jueves se realizó la  IX Reunión del Consejo Nacional Consultivo de Discapacidad (Conadis), encabezada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, con la finalidad de fortalecer y establecer una hoja de ruta sobre el Plan Estratégico Nacional y la política pública en materia de discapacidad. Durante la celebración del referido consejo, Cortizo Cohen, en calidad de presidente del  Conadis, destacó que la discapacidad debe enfocarse desde la perspectiva de los derechos humanos. El mandatario precisó que las personas con discapacidad se encuentran entre las poblaciones más afectadas por Covid-19, por

EN QUEBRADA LAZO, LA NAVIDAD SERÁ A BASE DE RECICLAJE

EN QUEBRADA LAZO, LA NAVIDAD SERÁ A BASE DE RECICLAJE

Quebrada Lazo, ubicado a 35 minutos de la ciudad de David, en el corregimiento de Canta Gallo en el distrito de Alanje; se caracteriza por ser un poblado indígena Ngäbe-Buglé dedicado a la agricultura de subsistencia.    Los hogares dependen del trabajo de los varones quienes son empleados como jornaleros en fincas cercanas. En el asentamiento existen unas diez casas, todas de bambú y caña blanca; para llegar a ellos se debe cruzar dos veces la corriente de quebrada Lazo.    Allí el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Sección de Cultura Ambiental realiza talleres de reciclaje dedicado

PRESIDENTE CORTIZO COHEN SANCIONA LEYES DIRIGIDAS A LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE Y A INCENTIVAR EL EMPRENDIMIENTO

PRESIDENTE CORTIZO COHEN SANCIONA LEYES DIRIGIDAS A LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE Y A INCENTIVAR EL EMPRENDIMIENTO

• La Ley 186 de 2020, que regula las sociedades de emprendimiento, busca incentivar la creación de empresas de emprendimiento. • La Ley 187 de 2020 reemplaza de forma progresiva la utilización del plástico de un solo uso en el país, a partir del año 2021. Panamá 2 de diciembre de 2020.- El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó hoy las leyes 186 y 187 del 2020, dirigidas a promover la cultura del emprendimiento en el país y a la protección del medioambiente, respectivamente, cuya principal finalidad es la generación de empleos y la reactivación económica. “Las leyes

TÉCNICOS REALIZAN AFORO Y MONITOREAN CON DRON LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO CHAME

TÉCNICOS REALIZAN AFORO Y MONITOREAN CON DRON LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO CHAME

Como parte de las acciones que desarrolla el Ministerio de Ambiente Regional de Panamá Oeste, para evaluar el nivel y caudal de la cuenca hidrográfica del Río Chame, técnicos de la sección de Cambio Climático y Recursos hídricos realizaron aforo en la parte media y baja de la cuenca y recopilaron información en campo con la ayuda de drones. Según César Castillo, jefe de la Sección de Cambio Climático, la cuenca hidrográfica ha venido deteriorándose tanto por el cambio climático, como por la intervención directa de quienes viven en dicha cuenca. Señaló, que estas acciones agravan aún más la situación,

COLABORADORES DE MIAMBIENTE AFECTADOS POR COVID 19 AGRADECEN APOYO DURANTE LA PANDEMIA

COLABORADORES DE MIAMBIENTE AFECTADOS POR COVID 19 AGRADECEN APOYO DURANTE LA PANDEMIA

El mundo cuenta con 62 millones de personas infectadas por COVID 19, un millón 460 mil han perdido la batalla ante este temible virus; sin duda alguna el 2020 ha sido un año que cambió la vida de todos los habitantes del planeta y Panamá no fue la excepción. Actualmente el país mantiene 167.311 casos confirmados y 3098 fallecidos (al 1 de diciembre) y la nación se viste de luto ante tantas pérdidas y dolor en miles de familias; sin embargo, el espíritu de solidaridad y empatía ha sido notable en estos casi nueve meses de cuarentena. El departamento de

OBC DE HERRERA RECIBEN CURSO SOBRE TURISMO ECOLÓGICO CONJUNTO ENTRE MIAMBIENTE Y ATP

OBC DE HERRERA RECIBEN CURSO SOBRE TURISMO ECOLÓGICO CONJUNTO ENTRE MIAMBIENTE Y ATP

Organizaciones de Base Comunitaria de la Provincia de Herrera inician Curso sobre Turismo Ecológico organizado por la Autoridad de Turismo y Miambiente desde el 30 de noviembre al 4 de diciembre en las Oficinas del Parque Nacional Sarigua. El acto protocolar contó con la participación Virtual del Administrador General de la ATP, Iván Eskildsen, quien indicó que estas acciones son parte del Plan Maestro de Turismo Sostenible que busca fortalecer los procesos de empoderamiento de las comunidades. De igual forma, estuvieron presentes el Señor Gobernador de la provincia de Herrera Víctor Roca y en representación de la Asamblea Nacional el

COLABORADORES DE MIAMBIENTE AFECTADOS POR COVID 19 AGRADECEN APOYO DURANTE LA PANDEMIA

El mundo cuenta con 62 millones de personas infectadas por COVID 19, un millón 460 mil han perdido la batalla ante este temible virus; sin duda alguna el 2020 ha sido un año que cambió la vida de todos los habitantes del planeta y Panamá no fue la excepción. Actualmente el país mantiene 164.729 casos confirmados y 3060 fallecidos, la nación se viste de luto ante tantas pérdidas y dolor en miles de familias; sin embargo el espíritu de solidaridad y empatía ha sido notable en estos casi nueve meses de cuarentena. El Departamento de Trabajo Social del Ministerio de

MIAMBIENTE LOS SANTOS APOYA PROYECTO PILOTO PLAN COLMENA

MIAMBIENTE LOS SANTOS APOYA PROYECTO PILOTO PLAN COLMENA

Como parte del fortalecimiento en la gestión de Gobierno dirigido a la población más necesitada, la sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente en Los Santos desarrolla junto al Grupo Luz de Oportunidades, una jornada de limpieza en la comunidad de Bahía Honda del distrito de Macaracas, siendo esta parte del Plan Piloto Colmena   Esther Barrios de Cultura Ambiental, manifestó que esta actividad busca apoyar a los moradores de las comunidades sensibilizándolas sobre el buen manejo de los desechos sólidos que muchas veces afectan la salud humana y el medio ambiente en el cual se desenvuelven, disminuyendo así

TÉCNICOS DE MIAMBIENTE REALIZAN ACCIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN LA COMUNIDAD DE MARGANAO EN CAPIRA

TÉCNICOS DE MIAMBIENTE REALIZAN ACCIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN LA COMUNIDAD DE MARGANAO EN CAPIRA

Técnicos del Ministerio de Ambiente de la Regional de Panamá Oeste, reforestaron la toma de agua que abastecen aproximadamente a 60 familias de la comunidad de Marganao, en el corregimiento de Cirí Grande, distrito de Capira. César Castillo, Jefe de la Sección de Cambio Climático, manifestó que estas jornadas de reforestación, se realizan como parte del cumplimiento de los objetivos trazados en el Plan Colmena, con el propósito de preservar las fuentes hídricas y prevenir que las tomas de aguas se vean afectadas por deslizamientos, disminución del recurso hídrico y reducir con ello la vulnerabilidad ante el cambio climático. Detalló,

PRIMER SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA GARANTIZA PRODUCCIÓN DE PLANTONES

PRIMER SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA GARANTIZA PRODUCCIÓN DE PLANTONES

Con la inauguración del primer Sistema de Captación de Agua Lluvia (SCALL), ubicado en la sede regional de la provincia de Chiriquí, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Seguridad Hídrica y en coordinación con el Departamento de Conservación de Suelos, garantizará el acceso del vital líquido para la producción de los plantones, en especial en la estación seca. “La cosecha de agua, es uno de los productos que desarrolla el Ministerio de Ambiente en el Plan Colmena, no sólo se utiliza en los viveros sino en otras actividades; pero hoy, en esta sede regional inauguramos

TRANSVERSALIDAD AMBIENTAL EN LA EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN COMUNITARIA

TRANSVERSALIDAD AMBIENTAL EN LA EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN COMUNITARIA

Un seminario virtual  desarrolló MiAMBIENTE, que tuvo por título Educación ambiental desde la transversalidad en la educación superior como promoción del trabajo comunitario.  El objetivo fue rescatar la importancia de introducir el tema ambiental en los programas de formación universitaria y la posibilidad de involucrar a las comunidades. Este foro fue organizado con motivo de la celebración del Día Internacional de la Conservación del Ambiente y se realizó con el apoyo de la Extensión Universitaria de Soná, de la Universidad de Panamá y la Red de Universidades para el Desarrollo Sostenible de Panamá. En esta actividad, participaron como ponentes los

MIAMBIENTE SE UNE AL MENSAJE EN FAVOR DE LA NO LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

MIAMBIENTE SE UNE AL MENSAJE EN FAVOR DE LA NO LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

La violencia contra la mujer se manifiesta en las relaciones construidas entre las personas no sólo por las personas implicadas, sino también por las costumbres, normas, políticas e instituciones sociales construidas a través de la historia de un determinado lugar. Por ello, para atender este problema, no sólo debemos trabajar con la víctima, sino con todas las personas, ya que es necesario dinamizar las relaciones socialmente construidas. La violencia contra la mujer es uno de los problemas de salud pública más preocupantes de nuestro país, no sólo por los daños físicos: muertes, golpes, entre otros; sino por los daños a nuestra mente: ansiedad, indignación, humillación y desesperanza. Recuerda que la educación es el camino más largo, pero el más seguro para

Vuelve al inicio