Chiricanos realizan acciones verdes a favor de la Tierra

Chiricanos realizan acciones verdes a favor de la Tierra

En el marco de los 51 años de la celebración del Día Mundial de la Tierra, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí,  realizó 12 acciones junto a voluntarios e instituciones y municipios de esta región del país. La jornada inició con la develación de la placa al árbol aceituno, ubicado en la sede regional en la vía aeropuerto en la ciudad de David, el cual fue sembrado el año pasado en medio de la COVID-19, cuando se conmemoró los 50 años de este día. Voluntarios ambientales de Nuevo México y de Finca Aguacate, de los distritos

Comités de Cuenca de Río Grande, Río Zaratí  y OBC Los Halcones del Jobo de Antón celebran la tierra.

Comités de Cuenca de Río Grande, Río Zaratí  y OBC Los Halcones del Jobo de Antón celebran la tierra.

Con una participación importante de miembros del Comité de Cuenca de Río Grande y Comité de la Sub Cuenca del Río Zaratí, en la provincia de Coclé fueron realizadas diversas actividades ambientales  para celebrar el Día Mundial de la Tierra. Las actividades se realizaron específicamente comunidad de Oajaca, corregimiento de Chiguirí Arriba  y consistió es una jornada de limpieza y reforestación que contó además  con la participación de grupo universitario de esa provincia. La actividad fue realizada por la Dirección Regional de MiAMBIENTE Coclé, que igualmente realizó recolección de desechos sólidos en El Valle de Antón, reforestación simbólica y taller

MiAMBIENTE Panamá Este promueve la reforestación en el Día Mundial de la Tierra

MiAMBIENTE Panamá Este promueve la reforestación en el Día Mundial de la Tierra

La necesidad de que la comunidad internalice la importancia de reforestar y tomar medidas individuales, familiares y comunitarias para proteger su entorno, tomar conciencia sobre el ambiente, han sido las principales ideas motivadoras durante la jornada de actividades desarrolladas por la Dirección Regional del  Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) Panamá Este, para celebrar el Día Mundial de la Tierra. Con entregas de plantones a los colaboradores de Transporte Masivo de Panamá- MiBUS sección de la Doña de la 24 de Diciembre,  a unidades del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), a los conductores y transeúntes en el puesto de control de garita de Chepo

Así celebra Los Santos el Día Mundial de la Tierra

Así celebra Los Santos el Día Mundial de la Tierra

Con un ciclo de conferencias, el Ministerio de Ambiente en la Regional de Los Santos, sensibiliza y educa a la sociedad civil en pro de transformar y provocar un cambio de actitud en  el manejo de los recursos que nos brinda la madre tierra,, para así obtener una mejor calidad de vida de las presentes y futuras generaciones. Una finca Modelo con el matiz Ambiental, Agropecuario, Turístico, Científica y Educacional, ubicada en el Corregimiento de Paritilla del distrito de Pocrí , es el escenario para el despliegue de gran contenido de conocimiento ambiental, impartido a las distintas ONS, Grupos Ambientales,

Panamá Oeste promueve acciones positivas en el marco del Día Mundial de la Tierra

Panamá Oeste promueve acciones positivas en el marco del Día Mundial de la Tierra

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Tierra, colaboradores de la Dirección Regional de Panamá Oeste, realizaron la entrega de 120 plantones de especie de guayacán, pepinillo, caoba, entre otros, a conductores y peatones que transitaban por la avenida Las Américas, en el distrito de La Chorrera. De igual forma, la sección de Cambio Climático de MiAMBIENTE,  en conjunto con personal del Ministerio de Desarrollo Social (MIDA), se unió a la celebración y desarrolló una charla sobre el Impacto del Cambio Climático en el Cultivo del Café, dirigido a 20 productores del corregimiento de Amador, distrito

Organizaciones panameñas podrán optimizar sus recursos mientras cuidan el ambiente

Organizaciones panameñas podrán optimizar sus recursos mientras cuidan el ambiente

El cambio climático es el desafío definitorio de nuestros tiempos. Panamá, al adoptar el Acuerdo de París en 2015, asumió el compromiso de ejecutar acciones para limitar el aumento de la temperatura media global en 1.5 grados y proteger a las poblaciones más vulnerables de los severos impactos del cambio climático. En diciembre de 2020, el país presentó la primera actualización de los compromisos nacionales para cumplir con el Acuerdo de París, incluyendo el monitoreo de los esfuerzos de las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil en la lucha contra el cambio climático. Para lograr este objetivo, el

Conozca más del Programa Nacional de Restauración Forestal en nuestra web

Conozca más del Programa Nacional de Restauración Forestal en nuestra web

Todo el público interesado en conocer la estrategia que desarrollará el Ministerio de Ambiente en materia de reforestación en los próximos 5 años podrá hacerlo a través del enlace https://online.fliphtml5.com/eebm/ofrr/ que contiene el Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF).  El documento de 114 páginas explica en detalles las metas establecidas, los diferentes proyectos que componen el plan, y el seguimiento y monitoreo que se dará a las plantaciones hasta el 2025. Esta iniciativa generada por la actual administración forma parte las acciones planteadas por el Gobierno Nacional de restaurar las cuencas hidrográficas prioritarias del país en los próximos 5 años. Concretamente el Plan Nacional

Tu puedes ser un «curador» en el Reto Naturalista Urbano 2021

Tu puedes ser un «curador» en el Reto Naturalista Urbano 2021

De cara al Reto Naturalista Urbano 2021’ o ‘City Nature Challenge 2021”, científicos y curadores de contenido tendrán la oportunidad de participar en un taller de formación que les permitirá conocer más a fondo la plataforma iNaturalist como vehículo para la identificación de especies de la biodiversidad panameña. El reto naturalista urbano se desarrollará en la ciudad de Panamá y San Miguelito desde el viernes 30 de abril al lunes 3 de mayo, al mismo tiempo se estará realizando en 400 ciudades y regiones del mundo. Este ejercicio de ciencia ciudadana organizado por Audubon Panamá en coordinación con el Ministerio de Ambiente, permite que científicos,

Expertos internacionales conocen proyectos de Panamá sobre conservación de océanos

Expertos internacionales conocen proyectos de Panamá sobre conservación de océanos

Las políticas adoptadas por Panamá para la protección de los océanos fueron abordadas en una reunión con expertos internacionales en el marco del Día Mundial de la Tierra. El encuentro fue liderado por la Ministra de Relaciones Exterior, Erika Mouynes, con la participación de la Directora Nacional de Áreas Protegidas de MiAMBIENTE, Shirley Binder y otros representantes de gobierno y del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, para dar a conocer los pasos que sigue el país en el establecimiento de normas y proyectos que protejan los recursos marinos costeros. Binder destacó el rol de la conservación de las zonas de

Gabinete Turístico coordina proyectos que benefician a pobladores y turistas del distrito de Portobelo y Santa Isabel

Gabinete Turístico coordina proyectos que benefician a pobladores y turistas del distrito de Portobelo y Santa Isabel

Aprovechando el potencial de sus hermosas costas, bosques y como respuesta a las necesidades de sus pobladores, el Gabinete Turístico, dirigido por el ministro de la Presidencia y vicepresidente, José Gabriel Carrizo coordina varios proyectos que respaldan el desarrollo turístico, sostenible y social de los distritos de Portobelo y Santa Isabel, en la Costa Abajo de la provincia de Colón. Entre los principales proyectos se destaca el del sistema de gestión de residuos sólidos de Portobelo y Santa Isabel, dirigido por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que busca potenciar el reciclaje,

Panamá es nuestra casa. Panamá es MiAMBIENTE

Panamá es nuestra casa. Panamá es MiAMBIENTE

Te invitamos a  reflexionar con este vídeo que elaboramos para tí en el marco del Día Mundial de la Tierra   Panamá es nuestra Tierra. Es un pedacito de tierra de 75517 km.. es nuestro hogar y también la casa de reptiles, aves, mamíferos, peces de agua dulce y agua salá… En Panamá hay más de 10 mil especies de plantas… Qué grande es PANAMÁ! En el Día Mundial del Tierra Valoremos nuestra tierra, Valoremos Panamá… Hoy y todos los días enfocarnos no solo en la necesidad de reducir nuestro impacto en el planeta a medida que nos recuperamos de

MiAmbiente promueve la cultura ambiental en la educación superior del país

MiAmbiente promueve la cultura ambiental en la educación superior del país

En el marco del Día Mundial de la Tierra, el Ministerio de Ambiente (MI AMBIENTE), lanzó su programa “Aprender Cultura Ambiental en la Educación Superior”  que tiene como fin promover actividades de educación ambiental en los campus universitarios del país.  Para lograr esto se pretenden establecer alianzas para compartir los programas ejecutados por la Dirección de Cultura Ambiental de MI AMBIENTE, con el estudiantado y los equipos de académicos con miras a involucrarlos en los múltiples proyectos realizados en campo, como voluntariado, fortalecimiento comunitario, gestión de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), y demás proyectos que ejecuta la institución a nivel nacional.  Para dar a

Vuelve al inicio