Turismo verde y sostenible generará más oportunidades para Portobelo

Turismo verde y sostenible generará más oportunidades para Portobelo

En el Parque Nacional Portobelo se une el Patrimonio Natural, Cultural e Histórico del país. Esta es una zona rica en bosques naturales, manglares, playas y con una población afro arraigada a su pasado y a la vez, optimistas por un presente lleno de oportunidades. Desde el inicio de la gestión del presidente Laurentino Cortizo Cohen, se han liderado proyectos orientados en promover el turismo verde y sostenible para esta comunidad,  siendo este  el caso del Programa de Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural que se ejecuta por el Ministerio de Ambiente con el apoyo

Juramentan Comités de Cuencas en Veraguas, Herrera y Los Santos

Juramentan Comités de Cuencas en Veraguas, Herrera y Los Santos

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) juramentó dos comités de cuencas: el Comité de la Cuenca Hidrográfica del río San Pedro (120), que cubre territorio de las provincias de Veraguas y Herrera, y el Comité de la Cuenca Hidrográfica de los ríos entre el San Pedro y el Tonosí (122), que abarca las provincias de Veraguas, Herrera y Los Santos. Durante esta juramentación Julieta Fernández ,Directora Regional de MiAMBIENTE Veraguas, fue ratificada como la presidenta del Comité de Cuenca del Río San Pedro (120) y Alejandro Quintero, Director Regional de MiAMBIENTE Herrera, como presidente del Comité de la Cuenca (122),

2da. Fase de la «Consulta Pública del proyecto Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible a Través de la Innovación Productiva y Competitividad del Sector Rural»

2da. Fase de la «Consulta Pública del proyecto Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible a Través de la Innovación Productiva y Competitividad del Sector Rural»

Por favor, participe de nuestra encuesta: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdPGlXQpKXUDOFdNdaKhlM-rC72UNsmQTErXm4aPbndOYDJtw/viewform  

Realizan reforestación en nacimiento de agua La Fuente, en Volcán

Realizan reforestación en nacimiento de agua La Fuente, en Volcán

  La Fuente, ubicada en el corregimiento de Volcán en el distrito de Tierras Altras, es uno de los pocos nacimientos de agua viva cercano a la urbe volcaneña. En este punto, los turistas nacionales y extranjeros pueden acceder con el objetivo de disfrutar de sus bondades ambientales. Allí, técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), de la Agencia de Volcán, en colaboración con personal del Municipio de Tierras Altas efectuaron una jornada de reforestación. En el sitio se plantaron 39 árboles, en la modalidad de enriquecimiento de baja densidad, con las especies de níspero (Manilkara zapota), bambito (Ocotea sp.), siguaton (Guarea

Construyen nuevo vivero de tortugas para monitorear su proceso reproductivo

Construyen nuevo vivero de tortugas para monitorear su proceso reproductivo

  En poco tiempo iniciará la época de desove de tortugas por lo que los guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (RVSLPLB), localizado en el distrito de Alanje, en conjunto con técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) iniciaron la construcción de un nuevo vivero.  “Por segundo año consecutivo emprendemos esta labor que nos permitirá realizar monitoreos con el fin de evidenciar el proceso reproductivo de ellas”,  explicó Betzaida Samudio, jefa del RVSLPLB. El 21 de abril de 2020 los guardaparques, con el depósito de la primera camada de huevos en el vivero, iniciaron el registro de información de anidación

Aprovechan el agua lluvia en centros escolares de Renacimiento y David

Aprovechan el agua lluvia en centros escolares de Renacimiento y David

  En áreas lejanas en donde la altitud dificulta disponer de agua, o bien,  en aquellos lugares en la que la incidencia de la estación seca disminuye su cantidad,  se impulsa por parte del Gobierno Nacional y a través del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) el proyecto: Sistema de Cosecha de Agua Lluvia (SCALL). La tecnología utilizada en el SCALL consiste en captar el agua de lluvia desde el techo, conducirla a través de una tubería para luego filtrarla y finalmente conducirla a un hidroacumulador o tanque flexible. “La cosecha de agua, es uno de los productos que desarrolla el MiAMBIENTE

Darién Sostenible, una alternativa a la producción ganadera respetuosa con la biodiversidad 

Darién Sostenible, una alternativa a la producción ganadera respetuosa con la biodiversidad 

La actividad ganadera dentro de la Reserva Hidrológica de Filo del Tallo-Canglón y en su zona de amortiguamiento, en la provincia del Darién, tendrá una nueva alternativa para gestionar su producción a travésa del  Proyecto Darién Sostenible. Esta iniciativa,   que se extenderá durante 4 años del 2021-2024,   cuenta con el financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés),  y será implementa por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Mientras que la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) estará a cargo de  su ejecución con el acompañamiento de Ministerio de

Veedurías Forestales: el ojo ciudadano vela por el patrimonio forestal del Estado

Veedurías Forestales: el ojo ciudadano vela por el patrimonio forestal del Estado

Any Caballero es una futura bióloga que cursa el cuarto año de esta carrera en la Universidad de Panamá, cuya visión de la situación de los aprovechamientos forestales en Darién cambió radicalmente luego de haber sido seleccionada para participar en la versión 2021 de las Veedurías Forestales.   Esta iniciativa que lidera el Ministerio de Ambiente e instaurada internacionalmente por el World Wildlife Fund (WWF) y financiada por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) constituye en una valiosa herramienta para el monitoreo y auditoria, por parte de la sociedad civil a

Buscan potenciar Mirador del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana

Buscan potenciar Mirador del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana

Como parte de las acciones que se desarrollan dentro del programa del Plan de Uso Público del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, personal de Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó una reunión de coordinación para mejorar las facilidades y brindar oportunidades de ventas de plantas ornamentales, por parte de los voluntarios ambientales. Rodney Mitre, jefe del programa de Uso Público del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, indicó que los participantes de esta actividad son voluntarios ambientales, que apoyan a la gestión del parque en jornadas de limpieza, reforestación, incendios forestales y educación ambiental, actividad a

Sorprende a un sujeto, realizando tala ilegal, en El Cruce de Capira

Sorprende a un sujeto, realizando tala ilegal, en El Cruce de Capira

Un ciudadano fue sorprendido realizando tala ilegal de madera de la especie Panamá y Laurel, durante un patrullaje terrestre de control y vigilancia realizado por el personal de Área Protegida de Uso Múltiple Manglar Bahía de Chame (APUMMBCH), del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en coordinación con unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística, en el área de El Cruce, en Monte Oscuro, comunidad de Cermeño en el distrito de Capira. Los técnicos de MIAMBIENTE informaron que durante el recorrido se encontró un cuidado que había realizó una tala de dos árboles de la especie Panamá y Laurel, estos habían

Comunicado

Comunicado

Panamá, 01 de mayo de 2021. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), informa que se mantiene brindando apoyo y acompañamiento a la unidad de Guardaparques involucrada en un incidente dentro de la Área Protegida Recreativa Lago Gatún.   Nuestra unidad fue agredida cuando se encontraba realizando su acostumbrado patrullaje monitoreo y fiscalización, en horas de la tarde del día de ayer viernes, 30 de abril, en la provincia de Colón.   MiAMBIENTE, realiza las investigaciones sobre este hecho, en cooperación con las unidades de seguridad, para presentar los cargos correspondientes ante la autoridad competente.   Para MiAMBIENTE es importante salvaguardar no

Ayúdanos a crear más stickers ambientales

Ayúdanos a crear más stickers ambientales

Tu idea cuenta, queremos conocerla. Luego del lanzamiento de los stickers ambientales como parte de las actividades realizadas en el Día Mundial de la Tierra, el Ministerio de Ambiente consciente de la importancia de intercambiar conocimientos, desea crear más diseños con temáticas ambientales; para eso insta a todos los panameños a enviar sus ideas al correo dircom@miambiente.gob.pa   La iniciativa «Salvemos Panamá», es una herramienta digital con contenido educativo que buscar hacer del tema ambiental, un referente en las conversaciones diarias dentro de la plataforma de mensajería instantánea: WhatsApp.   Los mensajes que hoy se comparten instan a la ciudadanía

Vuelve al inicio