Gabinete aprueba medidas para reactivación del turismo

Gabinete aprueba medidas para reactivación del turismo

*Se reconoce el Plan Maestro de Turismo Sostenible como instrumento de planificación turística de la República de Panamá. *Gabinete aprueba destinar recursos para la construcción del Puerto de Cruceros de Amador. *Se entrega orden de proceder para estudio, diseño, construcción y financiamiento de interconexión de la Cinta Costera 3 con la Calzada de Amador. La obra permitirá rápida conexión de turistas con el Centro de Convenciones de Amador y el Puerto de Cruceros. Panamá, 26 de mayo de 2021. El Consejo de Gabinete, en una sesión presencial celebrada hoy en el nuevo Centro de Convenciones de Amador, aprobó varias medidas

Más 8 mil plantones son producidos para aportar al PNRF en Boquete

Más 8 mil plantones son producidos para aportar al PNRF en Boquete

Unos 8 mil 315 plantones de especies maderables, frutales y ornamentales, de las especies de roble (Tabebuia guayacan), guayacán (Handroanthus guayacan), lorito (Cojoba arbórea), algarrobo (Hymenaea courbaril L.), marañon curazao (Syzygium malaccense), entre otras, son producidas    para aportar al Plan nacional de Restauración Forestal (PNRF) por técnicos de la sección Forestal, Cultura Ambiental y de la Agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en Boquete provincia de Chiriquí. La producción de plantas, en este vivero, se da en bandejas, siendo el método más utilizado para las condiciones de los terrenos destinados a reforestar los plantones germinados. Algunas de las principales ventajas de este sistema de

Encuestan a moradores de Altos Chagres  para captar beneficiarios de estufas ecológicas

Encuestan a moradores de Altos Chagres  para captar beneficiarios de estufas ecológicas

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Norte aplicó una serie de encuestas para identificar el estatus socioambiental  de familias en la comunidad Altos Chagres del corregimiento de Chilibre, con el objetivo de implementar proyectos ambientales para beneficio de la población. Este tipo de diagnóstico busca identificar a familias vulnerables, que puedan ser beneficiadas con la construcción de estufas ecológicas para mejorar la calidad de vida, reemplazando el fogón tradicional de 3 piedras en los hogares por uno más eficiente y amigable con el ambiente, que disminuya la contaminación por humo que producen los fogones tradicionales. MiAMBIENTE, está llevando

MiAMBIENTE reitera que se debe evitar el mascotismo de vida silvestre, en especial de monos y felinos

MiAMBIENTE reitera que se debe evitar el mascotismo de vida silvestre, en especial de monos y felinos

El Ministerio de Ambiente, como ente rector de la protección de la biodiversidad  y recursos naturales del país, reitera a la población que está prohibido mantener animales silvestres como mascotas. Retener animales silvestres en un domicilio particular como si fueran animales de compañía se denomina “mascotismo”. En el caso de los primates, cabe destacar que tenerlos como mascota,  además de ser una práctica contraria a las disposiciones legales, es técnicamente incorrecto, ya que tiene consecuencias negativas: Por un lado representa un amenaza para la conservación de las especies,  debido a que contribuye con la disminución de sus poblaciones, además afecta a

Capacitan a trabajadores de Empresa Naturgy sobre legislación y permisos de aprovechamiento y manejo forestal

Capacitan a trabajadores de Empresa Naturgy sobre legislación y permisos de aprovechamiento y manejo forestal

Colaboradores de la sección de Calidad Ambiental y de la oficina de Asesoría Legal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) regional de Panamá Oeste, llevaron a cabo una capacitación virtual en temas de legislación ambientales y permisos de tala y poda, dirigido a trabajadores de la empresa Naturgy a nivel nacional,  para realizar una adecuada labor de poda necesaria de árboles que se encuentran en la servidumbre de las líneas de distribución eléctricas, protegiendo el estado de salud de los árboles. Maqueira Chavez, de la Oficina de Asesoría Legal, explicó temas sobre  los trámites establecidos para los permisos de manejo forestal

“Muy pronto el mercado de carbono se hará realidad”, MiAmbiente

“Muy pronto el mercado de carbono se hará realidad”, MiAmbiente

La Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en conjunto con la Secretaría Nacional de Energía (SNE), avanzan con el proceso de formación de tomadores de decisiones del sector público, sobre la creación de Mercado de Carbono en Panamá. En esta sesión, los participantes conocieron la experiencia del Mercado de Carbono de California, sus retos y barreras durante el proceso de la creación y operación, así como también brindaron recomendaciones para el futuro mercado de Panamá. La exposición estuvo a cargo de Jason Gray, quien ha servido como jefe del Mercado de Carbono de California (Cap-and-Trade Program) en

MiAMBIENTE Panamá Este impulsa conformación de la Comisión Consultiva Distrital en el Municipio de Chepo

MiAMBIENTE Panamá Este impulsa conformación de la Comisión Consultiva Distrital en el Municipio de Chepo

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), por medio de cortesía de sala en el Concejo celebrado en la sala de reuniones Tómas Gabriel Altamirano-Duque Mantovani del Municipio de Chepo, presentó a los concejales la intención de poner en marcha la conformación de la Comisión Consultiva Distrital. Oltimio Valdés, director regional de MiAMBIENTE Panamá Este, dijo que esta presentación ante el Concejo, busca unificar el trabajo de la gestión ambiental en el distrito por medio de la conformación de esta Comisión. “Con el establecimiento de la Comisión Consultiva Distrital se podrá con mayor facilidad analizar los temas ambientales que

Capacitan a los Alcaldes de Herrera sobre riesgos climáticos, ambientales y huella de carbono

Capacitan a los Alcaldes de Herrera sobre riesgos climáticos, ambientales y huella de carbono

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE),  junto a la Asociación de Alcaldes de Panamá (ADALPA),  llevaron a cabo una capacitación durante sesión del Concejo en el Municipio de Herrera, sobre los riesgos climáticos, ambientales y huella de carbono, dirigido a todos los alcaldes de la provincia. Alejandro Quintero, director regional de MiAMBIENTE en Herrera, señaló que es necesario fortalecer las capacidades de los Municipios, ya que son parte del manejo compartido de los recursos naturales, por lo que este acercamiento e intercambio de conocimientos es de mucha importancia. Yoira Machado, secretaria general de ADALPA, indicó que esta capacitación busca organizar

Niños y niñas  celebran Día de la Fiesta del Árbol en Colón

Niños y niñas  celebran Día de la Fiesta del Árbol en Colón

  Con alegría y entusiasmo, niños y niñas de la comunidad de Salsipuedes, en el corregimiento de Chagres en la Costa Abajo de Colón, celebraron el Día de la fiesta del Árbol, fecha ambiental que se conmemora el tercer viernes del mes de mayo. En la actividad, los niños fueron sensibilizados en temas como: la  importancia de cuidar los árboles y los beneficios que ofrecen los árboles a los seres humanos y a la naturaleza. Este convivio se llevó a cabo bajo un árbol de mandarina donde los pequeños le cantaron feliz cumpleaños y disfrutaron de un agasajo por parte de la sección

MiAMBIENTE convoca a entes fiscalizadores con miras a reglamentar la ley 187

MiAMBIENTE convoca a entes fiscalizadores con miras a reglamentar la ley 187

El Ministerio de Ambiente convocó la primera reunión interinstitucional con las entidades fiscalizadoras como parte del proceso de la elaboración de la reglamentación de la Ley 187 sobre Plásticos de un solo uso, publicada en Gaceta Oficial el 2 de diciembre de 2020 y que establece el marco normativo que rige el uso de estos materiales en el territorio nacional. Técnicos del Ministerio de Comercio e Industria, Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, Autoridad de Aseo, Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario de Panamá, Ministerio de Salud, Asamblea Nacional, y Ministerio de Educación revisaron el borrador

Parque Nacional Soberanía llega a sus 41 años como activo ecoturístico de la ciudad de Panamá

Parque Nacional Soberanía llega a sus 41 años como activo ecoturístico de la ciudad de Panamá

El Parque Nacional Soberanía constituye una de las joyas ecológicas que rodean a la ciudad de Panamá, y este 27 de mayo cumplió 41 años brindando sus servicios como activo turístico con sus 19,500 hectáreas protegidas, constituyendo junto al Parque Nacional Camino de Cruces y el Lago Gatún el corredor biológico en la zona este del Canal de Panamá. Su creación se da con base en el Decreto Ejecutivo N°13 del 27 de mayo de 1980 y es administrado por el Ministerio de Ambiente quien vela por el cumplimento de su Plan de manejo como área protegida. Remigio Almanza, encargado

Realizan limpieza submarina en la costa Sur de Darién

Realizan limpieza submarina en la costa Sur de Darién

Una primera jornada de limpieza submarina en la costa Sur de la provincia de Darién, entre Playa Muerto y Bahía Piña, fue realizada por tres buzos de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de las secciones de Costas y Mares, Áreas Protegidas y Biodiversidad y de la Agencia de Jaqué. En esta limpieza submarina se pudo extraer distintas piezas del fondo del mar como: anclas, arpones y mallas de pesca, entre otros desechos. En la realización de esta actividad también se dio con el hallazgo de tres complejos de arrecifes de coral que albergan una gran variedad de especies de

Vuelve al inicio