El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Seguridad Hídrica, invita a la ciudadanía en general a participar en la consulta pública del «Plan Distrital de Seguridad Hídrica de Tierras Altas», provincia de Chiriquí. Sus consideraciones se recibirán hasta el 25 de octubre de 2021 al correo electrónico: consultapublicadcc@miambiente.gob.pa
MiAMBIENTE Panamá Oeste promueve el reciclaje en comunidades de Arraiján
Con la finalidad de incentivar la cultura del reciclaje entre los residentes de las comunidades y en la sociedad en general el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste, en coordinación con los residentes de Villas Las Pradera s, desarrollaron una jornada de reciclaje en la plaza comercial de Las Praderas, distrito de Arraiján. Este evento abierto al público, constituyó un espacio para la recolección de los materiales reciclables limpio y seco que fueron clasificados y depositados en jumbo bolsas para un mejor manejo. Luis Mendoza, de la sección de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE Panamá Oeste, manifestó que en Panamá,
MiAMBIENTE fortalece vivero de la Cárcel Pública de Chitré
Una serie de insumos fueron donados por la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Herrera al Centro Penitenciario de Chitré con el objetivo de implementar un vivero con plantas maderables y frutales dentro de las instalaciones del penal como el parte del Programa Nacional de Resocialización. Alejandro Quintero, director regional de MiAMBIENTE Herrera, informó que para dar inicio a este proyecto ambiental se entregaron 2 mil bolsas negras, una yarda de tierra negra, además de abonos y cascarilla de arroz, entre otros insumos. El funcionario agregó, que también se brindará asesoramiento técnico de parte de los funcionarios
Mujeres indígenas emprenden proyecto de reciclaje con botellas plásticas
El Grupo Artesano Ngäbe de Almendro, en el distrito de Barú, integrado por 15 mujeres indígenas, emprendió un proyecto de reciclaje sobre confección de canastas florales a base de botellas plásticas reutilizables. “Se utilizan botellas de 2.5 litros para su confección, y en cada canasta se trabaja con cinco unidades; es decir que estamos disminuyendo el impacto de contaminación por plástico en nuestros afluentes y ríos, que lo trasladan al mar”, señaló Ana Rojas, promotora ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Agencia de Barú. La artesanía también involucra el uso de retazos de telas para la confección de las flores
Plantan más de un centenar de árboles en áreas vulnerables de Tierras Altas Chiriquí
Con el objetivo de continuar con el Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, a través de la agencia de Volcán realizó en coordinación con los voluntarios ambientales jornadas de restauración en diversos puntos vulnerables de la zona. Unos 111 árboles de las especies de espavé (Anacardium excelsum), lorito (Cojoba arbórea), guayacán (Tabebuia guayacan), marañon curazao (Syzygium malaccense), fueron plantados en las comunidades de Nuevo Bambito, Palo Santo, Tizingal, Primavera de Caizán y Tizingal. “En las tierras altas de la provincia la incidencia climática de noviembre pasado, con lo del huracán,
MiAMBIENTE capacita en educación ambiental a líderes eclesiásticos
La Dirección Nacional de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó la cuarta capacitación ambiental a líderes de la iglesia evangélica que residen en áreas de difícil acceso de las comunidades de Río Indio, Costa Debajo de Colón, Calobre de Veraguas y La Unción Milla 8 de San Miguelito, provincia de Panamá. Durante esta capacitación se abordaron temas como: la educación ambiental, el voluntariado ambiental, el establecimiento de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), entre otros. Melitza Tristán, directora nacional de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE, dijo que los diferentes programas ambientales que se desarrollan están enfocados en mejorar la cultura
MiAMBIENTE y comunidad indígena de Niadub coordinan tareas ambientales
Una delegación de la comunidad de Niadub Ticantiquí, de la comarca Guna Yala fue recibida por funcionarios de la Dirección de Cultura del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con la finalidad de coordinar actividades ambientales que beneficien a la población y que permitan un trabajo que resuelva los problemas de la región. El grupo fue atendido por Melitza Tristán, directora de Cultura Ambiental, Iniquilipi Chiari, jefe de Asuntos Ambientales Indígenas, Martín Testa, jefe de Educación Ambiental y Abel Nieto, jefe de Promoción de la Responsabilidad de la institución. La delegación estuvo compuesta por Leocadio Ortiz, sáhila de Niadub, Evangelina Ponce, dirigente comunitaria,
Establecen vivero para la protección de nidos de tortugas marinas en Punta Chame
Como parte del Proyecto “Fortalecimiento de las Acciones de Protección, Conservación y Manejo Sostenible de Tortugas Marinas en Comunidades Costeras del Pacífico y Caribe de Panamá”, ejecutado por la Dirección de Costa y Mares del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), se llevó a cabo la construcción de un vivero para la protección de nidos de tortugas marinas en un área cedida por la Universidad Tecnológica de Panamá en Punta Chame, provincia de Panamá Oeste. Esta actividad se realiza en coordinación con la Dirección Regional de MiAMBIENTE Panamá Oeste junto a residentes del Complejo Playa Caracol con apoyo de la Policía Ambiental, Rural y
Concejales del distrito de Atalaya se capacitan en el tema de Cambio Climático
Como parte del programa de divulgación y educación ambiental la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Veraguas, a través de la Sección de Cambio Climático, realizó una capacitación a los miembros del Concejo Distrital de Atalaya y Jueces de Paz, sobre cambio climático, estudio de vulnerabilidad y plan de adaptación de la cuenca hidrográfica del río Santa María. Rolando Ruiloba, enlace de Cambio Climático de MiAMBIENTE Veraguas, también dio a conocer a los concejales el programa Reduce Tu Huella Corporativo (RTH Corporativo) primer programa estatal, de carácter voluntario, para la gestión de la huella de carbono e hídrica a
Anuncian lanzamiento del Proyecto 5 Grandes Bosques de Mesoamérica
Los bosques de la región de Talamanca que comparte Panamá con Costa Rica y del Darién con Colombia son dos los grandes Bosques de Mesoamérica que forman parte del Programa: Cinco Grandes Bosques de Mesoamérica: una Iniciativa Regional para el Clima, la Biodiversidad y la Gente” lanzado recientemente. Este proyecto cuenta con el financiamiento de la Unión Europea a través del Programa DeSIRA (Desarrollo de Innovación Inteligente a través de la Investigación en Agricultura) y a través de este apoyo de la UE, WCS (Wildlife Conservation Society) trabajará en colaboración con la Comisión Centroamericana de Ambiente y el Desarrollo (CCAD),
Presentan proyectos de gobierno a comunidades de la Cuenca # 113
El Comité de Cuenca Hidrográfica entre río Indio y el Chagres (113), realizó una reunión extraordinaria presidida por Griselda Martínez directora Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón. Durante el encuentro los representantes del Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), dieron a conocer los proyectos y las proyecciones que estás instituciones llevan a cabo dentro de las comunidades inmersas en esta cuenca hidrográfica. Un representante de la junta de acueducto rural de la comunidad de Salsipuedes realizó algunas solicitudes con respecto a la toma de agua que abastece su población, y la reserva hidrológica
Instruyen la comunidad de La Largarterita en La Chorrera sobre caza y vida silvestre
En cumplimiento a solicitud de autoridades locales referente a procedimientos y normativas relacionadas a la vida silvestre, técnicos del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) Regional de Panamá Oeste, sostuvieron un conversatorio en la comunidad de La Lagarterita, corregimiento de Amador en La Chorrera. La jornada de docencia se centró en temas sensitivos tales como, permisos de custodia, conservación de la vida silvestre fuera de su habitad (ex situ), caza y revisión periódica del listado de las especies de fauna y flora amenazadas en Panamá. La comunidad de La Lagarterita está rodeada en la mayoría por el Lago Gatún, lo que la