MiAMBIENTE fortalecerá la fiscalización ambiental en la Comarca Naso Tjër-Di

MiAMBIENTE fortalecerá la fiscalización ambiental en la Comarca Naso Tjër-Di

Reforzar el control y la fiscalización ambiental en las áreas protegidas dentro de la Comarca Naso Tjër-Di, es una prioridad, sostuvo Milciades Concepción, en una reunión con el Rey Naso Tjër-Di, Reynaldo Santana. Concepción durante su visita en el territorio Naso, se reunió con las autoridades de la comarca con el objetivo de tener más acercamiento para aumentar el control y patrullaje dentro de la comarca, al igual que en el área donde se ubica el Bosque Protector Palo Seco y el Parque Internacional La Amistad (PILA). El titular de Ambiente, manifestó que se busca involucrar a la comunidad indígena,

Analizan demanda hídrica de humedales  en la Bahía de Parita

Analizan demanda hídrica de humedales  en la Bahía de Parita

Expertos internacionales analizaron la cantidad de agua necesaria para mantener la sostenibilidad de los humedales,  durante un taller denominado: Demanda Hídrica de Humedales,   organizada por el Centro Regional Ramsar para el Hemisferio Occidental (CREHO) en alianza con el Ministerio de Ambiente(MiAMBIENTE) en la provincia de Herrera. Esta actividad, que fue auspiciada por la Secretaria de Ciencia y Tecnología (SENACYT), tuvo como objetivo establecer las bases para el uso adecuado del recurso hídrico especificadamente de la Ciénaga las Macanas, un humedal ubicado en la parte baja del río Santa María, en la comunidad del Rincón de Santa María. Durante el taller el director

MiAMBIENTE da inicio al Programa Reduce Tu Huella Corporativo Hídrico junto a organizaciones panameñas

MiAMBIENTE da inicio al Programa Reduce Tu Huella Corporativo Hídrico junto a organizaciones panameñas

  Con el fin de sensibilizar sobre la aplicación de la herramienta del cálculo de la huella hídrica, la dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó el taller de arranque con las empresas y organizaciones inscritas en el programa Reduce Tu Huella Corporativo Hídrico. Ligia Castro de Doens, directora de Cambio Climático de MiAMBIENTE, durante la apertura del evento enfatizó la importancia del manejo del recurso hídrico como un factor decisivo en la climatización del planeta. Para esta primera fase del programa, se inscribieron 34 organizaciones, número que representa un éxito, ya que se aproxima al rango

Comunidades rurales en Veraguas producirán más de 100 mil  plantones de pino caribe

Comunidades rurales en Veraguas producirán más de 100 mil  plantones de pino caribe

El proyecto Fondo de Desarrollo Verde (FDV) – GIZ /FASE II Veraguas ejecutado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Veraguas y administrado por Fundación Natura Panamá, dio inicio a la producción de aproximadamente 103 mil platones de pino caribe (Pinus caribaea). La producción de esta especie forestal será mediante el mecanismo Cash For Work que corresponde al pago por jornal de trabajo, implementado por el Fondo de Desarrollo Verde, para contribuir en la economía de las familias de las comunidades beneficiadas de los distritos de San Francisco y Santa Fe. Estos plantones serán utilizados para la restauración de 150

Ocelote que fue atropellado y rescatado en Darién se recuperó satisfactoriamente tras cirugía

Ocelote que fue atropellado y rescatado en Darién se recuperó satisfactoriamente tras cirugía

  Un ejemplar de Ocelote (Leopardus pardalis) que fue atropellado en el sector de Yaviza en la provincia de Darién y rescatado por unidades de Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) el pasado 15 de enero, se recuperó de forma satisfactoria tras una cirugía ortopédica que se le realizo hace más de un mes en las instalaciones del Complejo Hospitalario Veterinario de Corozal de la Universidad de Panamá. Mariana Parks, médico veterinaria indicó que fue lamentable el estado en que fue recibido este ejemplar que llegó en situación crítica y pronóstico reservado, al que irremediablemente se le tuvo que aplicar una

Monitorean caudal de la cuenca 146 del río Pacora durante la época seca

Monitorean caudal de la cuenca 146 del río Pacora durante la época seca

Con el objetivo de conocer el caudal del río Pacora en época seca, los técnicos de la Sección de Seguridad Hídrica de la Dirección Regional de Panamá Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA), estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá (UP), la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), y la  Universidad Metropolitana de Educación Ciencias y Tecnología (UMECIT), realizaron un aforo en la Estación Hidrológica de San Miguel-Pacora, corregimiento de San Martín, distrito y provincia de Panamá. Estos aforos se realizan con el fin de monitorear el caudal de los

Instalan Sistema de captación y aprovechamiento de agua lluvia en “comunidad colmena”  de Las Margaritas de Chepo

Instalan Sistema de captación y aprovechamiento de agua lluvia en “comunidad colmena”  de Las Margaritas de Chepo

Un Sistemas de Captación y Aprovechamiento de Agua Lluvia (SCALL), fue instalado por el Departamento de Conservación de Suelos de la Dirección de Seguridad Hídrica y la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Panamá Este, en el Centro Educación Básica General Escuela José Del Carmen Echevers,  en Las Margarita de Chepo. El sistema instalado tiene una capacidad para almacenamiento de 10,000 litros de volumen de agua lluvia, que beneficiará a una población aproximada de 1,050 personas. Este sistema favorecerá de forma directa al cuerpo estudiantil, padres de familia y docentes. El agua captada al través del sistema SCALL será utilizada para

Costas del Caribe Panameño presentan proliferación inusual de sargazo

Costas del Caribe Panameño presentan proliferación inusual de sargazo

  Las costas del Caribe panameño, principalmente en le provincia de Colón, en los últimos días se ha reportado afloramiento de sargazo, alga marrón del género Sargassum, constituye densas poblaciones en forma de balsas flotantes en la superficie del océano. Marino Abrego, jefe del Departamento de Manejo de Recursos Costeros y Marinos de la Dirección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), informó que estas proliferaciones de sargazo se deben a situaciones relacionadas al cambio climático  y también debido a la cantidad de nutrientes que existen en las aguas o mares donde se producen y luego las corrientes

Panamá avanza en la preparación de la Estrategia Nacional REDD

Panamá avanza en la preparación de la Estrategia Nacional REDD

El Ministerio de Ambiente se encuentra en el proceso de desarrollo de la nueva Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones Producto de la Deforestación y Degradación (ENREDD+) a través del proyecto “Elaboración de marcos estratégicos y financiamiento climático para reducir la deforestación y degradación forestal y orientar la inversión del GCF en Panamá” (PREMAREF). ¿Qué es la estrategia REDD+? La Estrategia Nacional de REDD+, es un instrumento de gestión, de alcance nacional, de carácter voluntario, que se lanza en el ámbito de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con el propósito de contribuir a la reducción de las emisiones globales de

MiAMBIENTE formaliza Organización de Base Comunitaria en Guna Yala

MiAMBIENTE formaliza Organización de Base Comunitaria en Guna Yala

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) entregó la personería jurídica a la Organización de Base Comunitaria (OBC) Nia Nimmgan, perteneciente a la comunidad de Niadup en la comarca de Guna Yala. Los miembros de la organización Niadub Mimmagan manifestaron a las autoridades de MiAMBIENTE, su apoyo en trabajar en la divulgación de la educación ambiental, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar  y proteger los recursos naturales de la región. Diana Laguna, viceministra de Ambiente, dijo que con la conformación de las OBC, ellos están listos para presentar proyectos en diferentes instituciones, organismos no gubernamentales

Panamá invitada a reunión cumbre de desertificación

Panamá invitada a reunión cumbre de desertificación

  Una delegación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación visitó al ministro de Ambiente, Milciades Concepción con la finalidad de invitar a Panamá a participar en la próxima Reunión Cumbre de las Partes (COP 15) a celebrarse en Costa de Marfil del 9 al 20 de mayo y que tocará temas concernientes a la restauración de tierras y resiliencia ante la sequía. José Miguel Torrico, oficial de enlace y Edgar Gutiérrez Espeleta, enviado especial de la convención, fueron recibidos por el ministro Concepción en reunión a la que también asistieron José Victoria y Victoria

Autoridades atienden denuncia por monos electrocutados en París de Parita

Autoridades atienden denuncia por monos electrocutados en París de Parita

La denuncia por el hallazgo de dos monos aulladores (Alouatta palliata trabeata) electrocutados en la comunidad de París de Parita fue atendida por las autoridades del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Herrera.   Según Ana Angulo, medico veterinaria de MiAMBIENTE-Herrera, luego de una inspección en el sitio, se percataron que la afectación a la tropa de monos aulladores es durante la actividad de traslado en su ruta habitual de búsqueda de alimentos, la que al retornar suelen tener contacto accidentalmente con los cables de alta tensión.   Según la funcionaria, se coordinará con la empresa de distribución eléctrica del sector

Vuelve al inicio