Concejo Municipal de Tierras Altas aprueba Plan de Seguridad Hídrica  

Concejo Municipal de Tierras Altas aprueba Plan de Seguridad Hídrica  

  El Concejo Municipal de Tierras Altas aprobó Plan de Seguridad Hídrica del distrito de Tierras, que fue entregado por el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, a finales del año 2021. “Nosotros, la municipalidad lo hemos aprobado Plan de Seguridad Hídrica para el distrito; nos va a servir como referencia para los proyectos dentro de nuestro distrito”, aseguró Enoc Santamaría, presidente de la Comisión de Asuntos Ambientales del Concejo. El documento presenta los retos, metas, programas, proyectos y los análisis prospectivos de la seguridad hídrica a sabiendas que este concepto se refiere a la capacidad de la población para salvaguardar el acceso sostenible a cantidades adecuadas de agua.

MiAMBIENTE  inspecciona sitios para la construcción de pasos aéreos de fauna silvestre en Arraiján 

MiAMBIENTE  inspecciona sitios para la construcción de pasos aéreos de fauna silvestre en Arraiján 

Técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Panamá Oeste realizaron inspección en los sitios estipulados para el establecimiento de los pasos aéreos de fauna silvestre, establecidos en el Plan de Rescate y Reubicación de Flora dentro del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Estudio, Diseño, Construcción y Mantenimiento de Obras de Ampliación y Rehabilitación de la Carretera Panamericana en Panamá Oeste. La inspección técnica obedeció a una solicitud del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la empresa constructora Consorcio Loma Cová, con el personal de MiAMBIENTE para coordinarlos trabajos que ayudará a la travesía de la fauna silvestre y evitar cualquier

Juramentan Junta Directiva del capítulo ASEMIAMBIENTE Chiriquí

Juramentan Junta Directiva del capítulo ASEMIAMBIENTE Chiriquí

  La nueva Junta Directiva de la Asociación de Empleados del Ministerio de Ambiente (ASEMIAMBIENTE), capítulo de Chiriquí, fue juramentado para un período de dos años. Juan Lezcano, fue elegido como el presidente, a él le acompañan en la secretaría de Organización, Nicomedes Jiménez; en la de Finanzas, Betzaida Samudio, mientras que Zairi Ponce ocupa la de Asuntos Laborales y en la de Bienestar Laboral, Guadalupe De Gracia. En la secretaría de Ambiente, Elizabeth Caballero; por su parte Arisleyda Batista al frente de la de Deportes, Meybis Morales, en la de Actas y Correspondencia, mientras que Carlos Castillo es el

Ministro Concepción refuerza la importancia de fortalecer lazos internacionales para combatir delitos ambientales

Ministro Concepción refuerza la importancia de fortalecer lazos internacionales para combatir delitos ambientales

El comercio de vida silvestre y de flora es un delito que trasciende fronteras y que requiere ser combatido con estrategias internacionales, con sinergia entre distintas naciones. Esto fue parte de lo abordado por el ministro de ambiente, Milciades Concepción, durante una ponencia introductoria en el marco del Simposio Gobernanza de los Bosques.  La participación del titular de la cartera ambiental se da en el marco del Primer Congreso sobre Bosques y Paisajes Sostenibles, encuentro que cuenta con la participación de enlaces centroamericanos y de República Dominicana, dedicados a la fiscalización y seguimiento de delitos ambientales. Concepción, compartió con los presentes, la experiencia

Inicia temporada de anidación de tortuga baula en Bocas del Toro  

Inicia temporada de anidación de tortuga baula en Bocas del Toro  

  Con el reporte del desove de una tortuga baula (Dermochelys coriácea) durante la primera semana de abril, se inició la temporada de anidación de tortugas en la provincia de Bocas del Toro.   Este reporte se logra gracias a la labor interinstitucional establecida en el Programa de Conservación y Monitoreo de Tortugas Marinas, que se ejecuta en el Humedal San San Pond Sak (HSSPS), localizado en el distrito de Changuinola.    “Con este evento se inicia la temporada de anidación de tortugas marinas.  Se trata de la primera tortuga de esa especie que llega a anidar en la playa a eso de la una de la

Más 400 hectáreas son afectadas por incendio de masa vegetal en Coclé y Veraguas   

Más 400 hectáreas son afectadas por incendio de masa vegetal en Coclé y Veraguas   

Unas 347 hectáreas de terreno en la provincia de Coclé,  y 100 en Veraguas,  han sido afectas por incendios de masa vegetal (IMAVE) al inicio de los primeros días del mes de abril.  De acuerdo con la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Coclé la afectación de las 347 hectáreas se dio específicamente en la zona turística de Cerro Picacho ubicado en el corregimiento de Toza y  Olá.  Este incendio también causó afectaciones a fincas y cultivos aledaños a la zona turística, ante esto los técnicos de MiAMBIENTE han iniciado una investigación para determinar las causas del incendio.  Por otro lado, en la Reserva

Retiran más de 400 libras de desechos de playa El Malecón en Barú Chiriquí   

Retiran más de 400 libras de desechos de playa El Malecón en Barú Chiriquí   

Un total de 451 libras de desechos,  que en su mayoría son plásticos, envases de lata y otros enseres, fueron recolectados de la playa El Malecón,  ubicada próximo a la Barriada El Carmen en el distrito de Barú, por colaboradores del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y voluntarios ambientales. La jornada contó con la colaboración del Grupo Juventud Independiente de Barú, el Grupo Ambientalista Baruense y del Municipio, quienes aportaron guantes, bolsas y el camión para el traslado de lo recolectado para darle el tratamiento correspondiente. “Es muy importante el trabajo que se viene desarrollando en la comunidad y más en este tipo de acciones que redundan en

MiAMBIENTE presenta Memoria de gestión 2021 a la Asamblea Nacional

MiAMBIENTE presenta Memoria de gestión 2021 a la Asamblea Nacional

  “Hay una mafia que se está llevando la madera del país y es necesario aumentar las penas por delitos ambientales”, expresó de manera enfática el ministro de Ambiente Milciades Concepción, durante su comparecencia en la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional para la presentación de la Memoria de gestión 2021, ese miércoles. El titular de Ambiente pidió a los diputados que se apruebe la ley que incrementa las penas a quienes se dediquen a la tala indiscriminada y trafiquen con la madera nacional; “las penas son muy suaves en el país. Se sorprende a quienes

Países de la región centroamericana realizan congreso sobre bosques y espacios sostenibles 

Países de la región centroamericana realizan congreso sobre bosques y espacios sostenibles 

  El Primer Congreso sobre Bosques y Espacios Sostenibles fue inaugurado este jueves en la ciudad de Panamá, cuya finalidad es estudiar la situación de la realidad forestal en Centroamérica y República Dominicana, sus retos y posibilidades de gestión. Este encuentro es auspiciado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente de Panamá, la Agencia Alemana para el Desarrollo (GIZ por sus siglas en inglés), la Unión Europea, la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En la inauguración de

El SICA ratifica en Panamá la meta de preservar más del 40% de sus bosques para mejorar la situación forestal de la región

El SICA ratifica en Panamá la meta de preservar más del 40% de sus bosques para mejorar la situación forestal de la región

Los ministros de ambiente de Centroamérica y República Dominicana reunidos en Panamá hicieron un balance de la situación forestal de la región,  que compone el Sistema de Integración Centroamericana SICA, en el marco del panel de inicio del Primer Congreso Regional Forestal que organizó la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del SICA,  cuya presidencia pro témpore ostenta el Ministerio de Ambiente de Panamá,  a través del ministro de esta cartera Milciades Concepción. Cada ministro presentó una radiografía sobre la situación de sus países en materia forestal, lo que permitió determinar que los principales retos que tiene la región es

MiAMBIENTE Colón promueve la salud mental entre los colaboradores 

MiAMBIENTE Colón promueve la salud mental entre los colaboradores 

  La Oficina de Recursos Humanos y Bienestar Laboral del Empleado de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón, con el objetivo de integrar y promover la salud mental en los colaboradores, desarrolló una serie actividades físicas y deportivas en los senderos del Área Protegida y Recreativa Lago Gatún. Esta actividad contó con la participación del director regional de MiAMBIENTE Colón, Felipe Cruz, funcionarios y guardaparques del área, que se ejercitaron y a su vez apreciaron las bondades del paisaje y la belleza natural que ofrece este sitio. Osiris Góndola, trabajadora social de la sede regional de

Retienen madera de especie de espavé y guayacán en La Chorrera

Retienen madera de especie de espavé y guayacán en La Chorrera

  Técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) mediante una inspección de fiscalización dieron con el hallazgo de 5.77 metros cúbicos de madera procesada a orillas del lago Gatún, en el área de Lagartera Grande de La Chorrera. De acuerdo con los técnicos forestales, la madera retenida pertenece a la especie de espavé (Anacardium excelsum) y guayacán (Tabebuia guayacan). Sobre esta infracción ambiental se levantó un informe técnico, de acuerdo con las coordenadas de ubicación del predio y fue remitido a la Sección de Asesoría Legal de MiAMBIENTE, para iniciar con la investigación y dar con los presuntos responsables y comprobar

Vuelve al inicio