Una delegación panameña participará del 6 al 16 de junio del 2022 en las negociaciones de medio año de Cambio Climático que se llevarán a cabo en Bonn, Alemania, como preparación a la Conferencia de las Partes (COP27) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tendrá como sede Egipto, en noviembre de este año. Este evento previo a la COP27 es la quincuagésima sexta sesión (SB56) del Órgano Subsidiario de Ejecución (SBI) y el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (SBSTA) de la Convención, de Junio 2022, en la que se continuará con las negociaciones de cambio
MiAMBIENTE capacita a profesionales sobre norma que dispone la medición de la huella de carbono
Panamá se prepara para desarrollar el mercado de carbono, un reto país que requiere la instalación de capacidades de alto valor técnico, por ello el Ministerio de Ambiente a través de la Dirección de Cambio Climático realizó recientemente la capacitación en la Norma ISO 14065:2020 sobre la interpretación, aplicación de requisitos y su vínculo con las directrices de acreditación en materia de verificación y validación de gases efecto invernadero. Según explicó Juan Lucero, coordinador de la Plataforma de Transparencia Climática del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), este primer taller busca capacitar a profesionales panameños en la citada norma, asegurando que este
MiAMBIENTE avanza en Panamá Oeste con proyecto de mantenimiento de áreas reforestadas
Con el propósito de alcanzar el mayor aprovechamiento a las áreas reforestadas en los diferentes sitios de la provincia de Panamá Oeste, el Ministerio de Ambiente desarrolla trabajos de silvicultura de crecimiento y mantenimiento en las plantaciones, ejecutados a través de los fondos del Fidecomiso de Agua, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Este trabajo es de gran beneficio para la utilidad al área reforestada, en cuanto al cuidado y crecimiento del plantón, ya que siempre se pierde una gran cantidad de plantones que no sobreviven, por diversos motivos, sostuvo Carlos Arauz, jefe de la sección de Forestal. Esa iniciativa fortalece
Loro que se encontraba en la vía fue rescatado por un conductor en Vista Alegre
Un loro harinoso (Amazona Farinosa) que se encontraba en la calle y no podía volar, fue rescatado por un conductor de transporte público que transitaba por la vía del Casco Viejo de la comunidad de Vista Alegre. El conductor procedió a rescatarlo y lo trasladó a la sede regional del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste. El ejemplar de la vida silvestre fue entregado a los técnicos de la sección de Área Protegida y Biodiversidad, quienes lo evaluaron y observaron que el ave no volaba y que presentaba perdida de su plumaje, por lo cual, se determinó que fuera trasladada a
Estudiantes del IPA aportan semillas para la producción forestal
Una importante y significativa colaboración de más de 500 semillas y 116 plantones de árboles frutales, ornamentales y maderables fueron entregados por estudiantes del Instituto Panamericano (IPA) de David al vivero del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), de la sede regional de Chiriquí. “Es una grata experiencia, primero reconocer, luego seleccionar cada semilla de frutas que consumimos en casa o podemos recolectar en árboles cercanos”, expresó Geremis Díaz, estudiante del IPA. Las semillas estaban en buenas condiciones, fueron secadas y empacadas correctamente. Las especies donadas eran guaba (Inga spectabilis), guanábana (Annona muricata), caoba (Swietenia macrophylla), mamon (Melicoccus bijugatus), espavé (Anacardium
Más de 500 árboles son plantados como inicio del mes del Medio Ambiente
Para iniciar el «mes del ambiente», la dirección regional del Ministerio de Ambiente Panamá Metro y la Regional de Guna Yala realizaron una jornada de reforestación en sus áreas de acción. Por su parte, la Regional Metro plantó 425 árboles de la especie conocida como guayacán en el Parque Camino de Cruces, los cuales se sumarán al Programa Nacional de Restauración Forestal. En esta actividad participó la Cancillería de Panamá, la Junta comunal de Chilibre y la Organización de Base Comunitaria (OBC) ECOCROCS PANAMA. En tanto, en la comarca Guna Yala, específicamente en el área de Playón Chico,
Panamá cuenta con ley de protección de sus arrecifes y los ecosistemas asociados
El Ministerio de Ambiente recibió con beneplácito la promulgación de la Ley 304 del 31 de mayo de 2022 “Que establece la protección integral de los sistemas de arrecifes coralinos, ecosistemas y especies asociados en Panamá” y que lleva la firma del presidente de la Asamblea Nacional Crispiano Adames y el ministro de Ambiente, Milciades Concepción. El objetivo de esta Ley es proteger, conservar, generar acciones de uso sostenible, restaurar, prevenir la contaminación y rehabilitar los ecosistemas de arrecifes de coral, comunidades coralinas, especies de coral y otros ecosistemas y especies asociados a los arrecifes de coral, tales como
Centroamérica, Colombia, México y República Dominicana se reúnen para evaluar la gestión de aguas transfronterizas
Con el objetivo de contribuir a la constitución de un marco regional de trabajo para el manejo de los cursos de aguas internacionales, cuencas y acuíferos en Centroamérica, se llevó a cabo el IV Taller de Gestión de Aguas Transfronterizas, “Herramientas y procesos para acelerar el progreso de la Cooperación en la Gestión de Aguas Transfronterizas”, en la ciudad de Panamá este 31 de mayo y 1 de junio de 2022. Esta jornada de gestión del agua transfronterizas reunió a representantes de los Ministerios de Ambiente, Relaciones Exteriores, instancias responsables de la gestión del recurso hídrico a nivel nacional,
Ministro Concepción y miembros del PARLATINO proponen la instalación de la Oficina del Fondo Verde en Panamá
El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, sostuvo una reunión con el secretario general y secretario ejecutivo del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) Juan Martín Rodríguez y Elías Castillo, para abordar el posible establecimiento de una oficina del Fondo Verde para el Clima en Latinoamérica, con sede en Panamá. Elías Castillo, secretario ejecutivo del PARLATINO, dijo que este organismo respaldará la gestión que haga el Gobierno panameño a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Ambiente, ante las Naciones Unidas para el establecimiento de esta oficina en el país, con el objetivo agilizar los trámites de los proyectos ambientales
MiAMBIENTE Coclé cierra con capacitación el Mes de la Etnia Negra
Personal del Ministerio de Ambiente cerró el mes de mayo con una actividad alusiva a la celebración de la Etnia Negra. La Red de Jóvenes Afropanameños capítulo de Coclé, brindó la charla “Conociendo la Cultura Afropanameña” a los colaboradores de la entidad». Según datos de la Universidad de Panamá, en la actualidad “un 41% de población es afrodescendiente en Panamá, donde apenas un 5% es de la raza negra, el resto está conformado por mestizos entre mulatos y zambos”. Muchas de estas poblaciones residen en áreas boscosas del país, siendo figuras importantes en la conservación de la biodiversidad, por eso,
MiAMBIENTE fortalece el enfoque de género en sus programas y proyectos
Con el objetivo de asegurar que el enfoque de género se aplique de manera transversal en toda su gestión, el Ministerio de Ambiente organizó el taller de Fortalecimiento: “Desarrollo de Metodologías y Estrategias para Transversalizar Género» con el que se espera que técnicos y analistas obtengan herramientas que puedan poner en práctica en los diferentes proyectos y programas que ejecutan en sus organizaciones. El encuentro de 3 días ofrecerá contenidos sobre la actualización de género (igualdad, equidad, roles y estereotipos de género), marco jurídico, análisis de brechas de género (acceso y control sobre recursos), importancia de la transversalización de género,
Panamá prepara acuerdo con Qatar en materia de ambiente
La transferencia e intercambio de información técnica y científica sobre cambio climático, educación ambiental, gestión Integrada de cuencas, programas de capacitación e investigación, conservación, fueron los temas abordados por Milciades Concepción, ministro de Ambiente y el embajador de Qatar en Panamá, Ahmed Bin Mohamed Al-Desaimi. El encuentro se dio producto de conversaciones previas sobre el interés que mantienen, de forma bilateral, para establecer un memorándum de entendimiento entre el Ministerio de la Municipalidad y Ambiente de Qatar y el Ministerio de Ambiente de Panamá, en materia de ambiente y desarrollo sostenible y que dé paso a la creación de un