El jefe del Ejecutivo destacó que, en la actualidad, se trabaja en la reglamentación de la nueva Ley de Turismo con el propósito de beneficiar a todos los panameños y no a unos cuantos. En materia de salud adelantó que a partir del lunes 11 de julio de 2022 se levantará la medida sanitaria del uso obligatorio de la mascarilla, en espacios abiertos y cerrados con excepción de las instalaciones de salud, públicas y privadas, y el transporte público de pasajeros. Panamá, 1 de julio de 2022. El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, durante su Informe a la
LOGROS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL 2021-2022
La gestión ambiental panameña adquirió un compromiso regional al asumir la presidencia protémpore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), compromiso que cierra un periodo de grandes logros a escala internacional y que dan una nueva dimensión a los referentes ambientales y a las políticas nacionales en esta materia. Esto nos ha permitido establecer una agenda para una mejor relación con la naturaleza Un importante paso se ha dado con la integración de entidades como el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) y el Instituto de Meteorología e Hidrometereología de Panamá en la estructura del Ministerio de
Hoy se inicia la segunda fase de la Ley 187
•La última fase de la ley comenzará a regir en diciembre del año 2023 con la eliminación de los carrizos de plástico. A partir de hoy, 1 de julio de este año, comienza a regir la segunda fase de la ley 187 del 2 diciembre de 2020, que regula la reducción y el reemplazo de los plásticos de un solo uso. Desde hoy se prohibirá el uso general y la comercialización de los empaques plásticos para huevos, revolvedores de plástico desechable y platos plásticos desechables. La primera fase de esta ley restringió el comercio de los hisopos para el oído,
Enlaces de ambiente y servicios de hidrometereológicos intercambian experiencias sobre gestión de sequía e inundaciones en Centroamérica
Un foro regional sobre en el intercambio de experiencias del proyecto “Aumento de Capacidades para la Reducción del Riesgo de Desastres por Inundaciones y Sequía, Fomento de la Resiliencia en Centroamérica”, se llevó a cabo en la ciudad de Panamá, donde participaron diferentes enlaces nacionales de Ambiente y entidades responsables de la gestión del riesgo y los servicios de hidrometereológicos pertenecientes a la Comisión Centroamérica de Ambiente y Desarrollo (CCAD), al Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC y el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH). La intervención de
Congreso General Guna muestra interés en ampliar área protegida
El Congreso General Guna citó a los técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) para plasmar su interés de ampliar los límites del Área Silvestre Protegida del corregimiento 1 de Narganá. Los lugareños expresaron que desean incluir la parte marina a la zona protegida que actualmente cuenta con 100 mil hectáreas en tierra firme. Iniquilipi Chiari, jefe de la Oficina Ambiental de Pueblos Indígenas del Ministerio de Ambiente, se mostró complacido al ver que el interés surgió netamente por las personas de la comunidad. A su vez, aclaró que se necesita enviar una nota formal a la institución,
MiAMBIENTE Guna Yala y Migración evalúan problema de contaminación tras aumento de migrantes
Autoridades del Ministerio de Ambiente sostuvieron una reunión con María Isabel Saravia, Sub Directora Nacional de Migración, debido al aumento de desechos en los cuerpos de agua de las comunidades Armila, Anachucuna, Carreto y Caledonia en la comarca Guna Yala. Griselio Hayans, director de MiAMBIENTE Guna Yala, expresó que desde hace unos meses se ha intensificado la presencia de migrantes en varias islas de la comarca, y se ha hecho notorio el aumento de basura en trochas, ríos y costas. “El exceso de basura no solo perjudica al turismo, sino que incrementa la contaminación y afecta a la fauna marina;
MiAMBIENTE limpia y restaura manglares de las áreas protegidas de Colón
Con el objetivo de salvaguardar la belleza escénica del área protegida y contribuir a reducir la contaminación, se realizaron jornadas de recolección de basura en el Parque Nacional Portobelo en la provincia de Colón; específicamente en el corregimiento de Isla Grande. En esta iniciativa, organizada por la dirección regional de MiAMBIENTE Colón, se recolectaron un aproximado de 358 libras de desechos entre ellos plásticos y artículos variados como chancletas, ropa, mascarilla y demás. Octavio Ortiz, enlace de Costas y Mares de MiAMBIENTE, enfatizó la importancia de sensibilizar a los ciudadanos sobre el manejo adecuado de los desechos, también recomienda promover
Voluntarios limpian playas de Panamá Viejo
2.58 toneladas de basura fueron recolectadas en esta jornada. Impulsando la Política Nacional de Océanos, se realizó una limpieza de playa en el Conjunto Monumental Panamá Viejo La actividad fue organizada por el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Relaciones Exteriores y contó con la presencia de 150 personas, entre voluntarios, funcionarios y estudiantes. El material que imperó en la limpieza fue el plástico; sin embargo fue notoria la presencia de equipos de gran tamaño como defensas de carro, aires acondicionados, televisores y tanques de combustibles. Participaron voluntarios, miembros de la Autoridad de Aseo Domiciliario, Servicio Nacional Aeronaval,
MiAMBIENTE suspende acceso a áreas protegidas de Chiriquí
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, tras la emisión de la Alerta Amarilla por parte del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC); SUSPENDE, de forma temporal, a partir de hoy (29 de junio, 8:45 p.m.) el acceso a las áreas protegidas de esta provincia. La decisión » se basa en la advertencia relacionada al aumento de la inestabilidad del tiempo, debido a los efectos colaterales por el paso del ciclón tropical dos, en los siguientes días sobre la región; desplazándose hacia Nicaragua según la Dirección de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica
MiAMBIENTE inicia elaboración del Plan de Manejo el Área Protegida Refugio de Vida Silvestre Sitio Ramsar Humedal Bahía de Panamá
Con la celebración del primer taller de consulta el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) anunció que se abre el proceso para iniciar la elaboración del Plan de Manejo del área protegida Refugio de Vida Silvestre Sitio Ramsar Humedal Bahía de Panamá que estará a cargo de la empresa Consultores Ecológicos Panameños. Según manifestó José Victoria, director de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE , el plan se desarrollará bajo el Convenio de Cooperación suscrito en entre MiAMBIENTE y el Ministerio de Salud-Programa de Saneamiento de la Bahía de Panamá, cuyo proceso de planificación incluye la participación de los actores clave del
Técnicos de MiAMBIENTE Panamá Norte, evalúan cumplimientos de normas ambientales en proyectos
Panamá Norte es un área de la ciudad de Panamá que se encuentra en constante crecimiento y es deber del Ministerio de Ambiente velar porque este desarrollo sea sostenible y que no perjudique los recursos naturales. Por esta razón, personal de la Dirección Regional se mantiene realizando inspecciones en proyectos de construcción en los cinco corregimientos que abarca esta área, a fin de cerciorarse que se esté cumpliendo con las normativas ambientales. Recientemente se realizó un recorrido en dos obras que se encuentran en fase de análisis de evaluación en los corregimientos de Ernesto Córdoba Campos y Las
Ministra encargada anuncia Plan de Acción para recuperar barcos hundidos en la Bahía de Colón
A lo largo de las costas, litorales y bahía de la provincia de Colón, se pueden observar embarcaciones abandonadas; pequeñas, medianas y grandes, barcos de diferentes tamaños, con avanzado estado de descomposición, permanecen inmóviles dentro del océano, muchos de ellos destilando químicos perjudiciales para el ecosistema marino y la vida humana. Estos «barcos hundidos» se han convertido en un problema que va en aumento con el paso de los años y que afecta tanto al sector turístico, así como el económico y ambiental. Esta situación preocupa a la comunidad colonense y a instituciones como el Ministerio de Ambiente,