El tapir (Tapirus bairdii), es de vital importancia para la regeneración natural de los bosques; por su naturaleza recorren largas distancias, dispersando las semillas que consume y a su vez construye el paisaje donde habitan, favoreciendo la renovación y la dinámica de los ecosistemas. En Chiriquí, gracias al proyecto de cámaras trampas, instaladas en el Parque Internacional La Amistad (PILA) – lado Pacífico – se ha logrado evidenciar su presencia; acción que es impulsada por el Ministerio de Ambiente con fondos provenientes de Fundación Natura – Fondo FIDECO. Este mamífero, con tasa de reproducción muy baja, se alimenta de hojas,
Estudiantes y Docentes del Centro Educativo San Carlos realizaron limpieza en Playa Cabezo en Punta Chame
Con la finalidad de concienciar a la población sobre la importancia de minimizar las afecciones a la fauna y flora marino-costera, guardaparques del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame en colaboración con docentes y estudiantes del Centro Educativo San Carlos, guías turísticos y la participación de voluntarios de Chame Explora, llevaron a cabo la recolección de desechos inorgánicos en Playa Cabeza, corregimiento de Punta Chame. Mediante este tipo de actividades se busca sensibilizar a la comunidad de Panamá Oeste sobre la urgencia de preservar los ecosistemas marino-costeros a fin de reducir la presencia de agentes contaminantes que representan
Limpieza de playa por un mundo más limpio
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Este, realizó una limpieza de playa con el objetivo concienciar a la población sobre la importancia del manejo adecuado de los desechos y minimizar las afectaciones a los ecosistemas marinos. Participaron las secciones de Costas y Mares y Cultura Ambiental, voluntarios ambientales, personal técnico y guardaparques. En la actividad se recolectaron desechos como envases plásticos, latas, botellas de vidrio entre otros.
MiAMBIENTE en Colón agasaja a las Secretarias en su día
Una capacitación denominada “Desde el Cofre de mi Tocador para Mujeres que se escriben con Mayúscula” fue dirigida a las secretarias y personal de las secciones operativas del Ministerio de Ambiente Colón. La acción fue coordinada a través de la dirección de Recursos Humanos y el Área de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público. La Magister Jazmina Vega , ptofesora de psicología de la Universidad Especializada de las Américas, fue la encargada de dar la inducción, motivando a los colaboradores a valorarse como persona, a ser empáticos con los demás y la importancia de adaptarse a los cambios. La ocasión
Coclé realiza capacitaciones a familias beneficiadas por el proyecto Atiza Esperanza
El Ministerio de Ambiente Regional de Coclé, realizó capacitaciones del proyecto Atiza Esperanza de Plan Colmena a 116 familias que se beneficiarán de la construcción de estufas ecológicas. Estas familias pertenecen a 12 Corregimientos entre ellos están: Rio Indio, Tulú, Los Pilares y Chiguiri Arriba del Distrito de Penonomé, El Cope, Los Picachos, La Pava y El Palmar de El Distrito de Olá, Guzmán y Huacas del Distrito de Nata, Las Lomas y Bermejo de El Distrito de La Pintada. Estas capacitaciones forman parte de los componentes del proyecto Atiza Esperanza cuyo objetivo principal es contribuir a la conservación y
Un árbol panameño será plantado en los jardines del Vaticano
En el marco de conmemoración de los 100 años de relaciones diplomáticas entre El Vaticano y la República de Panamá, se organizará una plantación de un árbol nativo de Panamá en los Jardines de la Santa Sede, Vaticano. Esta actividad se dará a través de un acto conmemorativo y es organizado por la Embajada de Panamá ante la Santa Sede, en conjunto con el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el apoyo del Monseñor José Domingo Ulloa, Arzobispo de Panamá. Como parte de las actividades previas al acto oficial, la Dirección Nacional Forestal de MiAMBIENTE llevó a
Panamá y Costa Rica implementan proyecto para la restauración y conservación de la cuenca binacional del río Sixaola (87)
En el marco del proyecto hacia la Gestión Integrada del Recurso Hídrico en la Cuenca Transfronteriza del río Sixaola (87), se desarrolló en Cahuita Costa Rica, el taller de Validación del Análisis Transfronterizo de la Cuenca Hidrográfica del río Sixaola, en el cual se identificaron las problemáticas más relevantes, la cadena causal y la priorización de problemas. Estas actividades se desarrollan atendiendo la implementación del Proyecto “Hacia la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) Transfronterizos en la Cuenca Hidrográfica del río Sixaola compartida por Panamá y Costa Rica”, conocido como “Proyecto Conectando Comunidades y Ecosistemas en la Cuenca Binacional
Coclé y la Organización de Base Comunitaria Salto el Tigre, celebran el Día de la Tierra
El Ministerio de Ambiente, Regional Coclé y la Organización de Base Comunitario (OBC) Grupo Salto el Tigre, localizado en la comunidad de Marta, corregimiento El Harino, distrito de La Pintada, se unieron para celebrar el Día dela Tierra. Este año 2023, el Día de la Tierra tiene como lema “invertir en nuestro planeta”, es un día dedicado a unir esfuerzos para preservar un planeta más verde y sostenible frente al cambio climático. La jornada contó con una inducción sobre cambio climático y sus efectos en la provincia de Coclé, acciones de mitigación y adaptación, dictada por el ingeniero del Ministerio
Parque Nacional y Reserva biológica Altos de Campana cumple 46 años de ser declarado área protegida
El Ministerio de Ambiente en el marco de la conmemoración de los 46 años de aniversario del Parque Nacional Reserva Bilógica Altos de Campana (PNRBAC), resalta la importancia del primer parque nacional creado en la República de Panamá, inicialmente considerado como una reserva biológica, mediante el Decreto Ejecutivo N°. 153 del 28 de junio de 1966, posteriormente sus límites fueron modificados como área protegida mediante Decreto Ejecutivo N° 35 de 28 de abril de 1977, y publicado en Gaceta Oficial N° 18645 el 21 de agosto de 1978. Localizado en el distrito de Capira, estratégicamente en la última porción de
Comité de Cuenca Hidrográfica del Río La Villa 128, presentes en la Feria Internacional de Azuero
La Feria Internacional de Azuero en su versión N°59, contará, por primera vez, con un pabellón de exhibiciones del Comité de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa 128 (CCHRV). Los asistentes al pabellón podrán apreciar las acciones que lidera este organismo multisectorial por conservar este territorio hídrico, así como también los estudios universitarios efectuados dentro de la cuenca. También se entregará material educativo a los niños, habrá conferencias con expertos, y la representación de la cuenca desde su parte alta, media y baja por medio de una maqueta interactiva, entre otros. German Villarreal, presidente del Comité de Cuenca del
Ministerio de Ambiente entrega reconocimientos a empresas que lideran iniciativas destinadas a reducir su huella de carbono
El Ministerio de Ambiente realizó la Segunda Entrega de los Reconocimientos “Reduce Tu Huella Corporativo – Carbono y la Declaratoria Las 50 Primeras”, galardonando a aquellas organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil que culminaron satisfactoriamente la cuantificación y reporte de su huella de carbono durante la ejecución del programa. Los galardonados recibieron de manos del Ministro de Ambiente, Milciades Concepción y de la Directora de Cambio Climatico Ligia Castro un reconocimiento físico y un certificado con el sello de reconocimiento otorgado. De acuerdo con las cifras presentadas por el equipo de la Dirección de Cambio Climático
Exitosa jornada sobre Educación No formal en Darién
El auditorio de Voz sin Fronteras fue el escenario de una jornada de Educación Ambiental No Formal en la provincia de Darién. El Ministerio de Ambiente participó en este encuentro que contó con panelistas expertos en temas ambientales y promotores de proyectos en sus comunidades., En esta actividad que estuvo a cargo del Proyecto Darién Sostenible, participó la comunidad educativa de escuelas que se encuentran en la zona de vecina y de amortiguamiento de la Reserva Hidrológica de Filo del Tallo Canglón. 60 participantes, entre padres de familia, educadores y estudiantes, conocieron las problemáticas ambientales existentes y las acciones que