Moradores de la comunidad de Los Cerritos en el distrito de Los Pozos, fueron capacitados en temas ambientales por funcionarios de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Herrera. La jornada educativa estuvo a cargo de funcionarios de la sección de Cambio Climático y de Costas y Mares de MiAMBIENTE, quienes compartieron saberes sobre los efectos del calentamiento global y el impacto de variaciones climáticas en la sobrevivencia de especies marinas como las tortugas. La actividad fue organizada por la voluntaria del Cuerpo de Paz, Sophie Revis, con el objetivo de llevar nuevos conocimientos a los moradores
En Herrera estudiantes diseñan Murales de Reciclaje para conmemorar el Día Internacional de la Conservación de Los Suelos
Para conmemorar el Día Internacional de la Conservación de Suelo, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera y la Asociación Ríos Verdes realizaron un concurso de murales con la participación de cuatro centros educativos en el distrito de Chitré. Los centros educativos participantes fueron el Centro de Formación Integral Bilingüe de Azuero «Papá Francisco», la escuela de Boca Parita, Tomas Herrera, y Juan T Del Busto. Los estudiantes, guiados por los educadores, idearon murales con material reciclado o reutilizable que procuraron expresar mensajes sobre la conservación de los recursos naturales y buenas prácticas ambientales,
Gran Día de Reforestación Nacional en la Quebrada Pinzón
El programa Nacional de Restauración 2021-2025 con el objetivo de aumentar la cobertura boscosa en las cuencas realizó la segunda Jornada de Reforestación en el sector de Quebrada Pinzón, corregimiento de Cauchero, distrito de Almirante, provincia de Bocas del Toro en la Eco finca rincón propiedad del señor Elnathan Julian en donde se plantaron aproximadamente 350 plantones de 9 especies entre ellas maderables y frutales los cuales fueron aportados por el la empresa Hidrogeológica del Teribe S.A. y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). En este evento participaron un total de 60 personas entre ellos la vicegobernadora Elda Chiu, estudiantes y
Charla de sensibilización alusivo al Día Internacional de La Conservación de Suelo
El Ministerio de Ambiente, a través de la Agencia El Valle, en coordinación con la Policía Ambiental, Rural y Turística, Ambiental y Rural de El Valle presentó una charla de sensibilización alusiva al Día Internacional de la Conservación de Suelo a estudiantes cuarto, quinto y sexto grado del Centro Educativo Bilingüe El Valle. La finalidad de este encuentro es sensibilizar a los estudiantes, docentes, de promover y resaltar la importancia de cuidar el suelo. La Policía Turística, Ambiental y Rural de El Valle, también compartieron información sobre la importancia y el manejo integrado del uso del suelo en las actividades
Se celebra el quinto aniversario del Comité de la Cuenca Hidrográfica 118 del Río San Pablo en la Comarca Ngäbe Buglé
A fin de celebrar su quinto aniversario, se realizó un foro ambiental entre miembros del Comité de Cuenca Hidrográfica de río San Pablo-CCH-118 en la Comarca Ngäbe Buglé. Este evento fue coordinado por las instituciones miembros representados por Nohelia Medina e Indira Montezuma de las Direcciones regionales de MiAMBIENTE -Veraguas y Ngäbe Buglé respectivamente, Municipio de Río de Jesús, el MIDA, MIVIOT, MINSA, AMP, MICI, Basilio Barranco, representante del corregimiento de Alto de Jesús, entre otros. También se contó con representación de la sociedad civil, como la Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario (ADICO); estudiantes y docentes del Colegio
En Boquerón, por el día de reforestación plantan más de 700 plantones
En conmemoración del Día de la Restauración Forestal, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) organizó jornada de reforestación en la finca del profesor Darío Atencio, localizado en la comunidad Las Huacas en el corregimiento de Guabal distrito de Boquerón. Allí participaron estudiantes de las escuelas de Bonilla y Las Huacas, moradores de la comunidad, estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), autoridades locales, productores, ganaderos y como ente principal el MIAMBIENTE La entidad proporcionó 706 plantones de especies maderables, frutales, ornamentales y de protección de fuentes de agua de las especies de mamon (Melicoccus bijugatus), espavé (Anacardium excelsum), marañon (Anacardium occidentale), roble (Tabebuia guayacan), guayacán (Handroanthus guayacan), lorito
MiAMBIENTE Panamá Metro participa en sensibilización en Los Libertadores
Personal del Ministerio de Ambiente Dirección Regional Panamá Metropolitana, participó en una inducción coordinada por el Programa de Saneamiento de Panamá sobre la promoción del manejo adecuado de los desechos líquidos y sólidos; como parte del proyecto de Reparación y Reubicación de la Red Sanitaria a los Residentes de Los Libertadores (Las Torres H1, H2, Z1, Z2), en el corregimiento de Betania. Esta capacitación tuvo como objetivo promover a los moradores sobre importancia de las buenas prácticas del manejo y disposición de los desechos para evitar afectación al buen funcionamiento y sostenibilidad del sistema de alcantarillado; como también, la
Residentes de Boca de Cupe que protestaban por concesión de tierras colectivas a comunidades indígenas fueron atendidos en MiAMBIENTE
Un grupo de residentes de la comunidad de Boca de Cupe, Bajo Lepe y otras comunidades darienitas protestaron hoy jueves frente a las instalaciones del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) por concesiones de tierras colectivas a comunidades indígenas vecinas del área. El grupo de manifestantes, utilizando diferentes pancartas con mensajes dirigido a la institución “No a las tierras colectivas”, “Justicia para la población negra de Darién, Boca de Cupe y Yape”, “Basta ya de injusticia MiAMBIENTE es un caos”. buscaban la atención de las autoridades ministeriales y amenazaron con cerrar el puente sobre el río Bayano. Los quejosos habían presentado un
Panamá: primer país latinoamericano en adherirse a la Convención del Agua de la ONU
Al convertirse en el primer país de América Latina que se adhiere a la Convención sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales (Convención del Agua), Panamá ha dado hoy un paso decisivo para apoyar el uso sostenible de los recursos hídricos transfronterizos mediante la cooperación a través de las fronteras. Con algo más de 4 millones de habitantes, Panamá se encuentra en la intersección entre Centroamérica y Sudamérica y está situada entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe. Panamá está bien dotada de recursos hídricos, con aproximadamente 33.000 m³
Liberan más de 178 tortuguitas en playa de área protegida en Colón
Guardaparques en conjunto con personal de Costas y Mares de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Colón, liberaron 178 tortugas de la especie Carey (Eretmochelys imbricata). Esta liberación de neonatos se llevó a cabo en la playa Diablo ubicada en el área protegida Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo. A su vez, en el área protegida del Parque Nacional Portobelo, guardaparques en patrullajes de control y vigilancia hallan un nido con 144 huevos de tortugas que fueron posteriormente reubicados en el vivero en playa Paraíso en Cacique, distrito de Portobelo. MiAMBIENTE realiza las coordinaciones y
MiAMBIENTE Panamá Oeste capacita a técnicos del MIDA en materia de conservación de áreas protegidas y clima actual
Personal técnico de la sección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste, en conjunto con la Unidad Ambiental del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), dictaron una capacitación orientada al sector agrícola en la Región 5 de Capira como parte de la clausura del mes de los recursos naturales. La jornada contó con la asistencia de treinta técnicos de todas las agencias del MIDA de Panamá Oeste y se impartieron dos temas centrales en las charlas: “La conservación de áreas protegidas” y “Clima actual y los escenarios de cambio climático incluyendo el fenómeno del niño.” César Castillo, jefe
Día Internacional de la conservación de los suelos
• Aunque el 62.06% de los suelos panameños mantiene condición estable, en el resto del país, un 13.9% se ha degradado y sólo (20.05%) se encuentra en recuperación. • Panamá es vulnerable a eventos climáticos extremos, como tormentas tropicales y huracanes, que pueden resultar en lluvias intensas y aumentar la erosión del suelo. La fecha del 7 de julio se ha dedicado a conmemorar el Día de los Suelos y su importancia para los recursos naturales. Este día en particular fue elegido en honor al científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, quien dedicó su vida a demostrar que el cuidado del