Panamá se convirtió en el primer país piloto de todo el mundo, en iniciar el proceso de implementación de la Iniciativa de Desarrollo de Capacidades de ONU-Agua para el ODS 6 (CDI, por sus siglas en inglés). Este proyecto es una importante plataforma de coordinación interinstitucional en el trabajo de desarrollo de capacidades relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene. Y es que el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 6) es agua y saneamiento para todos para 2030, esto implica diferentes metas hasta el 2030 como: • Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos
Taller de Diagnóstico participativo para la Incorporación de género en los comités de cuencas hidrográficas
Con el objetivo de construir de forma participativa las bases estratégicas para el diseño de una guía que incorpore las consideraciones de género y promueva la participación efectiva de las mujeres en los comités de cuencas, el Ministerio de Ambiente a través de la dirección de cuencas hidrográficas, llevó a cabo el «Taller de Diagnóstico participativo para la Incorporación de género efectiva en los comités de cuencas hidrográficas». Esta actividad se desarrolló con una metodología teórica-practica para fortalecer capacidades y sensibilizar sobre los conceptos básicos de género y la importancia de incorporar estas consideraciones dentro y desde los comités de
Ministro de Ambiente de Panamá participa en importantes encuentros bilaterales en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible
Durante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, realizado en Nueva York el 17 de julio de 2023, el ministro de Ambiente Milciades Concepción, junto a la Ing. Karima Lince, directora de Seguridad Hídrica, participaron de una reunión con miembros de ONU Agua, UNESCO y el Programa Hidrológico Gubernamental (PHI), para coordinar el proceso de implementación en Panamá, de la Iniciativa de Desarrollo de Capacidades (CDI por sus siglas en inglés), de ONU Agua. Panamá se convirtió en el primer país piloto de todo el mundo, en iniciar el proceso de implementación de la CDI, lo cual
Panamá, Namibia y Gambia presentes en ceremonia de adhesión a la Convención del Agua
Como parte de la agenda de actividades desarrolladas en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en Naciones Unidas, el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, Karima Lince, directora nacional de Seguridad Hídrica y Markova Concepción, embajadora de Panamá ante las Naciones Unidas, participaron de la ceremonia de adhesión de nuevos países, a la Convención del Agua de Naciones Unidas. Panamá, Namibia y Gambia, fueron los 3 países que participaron de esta ceremonia, junto a directivos de la Convención del Agua. Durante el acto, Lince, dio la declaración de Panamá, destacando la importancia para el país, de haberse adherido a la Convención
MiAMBIENTE promueve educación ambiental en colegios de Colón
Participaron promotores ambientales que laboran en el área de Recursos Manejados de Donoso y Omar Torrijos Herrera. A fin de brindar a la población información sobre la importancia de conservar y proteger, los recursos naturales, el Ministerio de Ambiente Colón, a través de promotores ambientales llevaron a cabo diversas jornadas de sensibilización, dirigidas a estudiantes de los centros educativos de San José del General, en el distrito de Omar Tortijos Herrera y en el centro educativo Santa María de Belén, en el corregimiento de Coclé del Norte, Distrito de Donoso. En ambas actividades se trataron temas sobre el
Permisos de quema para la cosecha de caña de azucar
Jornada de reforestación en el Cerro la Cruz en San Miguelito
En conmemoración al mes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Dirección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente, a través del Departamento de Promoción de la Responsabilidad Ambiental, llevó a cabo; una jornada de reforestación denominada “Reforestemos en familia, cuidar el planeta es tarea de todos”, en la que se plantaron árboles de diversas especies frutales y maderables. Esta jornada fue realizada en el Cerro La Cruz en los Andes 2 del Distrito de San Miguelito, en conjunto con la Cruz Roja Panameña, Organización de Base Comunitaria Comunidad Ambiental Los Andes (CALA_OBC), MACHETERAPIA, Organización Panameña para la Vida y el
MiAMBIENTE conmemora el Día del Niño y la Niña
Con Motivo de celebrar el día dedicado a los más pequeños, quienes representan el futuro de nuestra sociedad. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) tuvo la oportunidad de acompañar y celebrar esta fecha importante en las instalaciones del Centro Comercial Albrook Mall. En el acto de inauguración de la actividad participaron la viceministra de Ambiente, Diana Laguna Caicedo quien tuvo la oportunidad de inaugurar y realizar el corte de cinta del evento, acompañada del personal de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), de los enlaces de educación ambiental de la Dirección de Cultura Ambiental, voluntarios ambientales y niños con
Ministro Concepción aborda temática sobre la sostenibilidad del recurso hídrico durante foro político de Naciones Unidas
El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Gutiérrez, da el discurso de apertura durante la sesión inaugural. El Ministro de Ambiente, Milciades Concepción y la Ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo y Karima Lince, directora nacional de seguridad hídrica de MiAMBIENTE, participaron en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en Naciones Unidas, Nueva York. Este importante encuentro mundial reúne anualmente a ministros de Estados bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). El titular de la cartera de Ambiente, aprovechó el espacio para tratar un tema de vital relevancia: el desarrollo de
Unidades del SENAN reciben capacitación sobre animales acuáticos en peligro de extinción
Especies acuáticas en peligro de extinción y manejo en procesos de liberación fueron parte de los temas dictados por personal de la Sección de Costas y Mares y de Áreas Protegida de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera a agentes del Sistema Nacional Aeronaval (SENAN). La capacitación permitió fortalecer las capacidades a los miembros de ese cuerpo de seguridad al conocer los principales conceptos, prácticas y experiencias que intervienen en el manejo de vida silvestre. Estos conocimientos podrían ser utilizados en las labores diarias de los agentes, al cumplir sus responsabilidades de
Estudiante de la UMECIT apoyan en la jornada en el vivero de Huile en Arraiján
Con la participación de 42 estudiantes, docentes de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencias y Tecnología (UMECIT), en coordinación con personal de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste, se desarrolló una jornada de limpieza, llenado de bolsas, repique y extracción de 20 yardas de sustrato de la orilla de la quebrada que pasa dentro de los límites de terreno del Ministerio de Ambiente, donde se encuentra establecido el vivero de Huile en el distrito de Arraiján. Esta jornada fue oportuna para sensibilizar a los estudiantes sobre los beneficios que tiene la reforestación y la importancia de
Ministerio de Ambiente inaugura el nuevo vivero forestal de TAPAGRA en Chepo
El Comité de Cuenca Hidrográfica de río Bayano, presidido por el Ministerio de Ambiente, a través, de la Dirección de Regional de Panamá Este, inauguró el vivero forestal de TAPAGRA, el cual cuenta con una producción de 10 mil plantones de diferentes especies entre ellas (Espavé, Guayacán, Caoba Nacional entre otros). El objetivo de este vivero, es fortalecer el proceso de restauración de la cuenca, establecido en el Plan Operativo Anual del Comité de Cuenca de río Bayano-148, mediante la reforestación de las zonas de protección, zonas de recarga y zonas de tomas de agua en de los