Panamá, Namibia y Gambia presentes en ceremonia de adhesión a la Convención del Agua

image_pdfimage_print

Como parte de la agenda de actividades desarrolladas en el   Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en Naciones Unidas, el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, Karima Lince, directora nacional de Seguridad Hídrica y Markova Concepción, embajadora de Panamá ante las Naciones Unidas, participaron de la ceremonia de adhesión de nuevos países, a la Convención del Agua de Naciones Unidas.

Panamá, Namibia y Gambia, fueron los 3 países que participaron de esta ceremonia, junto a directivos de la Convención del Agua.

Durante el acto, Lince, dio la declaración de Panamá, destacando la importancia para el país, de haberse adherido a la Convención del Agua del Naciones Unidas, tomando en cuenta que el Panamá fue el primero en la región de América latina y El caribe, en adherirse a esta importante Convención.

La ingeniera destacó que el Convenio del Agua proporciona un marco útil para promover avances en la cooperación en materia de aguas transfronterizas en Panamá. Actualmente, en la región de América Latina y el Caribe, algunos países han mostrado interés o han iniciado el proceso de adherirse a esta Convención, pero ninguno lo ha completado. Y es que Panamá se convierte en el primer país de esta región en completar el proceso en un tiempo récord de exactamente un año.

 

“Nuestro país tiene una ubicación geográfica única, siendo un puente natural y un corredor biológico vital que conecta a las Américas. La República de Panamá cuenta con un patrimonio hidrológico extraordinario, con más de 500 ríos que dividen naturalmente nuestro territorio en 52 cuencas que sustentan la vida y la actividad económica del país. Este patrimonio nos sitúa como uno de los mejores ejemplos a escala mundial de un país impulsado por el agua”, afirmó.

En su intervención también hizo mención de las acciones de la nación para la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca binacional del río Sixaola entre Costa Rica y Panamá, a través de un proyecto financiado por el GEF, que tiene como antecedentes muchos años de trabajo conjunto entre ambos países a través de una comisión binacional.

“Panamá está comprometida con el uso y manejo sostenible de los recursos naturales. La protección del medio ambiente es una prioridad para el país. Nuestra incorporación al Convenio del Agua es un paso crucial en la gestión ambiental, que reafirma nuestro liderazgo como país azul y verde a nivel mundial y brinda a la nación y a nuestra región de América Latina y el Caribe, una herramienta adicional para apoyar la gestión ambiental del agua”, concluyó.

 

Vuelve al inicio