Las aves forman parte de la lista de especies amenazadas del país (Resolución N° DM-0657-2016), protegida por la Ley 24 de 1995. Así mismo, están en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). MiAMBIENTE sede central y provincia de Herrera, trabajaron en conjunto en este proceso de liberación. Ciudad de Panamá, 7 de agosto, 2024. El Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) ha liberado 25 ejemplares de perico frentirojo (Aratinga finschi) y 16 carisucio (Eupsittula pertinax) en un área protegida de la provincia de Herrera. Estas
Norma de Calidad Ambiental de Agua Marino-Costera
Cualquier consulta o duda respecto al proceso puede contactarnos en horarios de oficina al 500-0855 ext. 6498 y para emitir sus observaciones a la propuesta de norma comunicarse vía correo electrónico a: consultaaguamarina@miambiente.gob.pa.
Promueven la importancia de los Comités de Cuenca Hidrográficas en Panamá Oeste
Los gobiernos locales apoyan la iniciativa de MiAmbiente en promover la importancia de incluir los comités de cuenca y sub-cuencas hidrográficas en la agenda de trabajo de los municipios. Panamá Oeste. Técnicos de la Sección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), promueven la importancia de la inclusión de los comités de cuencas y subcuencas hidrográficas en la gestión administrativa de los gobiernos locales. El proceso inicia con la inducción a los alcaldes y representantes de corregimiento sobre la normativa de la Ley 44 que establece el Régimen de protección, conservación y manejo de las cuencas hidrográficas
Nueva plataforma del Programa Reduce Tu Huella Corporativo es de fácil acceso y confiable
Se instó a representantes de organizaciones públicas, privadas y sociedad civil en la provincia de Chiriquí a acceder a esta novedosa y confiable herramienta. Chiriquí, 6 de agosto de 2024.- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de su Dirección Nacional de Cambio Climático presentó la nueva plataforma virtual de Transparencia Climática del Programa Reduce Tu Huella Corporativo (RTH Corporativo) de carbono e hídrico, un programa estatal que promueve y potencia una cultura de cuantificación y gestión de la huella de carbono e hídrica para impulsar la acción climática a nivel organizacional en todos los sectores de la economía
Panamá presenta primer Informe Bienal de Transparencia sobre cambio climático
Panamá ha marcado un hito al ser el tercer país mundial y el primero en Latinoamérica en presentar su primer Informe Bienal de Transparencia (IBT) ante la Convención de Cambio Climático. Para contribuir con este documento, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha llevado a cabo talleres de divulgación con estos resultados en las provincias de Chiriquí y Herrera, a fin de educar y sensibilizar a las partes interesadas. Melani Acosta, jefa del departamento de Acción Climática, destacó la importancia del IBT para la planificación de acciones efectivas y la promoción de la transparencia. “El informe bienal de transparencia es un
MiAMBIENTE Panamá Oeste orienta a empresas sobre permisos de construcción
Fortaleciendo los procedimientos a los proyectos de interés social y en beneficio para la comunidad, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Este recibió en sus instalaciones a la empresa ISA Conexiones, la cual será la encargada junto a la subcontratista CONANSA, de la construcción de la carretera Pacora-Yaviza, con el objetivo de orientarlos sobre un plan de pasos a seguir para proteger la fauna, contemplando puentes elevados o subterráneos para la conservación de la biodiversidad. En el encuentro representantes de la empresa presentaron a los expertos de la regional a el Primer Proyecto a Nivel Nacional mediante
MiAMBIENTE ordena paralización y sanción a constructora por manejo inadecuado de las aguas residuales
• Durante la notificación de paralización se le indicó al promotor que deberá gestionar las adecuaciones pertinentes y presentarse ante la regional metropolitana. Panamá, 6 de agosto de 2024.- Por incumplir con los parámetros permisibles, descarga sin concesión y las reiteradas denuncias realizadas por la comunidad, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) aplicando las normas establecidas paralizó varias fases que ejecutaba una empresa constructora en el corregimiento de Las Mañanitas. Los residentes desde hace ocho años en repetidas ocasiones hicieron un llamado a las autoridades por el inadecuado manejo de las aguas residuales y la contaminación de la fuente hídrica,
Encuentran madera ilegal en patios de Darién
* Ministerio de Ambiente detectó anomalías en auditorías en patios pertenecientes a empresas compradoras de madera principalmente de cinco comunidades con Planes de Manejo Comunitario en la Comarca Emberá Wounaan, Canaán, La Pulida, Marragandí, Mortí y Tortuga. * Entre las especies encontradas están Almendro, Amargo Amargo, Bálsamo, Espave, Guayacán, Quira, Zapatero y Zorro, siendo la especie Bálsamo la más registrada, con un total de 8 mil 732 tucas. * Se abrirá un proceso administrativo que puede implicar una sanción. Las medidas administrativas por incumplir la normativa incluyen sanciones que oscilan hasta por el 50% del valor del producto vendido
Estudiantes de Escuela La Rivera se instruyen sobre el cuidado de los manglares
La inducción fue realizada en la comunidad de la Nicora, corregimiento de Cañita, distrito de Chepo. Panamá Este, 5 de agosto de 2024.– En conmemoración al “Día Del Manglar” estudiantes de la Escuela primaria “La Riviera” recibieron de parte del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) una capacitación sobre la importancia de su conservación de este y orientarlos a la función que brindan los manglares en las zonas costeras y como ayuda a mitigar las afectaciones climáticas. Este tipo de formaciones buscan que estos estudiantes conozcan labor que tienen los manglares dentro del ecosistema y por qué es importante su protección, además
Colaboración interinstitucional busca aumentar la cobertura boscosa en cuencas hidrográficas en Guaca, Chiriquí
• Se plantaron más de un centenar de plantones de especies entre forestales y frutales Chiriquí, 3 de agosto de 2024. – Con el objetivo de fortalecer la ejecución del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí en conjunto con el Centro Educativo ICED, realizaron una jornada de reforestación en la Finca Reyquel, ubicada en el corregimiento de Guaca, en el distrito de David. En la labor interinstitucional se sembraron 120 plantones de especies maderables y frutales distribuidos dentro del sistema silvopastoril existente, fortaleciendo los linderos maderables y brindando protección
Establecen coordinación de los Comités de Cuencas Hidrograficas para las provincias centrales
▪️El cuidado y conservación de las fuentes hídricas es una de las funciones principales de estos comités. Azuero, 2 de agosto de 2024 – Con el fin de exponer el trabajo que se ha desarrollado en la región de Azuero referente a las Cuencas hidrográficas, técnicos de Seguridad Hídrica, liderados por su directora, Karima Lince sostuvieron una reunión con las nuevas directoras regionales de las sedes de Herrera y Los Santos, Enilda Medina y Guadalupe Vergara, con el fin de exponer el trabajo que se ha desarrollado en la región, referente a las cuencas hidrográficas del río Parita
Ministerio de Ambiente entrega 575 plantones al Municipio de Panamá para arborización
Esta acción refleja el compromiso del Ministerio de Ambiente con la preservación y reforestación del entorno natural de nuestro país. La arborización es una iniciativa clave para mejorar la calidad del aire, embellecer los espacios públicos y fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia el medio ambiente. Ciudad de Panamá 3 de julio – La Dirección de Forestal ( DIFOR) del Ministerio de Ambiente ha realizado la entrega de 575 plantones de diversas especies al Municipio de Panamá, con el objetivo de apoyar las actividades de arborización gestionadas por la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio. Las