Ministro Concepción sostiene reunión con directivo de Instituto Regional Agarapé
En los últimos años, Panamá se ha caracterizado por ser una nación referente en la lucha frente a los delitos ambientales, desarticulando grandes y peligrosas redes criminales que atentan contra los recursos naturales.
Estos avances, han servido para sitiar a Panamá a nivel internacional y ser ejemplo para otros países, por esta razón, se realizó un importante acercamiento entre el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, el asesor del Despacho Superior y coordinador del EME Ambiental, Felipe Cruz, y la Directora de Investigación del Instituto Agarapé, Melina Risso.
Este instituto regional es un ente independiente centrado en las áreas de seguridad pública, climática y digital y sus consecuencias para la democracia. Su objetivo es proponer soluciones y alianzas para desafíos globales a través de la investigación, las nuevas tecnologías, la comunicación y la incidencia en políticas públicas.
Risso expresó que existen impactos de los crímenes ambientales en los cambios climáticos y en la pérdida de la biodiversidad. Puntualmente el instituto desarrolla un programa dedicado en la Cuenca Amazónica, pulmón verde en donde convergen varios países y que no escapa de situaciones criminales como deforestación, caza ilegal, entre otros.
La llegada de esta investigadora a Panamá, radica en el interés de conocer más sobre la labor interinstitucional entre MiAMBIENTE y el Ministerio de Seguridad como parte del conocido EME Ambiental, calificando esta sinergia como interesante y novedosa.
El EME-Ambiental surge como parte de las acciones que ejecuta el Ministerio del Ambiente (MiAMBIENTE) con el apoyo del PAcCTO (iniciativa de la Unión Europea y América Latina) para la investigación y persecución de los delitos en todas sus formas. Está constituido por funcionarios del Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Seguridad, la Fiscalía Superior de Ambiente, la Policía Nacional y el Instituto de Medicina Legal y Forense
Los delitos ambientales son trasnacionales, es por ello que Risso, expresó que hay similitudes entre los tentáculos criminales ambientales en el área de internacional, en este caso la Amazonía, y Panamá.
“Me parece que estamos hablando de economías ilícitas muy similares, la parte de tala ilegal, minería ilegal, tráfico de especies, eso está en todos los países con dimensiones trasnacionales”, detalló.
Agregó que cada nación tiene el reto de establecer reglas de control prioritarios a fin de reducir estas incidencias, ya que regularmente estos delitos se conectan, un ejemplo es el Triángulo de la Madera entre México, Costa Rica y Panamá; y en el caso de Perú y Ecuador con la minería ilegal, entre otros.
Tras la reunión con el ministro y personal de inteligencia, Risso destacó que además de la adquisición de conocimientos, intercambio de experiencias se espera fortalecer las posibilidades de establecer lazos de cooperaciones entre Panamá y Brasil, por medio de este instituto.