MiAmbiente reitera vigencia de medidas legales de conservación del Parque Nacional Isla Bastimentos

image_pdfimage_print

Bocas del Toro, 12 de diciembre de 2024. El Ministerio de Ambiente reiteró hoy que las medidas legales de conservación del Parque Nacional Isla Bastimentos se encuentran vigentes y son de obligatorio cumplimiento para los funcionarios de la institución y para todos los visitantes a esta área natural protegida.

 

Estas medidas incluyen el respeto y cuidado por los arrecifes coralinos, las tortugas marinas, los recursos marinos y la flora y fauna del área, que en su conjunto constituyen una zona marina e insular protegida de enorme valor natural y paisajístico. La estricta conservación y cuido de estas áreas, incluyendo los dos Cayos Zapatillas, son la base fundamental del desarrollo de las actividades turísticas en la zona, mismas que no se darían a no ser por los valores naturales y paisajísticos únicos que ofrecen estos ecosistemas.

 

Es precisamente para cuidar estos ecosistemas que desde el 2018 se dieron talleres, seminarios y diálogos informando la comunidad de la necesidad de ordenar y restringir las visitas al Cayo Zapatilla 1, por ser este un sitio de importancia mundial para el anidamiento de tortugas — especialmente la tortuga Carey, amenazada a nivel global. Las medidas de restricción y el ordenamiento de visitas a este cayo se mantienen al día de hoy, pero estas serán consultadas con la comunidad local, los lancheros, los operadores, los técnicos de vida silvestre, los científicos especializados a fin de revisarla en conjunto a futuro, tomando en cuenta la capacidad de carga del parque.

 

En el Cayo Zapatilla 2 está reglamentada y abierta al público la visita de nacionales y extranjeros por igual, siempre y cuando cumplan con las reglas y normas de uso para esta área natural. Estas normas parten de la base que los parques nacionales y áreas protegidas brindan servicios ecosistémicos a propios y extraños, servicios que hay que proteger observando las reglas y normas al visitarlas. Estas incluyen el respetar  y cuidar los a arrecifes de coral, utilizar el muelle para evitar erosión, evitar el consumo de bebidas alcohólicas, evitar la música estridente, evitar la disposición de basura en el mar o en la isla, recoger todos los desperdicios y llevarlos de vuelta a su lugar de origen cuando se retiran del área, respetar los sitios de anidamiento de tortugas, respetar los sitios anidamiento de aves, respetar y conservar los recursos marinos, así como cuidar de la vegetación del sitio y seguir las normas y directrices básicas del personal de Mi Ambiente.

 

Lamentablemente, cabe destacar que las instalaciones en el Cayo Zapatilla 2, dentro del Parque Nacional Isla Bastimentos, fueron recibidas en estado deplorable al iniciar la actual administración, hecho que fue denunciado públicamente en su momento y puesto en conocimiento de la comunidad. Ya se han solicitado las auditorías e investigaciones respectivas para determinar la responsabilidad de dicha situación, y además se han presupuestado las inversiones necesarias para garantizar que en el año 2025 todas las instalaciones del Cayo Zapatilla 2 sean reconstruidas en su totalidad, a fin de que la experiencia de los visitantes sea segura y provechosa. Estas inversiones prevén la instalación de un sistema Starlink para ofrecer servicio de internet en el sitio.

 

Los fondos recaudados a nivel nacional por el pago de acceso a las áreas naturales protegidas en Mi Ambiente se están realizando en línea desde que llegó la nueva administración, a fin de garantizar que dichos fondos sean recaudados de una manera ordenada y transparente, evitando las denuncias de corrupción y la pérdida de recursos que se dieron en el pasado cuando algunos de estos pagos se manejaban en efectivo. Los fondos recaudados por acceso a las áreas naturales protegidas a nivel nacional sirven para garantizar la adecuada operación y mantenimiento de las instalaciones de Mi Ambiente dentro de dichas áreas, con énfasis en garantizar la seguridad de los visitantes y brindar la mejor experiencia posible a quienes las visitan.

 

Adicionalmente, en base a la ley 41 de 1998 que reglamenta el ambiente Panamá, así como la resolución de DM-0013-2024, todo visitante a las áreas protegidas de Panamá a nivel nacional debe pagar la tarifa establecida por los servicios ecosistémicos que brindan estas áreas. Estos cobros se realizan desde el año 1996 y garantizan el ingreso necesario para brindar la seguridad y comodidad a los visitantes en las áreas protegidas del país. Idealmente, estos pagos se deben realizar al momento de que el visitante se embarca, previo a partir hacia el Parque Bastimentos.

 

Las tarifas vigentes actualmente para visitantes que acceden por vía marítima a un área protegida son de B/.10 para visitantes extranjeros y B/.4 para visitantes nacionales. El pago de estas tarifas para los visitantes al Parque Nacional Isla Bastimentos es obligatorio por ley, y los funcionarios de Mi Ambiente a su vez están obligados a realizar el cobro respectivo. Cuando se cancelan visitas ya pagadas por motivos ajenos a Mi Ambiente, no se hacen reembolsos –no obstante, se consultará a futuro este tema con los lancheros y operadores turísticos.

 

Desde el inicio de la nueva administración el personal de Mi Ambiente en Bocas ha asistido a varias reuniones con los operadores turísticos y lancheros a fin de coordinar de la mejor forma posible las actividades turísticas en el área marina protegida de Bastimentos que incluye los Cayos Zapatillas. En todas las reuniones se ha dejado claro que la nueva administración cumplirá estrictamente con la ley: esto incluye las medidas de conservación y protección de estas zonas naturales, así como el cobro de las tarifas a los visitantes. Es la obligación legal de todos los funcionarios de Mi Ambiente el cumplir con la ley en todos sus aspectos, incluyendo el cobro de la tarifa, pues de lo contrario estarían incumpliendo sus funciones y quedarían sujetos a procesos legales.

 

Mi Ambiente reitera que tiene las puertas abiertas para atender a los operadores turísticos, a los científicos, a los lancheros, a los investigadores y a los ciudadanos que quieran acercarse a la institución a fin de escucharlos y recibir sus ideas, quejas y sugerencias. El objetivo es poder dar siempre una mejor atención y un mejor servicio, que garantice la seguridad de los ciudadanos que visitan las áreas protegidas. De igual forma, Mi Ambiente reitera su disposición a escuchar a los operadores turísticos y lancheros de Bocas del Toro para juntos poder trabajar en armónica colaboración, garantizando la conservación de las áreas protegidas de la provincia, el estricto cuido y conservación de los recursos del Parque Nacional Isla Bastimentos y el acceso seguro a visitantes, cumpliendo con la norma.

 

Finalmente, MiAmbiente solicita el apoyo y hace un llamado a todos los ciudadanos para que colaboren con la institución en la conservación de las áreas naturales protegidas del país y el estricto cumplimiento de las leyes y normas que las rigen, y se pone a disposición permanente de la comunidad para escuchar y atender las ideas y sugerencias que tengan a bien realizar.

 

 

Vuelve al inicio