MiAMBIENTE realiza acciones para la conservación de la Reserva Hídrica El Guerrero en Donoso Colón
Funcionarios de la Dirección regional del Ministerio de Ambiente, (MiAMBIENTE) en Colón, a través del Área de Recursos Manejados Donoso y Omar Torrijos Herrera (ARMDOTH), y Seguridad Hídrica, asistieron a una reunión programada con la Junta del Consejo Municipal del distrito de Donoso, con el objetivo de presentar los resultados de la inspección realizada en la denominada Reserva Hídrica El Guerrero el pasado 30 de agosto de 2023.
La reunión contó con la presencia de la alcaldesa de Donoso, Eneida Mendoza, el presidente de la Junta del Consejo Municipal, Fernando Johnson, la Juez de Paz, los honorables representantes, moradores del área de Río Indio y Miguel de la Borda además de personal de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
La primera exposición fue por parte de la técnica Isabel González de la sección de seguridad Hídrica de MiAMBIENTE, quien aportó datos importantes sobre la Gestión de los Recursos Hídricos, las cuencas de importancia para la región, el rol qué desempeña el Ministerio de Ambiente en la protección y conservación de los recursos naturales.
Durante la jornada el biólogo Jericó Clement, de (ARMDOTH) presentó los avances del proyecto: Iniciativa para declaración de la reserva El Guerrero, los antecedentes del proyecto, la relevancia que tiene para la conservación de la biodiversidad en el área de Miguel de la Borda; esta reserva mantiene los últimos remanentes de bosques secundarios del área de Miguel de la Borda, los cuales ayudan a que se mantengan en buen volumen y calidad los afluentes que alimentan el río principal de la comunidad.
Se atendió las denuncias de parte de la Junta Administradora del Acueducto Rural (JAAR), y se pudo dar docencia sobre la importancia del recurso forestal de la zona para la conservación de los recursos hídricos.
La junta del Consejo Municipal de Donoso, al igual que los moradores que estuvieron presentes se mostraron agradecidos con la labor y gestión de MiAMBIENTE en recuperar con el trabajo en conjunto esta importante reserva hídrica y mostraron su interés en colaborar en cualquier actividad que implique la investigación científica y conservación de la toma de agua que abastece una población de más de 300 personas, entre ellos estudiantes del Centro de Educación Básica General de Miguel de la Borda.