Herrera y Los Santos conocen los Resultados de la Huella de Agua y huella de Carbono en el Marco del Proyecto NDT

image_pdfimage_print

Actores claves de las provincias de Herrera y Los Santos, conocieron los resultados de la medición de la huella de agua y huella de carbono de rubros prioritarios en el marco del proyecto “Manejo sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en cuencas hidrográficas, para la implementación de las metas nacionales de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT) en Panamá” (FAO GEF NDT+).

Esta actividad representa la segunda jornada de continuidad de fortalecimiento de capacidades, que busca promover las generalidades y protocolos de los programas RTH Productos – Hídrico y RTH Productos – Carbono gestionados por el Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Cambio Climático.
Este proyecto es implementado a través del financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en ingles).

Priscila Riquelme del departamento de Adaptación y Resiliencia, de la Dirección de Cambio Climático de MiAMBIENTE,  señaló que estos estudios buscan generar impactos positivos, que validen la implementación de buenas prácticas productivas bajo en emisiones y/o uso eficiente del agua.

Se contó con la participación de representantes de la empresa privada, academia y asociaciones localizados en el territorio de las cuencas hidrográficas Santa María y La Villa específicamente.

En la sesión se compartieron todas las actividades previas y las desarrolladas durante la visita a los productores, a quienes se les realizó una caracterización de su finca, aplicación de encuestas, donde también se tomaron en cuenta los habitantes de las subcuencas prioritarias.

Como resultado de la medición de la huella de agua bajo la metodología de la Norma ISO 14046, se identificaron puntos críticos en el uso, consumo y contaminación del agua para los cultivos de plátano y maíz, para su posterior recomendación de medidas de reducción de huella de agua.

Los presentes también conocieron la estimación de la huella de carbono para los productos agropecuarios prioritarios por el proyecto: ganado bovino, maíz, arroz, plátano y café, en el cual se obtuvo un total de emisiones de 1,148.718 t de dióxido de carbono equivalente (CO2eq).

Vuelve al inicio