Buscan garantizar producción de plantones en vivero de Huile en Arraiján

image_pdfimage_print

Enfocado en la meta de la producción de 20 mil plantones para el 2023, y así cumplir con los compromisos adquiridos, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Dirección Regional de Panamá Oeste, ha venido desarrollando jornadas de limpieza, mantenimiento, adecuación de estructuras, llenado de bolsas, repique, entre otros, en el vivero de Huile, en el distrito de Arraiján.

Esta actividad se produjo con el apoyo de estudiantes, la Junta Comunal de Santa Clara, personal de la institución y comunidad organizada como la Red de Jóvenes por el Ambiente y la Cuenca del Canal de la región 4S y el Comité Local de Bajo Mono.

Carlos Araúz, jefe de la Sección de Forestal de MiAMBIENTE Panamá Oeste, detalló que en el vivero se producen 10 mil plantones anuales y actualmente se pretende lograr producir 20 mil plantones, para hacerle frente a los compromisos.  En cuanto el programa establecido mediante la Ley 243 de 13 de octubre de 2021, que  expone que cada graduando de educación media, técnicos y universitarios deben plantar cinco árboles en áreas previamente identificadas como deforestadas y el Ministerio de Ambiente brindará el apoyo con los plantones y la asesoría técnica.

También se propone cumplir con las reforestaciones de las tomas de agua con el fin de restaurar y proteger las fuentes hídricas que abastecen a la población de las comunidades colmenas en Panamá Oeste, entre otros compromisos, dijo Araúz.

Además,  enfatizó, que se está adecuando el área donde se prepara el sustrato, que se logra rellenar las bolsas y  tubetes, para obtener una buena germinación de la semilla. Advirtió, que se enfrenta a un clima cambiante, y tener el conocimiento preciso de cuándo se puede reforestar, y así garantizar una plantación en óptimas condiciones con la producción de plantones de especies maderables, frutales y ornamentales.

Araúz, manifestó que MiAMBIENTE viene trabajando con estudiantes de las escuelas y universidades, en la realización de jornadas para que ellos conozcan el proceso del crecimiento de un plantón, explicándole desde la recolección de sustrato, el manejo de la semilla hasta la germinación, el repique del crecimiento en el semillero hacia la bolsa, hasta obtener el plantón.

Yerelis Reyes, coordinadora de la Red de Jóvenes Ambientalistas de la Cuenca del Canal, detalló que se realiza todo tipo de actividades para promover la conservación del ambiente, suelo, bosque, cuerpos de agua y que en esta actividad han logrado su participación en esta jornada de limpieza en conjunto con el Ministerio de Ambiente e integrantes del Comité Local de Bajo Mono.

Añadió, que se realizan limpiezas de playas, reforestaciones, huertos ecológicos, con el objetivo de promover la cultura de conservar los recursos naturales en la sociedad.

Reyes, exhortó a todos los jóvenes a que sigan el ejemplo de estas organizaciones,  para unirse y trabajar en conjunto para la protección del ambiente, en la realización diversas actividades.

Es importante resaltar que los viveros son un punto clave ya que, es el lugar donde se producen los plantones para llevar a cabo las reforestaciones, que tienen como objetivo, la conservación y recuperación de suelos degradados o en proceso de degradación, conservación y protección de la biodiversidad, recuperar la cobertura boscosa, y así mejorar la calidad de vida de la población.

Vuelve al inicio