El Centro Nacional de Competitividad reconoce al Programa Reduce Tu Huella con el galardón Panamá Avanza

image_pdfimage_print

El  Centro Nacional de Competitividad (CNC) otorgó al Ministerio de Ambiente el galardón “Panamá Avanza” para reconocer las iniciativas de gestión pública que contribuyen a mejorar la competitividad, así como el esfuerzo y compromiso del recurso humano que las gestiona.

Uno de los proyectos premiados en esta primera edición de “Panamá Avanza” fue el Programa Reduce Tu Huella Corporativo en la categoría Gestión Ambiental. Esta incitativa se centra en la medición, reporte y reducción de la huella de carbono e hídrica en las empresas, promoviendo prácticas sostenibles y el uso eficiente de recursos.

Adicionalmente, se reconoció a la Plataforma Nacional de Transparencia Climática en la categoría Transparencia y Acceso a la Información. La plataforma busca centralizar la información de cambio climático para ponerla a disposición de toda la población y permitir el monitoreo, reporte y seguimiento de todas las iniciativas nacionales que buscan reducir las emisiones y aumentar la resiliencia ante el cambio climático

El presidente del CNC,  Irvin A Halman, manifestó que “distinguir el buen desempeño en la gestión pública no solo reconoce y celebra los logros, sino que promueve la mejora continua en la formulación de proyectos y la rendición de cuentas en el ámbito gubernamental, lo que en última instancia beneficia a la sociedad en su conjunto con el buen uso de los recursos”.

Por su parte, la directora ejecutiva Rosemary Piper señaló que “se reconoce que existen otros proyectos que se han realizado con el objetivo de incidir en la competitividad del país, y a ellos nos hemos referido en documentos del CNC como el Informe Anual de Competitividad (2023), en el Estudio de Caso: ‘Agregar valor en la gestión del servicio público’ (2024) y en los próximos días compartiremos “La Productividad en el Sector Público”.

El comité evaluador del CNC consideró criterios como ser novedosos en la forma de solucionar un problema, relevancia para sus beneficiarios, replicabilidad, consistencia con planes nacionales, regionales o locales de desarrollo, impacto en los ciudadanos o empresas, transparencia, sostenibilidad e incidencia en la competitividad del país.

 

Vuelve al inicio