Comunidades en Achiote y Batería 35 en Colón compartirán manejo en áreas protegidas de Colón

image_pdfimage_print

 

Más de 60 familias que residen en el área protegida de Achiote y Batería 35 en la provincia de Colón,  podrán ver beneficiados con la implementación del Decreto Ejecutivo N° 59 de 9 de marzo de 2016, que crea y regula el manejo compartido en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Con esta normativa se podrán atender las necesidades actuales con respecto al manejo de los recursos naturales de las áreas ocupadas por estas comunidades, donde por ley no es posible la adjudicación a través de títulos de propiedad.

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, acompañado de funcionarios de la entidad, la gobernadora de la provincia Iracema Ayarza de Dale, se reunieron este jueves con los residentes del área, a fin de explicar a estos residentes que la existencia de una Ley de área protegida no permite adjudicar títulos y que para tal fin deben ser los diputados de la provincia los que presenten posibles reformas a la Ley 29 de 1997 que crea los usos de suelos del área del Canal de Panamá.

En el encuentro estuvo presente el presidente del Consejo provincial, Eugenio Delgado, el alcalde del distrito de Chagres, Carlos Darinel Domínguez y el representante de Achiote Leopoldo Borbúa.

El ministro Concepción agradeció el compromiso adquirido por Dale, quien ha buscado una opción a estos pequeños productores colonenses, que desde hace muchos años han estado solicitando titulación; sin embargo, los invitó a pedirles a los diputados de la provincia, que preparen las reformas necesarias para la obtención del título de propiedad.

Por su parte advirtió que a través del Decreto Ejecutivo que van a implementar de manejo compartido del área protegida, se permitirá a los productores mejorar sus condiciones de vida, fortaleciendo el desarrollo sostenible ambiental, económico, cultural y social en estas áreas.

“Este es un acuerdo al que hemos llegado, incluso con la anuencia del presidente de la República que ha estado pendiente del desarrollo de las negociaciones con estas familias productoras, vamos a firmar el acuerdo con ellos y podrán además desarrollar actividades sostenibles como el turismo ecológico, la producción de agricultura familiar sostenible, las mejoras de sus casas, pero ellos también se deben convertir en guardianes ambientales”, dijo el ministro.

“Nosotros tenemos derechos, pero también tenemos deberes y si ustedes cumplen con esos deberes pueden exigir sus derechos como lo han hecho este grupo de productores y campesinos, que desde hace años han estado solicitando una respuesta; no es la definitiva, sin embargo, es la que más se acerca a sus necesidades, tanto el ministro como el presidente han estado preocupados para que lográramos este objetivo”, dijo la gobernadora Iracema de Dale.

 

Vuelve al inicio