Comité de Cuenca Hidrográfica del río Santa Bárbara y entre Santa Bárbara y Chucunaque fortalecen la gobernanza del agua en Darién

En la provincia de Darién se sigue avanzando en la consolidación de una gestión sostenible del recurso hídrico a través del Comité de Cuenca Hidrográfica del río Santa Bárbara y entre Santa Bárbara y Chucunaque (CCHRSB-152). En el marco del proyecto “Producción ganadera amigable con la biodiversidad basada en el ecosistema de la región de Darién en la República de Panamá”, se están desarrollando instrumentos de planificación que permitirán mejorar la conservación y el uso responsable del agua. Esta iniciativa es coordinada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), ejecutada por la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), con el apoyo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE-Panamá) y el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/GEF).
Basado en la Ley 44 de 2002 y el Decreto Ejecutivo N° 479 de 2013, el comité de cuenca impulsa la formulación del Diagnóstico Pormenorizado, el Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial (POAT) y el Plan de Manejo (PM) de la cuenca hidrográfica 152. Estos instrumentos son esenciales para garantizar el equilibrio entre la conservación ambiental y el desarrollo socioeconómico de la región, asegurando la disponibilidad y calidad del agua.
En este contexto, se llevó a cabo la primera reunión ordinaria de 2025 del comité de cuenca, con el objetivo de fortalecer la gobernanza del agua en la región. Durante la sesión, se realizaron talleres enfocados en la descentralización de la gestión ambiental y la promoción de una participación más activa de los actores locales en la toma de decisiones sobre el manejo del recurso hídrico. Estos espacios buscan consolidar un modelo de administración basado en la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil.
Karima Lince, directora de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE, afirmó que “el fortalecimiento de la gobernanza del agua en Darién es clave para la adaptación al cambio climático y la resiliencia de las comunidades. A través del comité de cuenca hidrográfica 152, se busca establecer mecanismos sostenibles que permitan a los habitantes de la región ser partícipes activos en la gestión del recurso hídrico, promoviendo su uso eficiente y la conservación de los ecosistemas que lo sustentan”.
El Plan de Manejo de la Cuenca Hidrográfica 152 establece una serie de normativas técnicas fundamentadas en estudios detallados y en los lineamientos del POAT. Su implementación garantizará la protección y conservación de los ecosistemas hídricos, al tiempo que fomentará prácticas sostenibles en las actividades económicas desarrolladas en la zona. La meta es reducir los impactos negativos de la acción humana y los eventos climáticos extremos, asegurando un equilibrio entre la producción agropecuaria y la conservación de los recursos naturales.
En esta reunión ordinaria se consolidó un espacio de diálogo para el diseño de estrategias conjuntas en torno a la gestión del agua, con la participación de representantes de instituciones gubernamentales como MiAMBIENTE, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el Ministerio de Salud (MINSA) y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), junto con la alcaldesa Yamileth Cruz, del municipio de Santa Fe, actores comunitarios, productores y organizaciones no gubernamentales, entre ellas la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN).