Un oso hormiguero bandera (Tamandua mexicana), fue rescatado por técnicos de la Sección de Áreas protegidas y Biodiversidad de Panamá Oeste, luego de ser reportado por un morador en la comunidad de Playa Caracol, distrito de Chame. Zuleyla Toribio, bióloga de la Sección de Áreas Protegida y Biodiversidad, manifestó que luego del rescate del mamífero se procedió a verificar su estado; se determinó que el animal se encontraba estable y no mantenía lesiones en su anatomía. Posteriormente, se procedió a su liberación en el Puerto la Zona, corregimiento de Bejuco, distrito de Chame, dentro del Área Protegidas de Uso Múltiple
Sin categoría
INFORME A LA NACIÓN 1 DE JULIO DE 2020 POR EL PRESIDENTE LAURENTINO CORTIZO COHEN
José Gabriel Carrizo Jaén, Vicepresidente de la República; Marco Castillero, Presidente de la Asamblea Nacional; Luis Ramón Fábrega, Presidente de la Corte Suprema de Justicia; Diputadas y Diputados. Pueblo Panameño: Hoy me corresponde como presidente de la República, y por mandato constitucional, rendir ante el país el informe del primer año de gestión. Quiero confesarles que cuando empecé a escribir este informe pasaron por mi mente muchas cosas y por mi corazón muchas emociones. Soy el presidente – y un ser humano más – que enfrenta junto a los panameños la más profunda crisis sanitaria, social y económica que ha
MINISTRO CONCEPCIÓN REALIZA PLANTACIÓN EN PARQUE CAMINO DE CRUCES EN EL MARCO DE LAS JORNADAS DE REFORESTACIÓN A NIVEL NACIONAL
Siguiendo la estrategia de recuperación de bosques como medida urgente para detener la degradación de suelos y los efectos de cambio climático, el Ministerio de Ambiente a través de su dirección de Forestal lleva adelante a partir de este sábado 27, el Día Nacional de la Reforestación, una semana de reforestación en todo el país. Como preámbulo a estas jornadas el ministro de Ambiente, Milcíades Concepción realizó la plantación simbólica de varias especies en un área escogida por la Dirección Regional de Panamá Metro dentro del Parque Camino de Cruces para la jornada de reforestación en esta región del país.
PERSONAL DE MIAMBIENTE COLABORA CON EL MINSA EN PUESTOS DE CONTROL DE ALANJE
El Ministerio de Ambiente, en la provincia de Chiriquí, con el compromiso interinstitucional que desde un principio ha asumido en esta región del país tras la llegada del COVID-19, reitera una vez más su aporte en recurso humano y técnico para con la población panameña a través del trabajo y gestión que realiza el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social. En esta provincia se ha asignado personal de forma permanente para colaborar en la supervisión establecida en los tres puntos de control en el distrito de Alanje, en donde los últimos días se registra un conglomerado de
RECICLAJE, UNA TAREA PENDIENTE QUE REQUIERE DE TODOS
En medio de la celebración del Día del Reciclaje, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) recalcó su rol en este tema como ente rector en materia ambiental del país. Miguel Flores, director Nacional de Verificación del Desempeño Ambiental destacó que el rol de esta entidad en el tema de reciclaje es hacer sinergia junto a los Municipios de todo el país, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) y el Ministerio de Salud (MINSA), para promover e impulsar dicha actividad como parte fundamental de la gestión y buen manejo de los desechos sólidos. “En Panamá la gestión de los desechos
RECICLAR, UN NEGOCIO QUE TOMA FORMA EN NUESTRO PAÍS
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá existen más de 50 empresas recicladoras a nivel nacional, esto sin contar los recicladores de base que son personas que no poseen una recicladora, pero que colectan en algunos lugares los materiales y los llevan a una empresa recicladora. Así lo expresó Miguel Flores, director Nacional de Verificación del Desempeño Ambiental de MiAMBIENTE, quien subrayó que esta información se deriva de un sondeo que se realizó este año en el que pudieron contactar a estas empresas. Cabe destacar que en esta red de reciclaje también existen empresas dedicadas únicamente al
EJECUTIVO SANCIONA PROYECTO 295 Y LOGRA ACUERDO PARA ESTABLECER MORATORIA CON LA BANCA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE
Haciendo uso de facultad constitucional, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen sancionó el proyecto de ley 295 que adopta medidas sociales especiales para la suspensión temporal del pago de servicios públicos como energía eléctrica, telefonía fija y móvil e internet. Actuando en base a lograr los mejores intereses de la economía y el bienestar de los panameños, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunció que luego de cuatro intensas sesiones de negociación con la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), se logró un acuerdo que mejora sustancialmente las condiciones propuestas por el artículo 2 del proyecto de
EL BROTE DE COVID-19 ES UN RECORDATORIO DE LAS AMENAZAS QUE ENFRENTAN LOS ECOSISTEMAS Y LA VIDA SILVESTRE
Tomado del sitio del Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Las enfermedades transmitidas de animales a humanos van en aumento en el mundo, mientras continúa la destrucción sin precedentes de hábitats silvestres. Los científicos sugieren que la degradación ambiental puede acelerar la diversificación y los procesos evolutivos de las enfermedades, ya que los patógenos se propagan fácilmente al ganado y los humanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que un animal fue probablemente la fuente de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), que ha infectado a decenas de miles de personas en todo el mundo y
ESTAMOS TOMANDO ACCIONES SANCIONATORIAS CONTRA AQUELLAS PERSONAS QUE COMETAN INCENDIOS DE MASA VEGETAL EN LA PROVINCIA DE HERRERA
El Director Regional del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera, Alejandro Quintero, afirmó que se están aplicando medidas ejemplares y sancionatorias a toda persona que infrinja la Ley al provocar Incendios de Masa Vegetal. El titular de la región mencionó que a la fecha se han registrado más de 50 incendios de masa vegetal, afectando aproximadamente dos mil hectáreas en toda la provincia, en su mayoría la vegetación arbustiva, arbolea y herbácea y causando serios daños a la diversidad de especies nativas. Aseguró que se analizarán las medidas que se tomen dependiendo si la persona es o no
REGIONAL DE COCLÉ SE UNE A LAS MEDIDAS CONTRA EL COVID-19
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en Coclé, siguiendo las instrucciones del Ministerio de Salud (MINSA) y las autoridades nacionales para hacer frente a la pandemia del Coronavirus, y como parte de la Mesa de Situación del COVID-19, ha aplicado las siguientes medidas: Participación activa en la Sala de Seguridad de la Mesa de Situación de Coclé junto a otras 7 Instituciones de la provincia, tratando temas de sanidad y ambiente. Suspensión de todo tipo de actividades, actos y eventos cuya organización conlleve aglomeración de personas, tales como: ferias, eventos culturales, reuniones y capacitaciones de acuerdo al Decreto 472
MIAMBIENTE CAPACITA A MORADORES EN EL BONGO DE RÍO LUIS
Personal de la sección de Cultura Ambiental y de Áreas Protegidas de la Dirección Regional de MiAmbiente en Veraguas capacitaron a moradores de la comunidad del Bongo corregimiento de Río Luis, distrito de Santa Fe, sobre la confección y construcción de 5 estufas ecológicas. Este sector está dentro del área protegida del Parque Nacional Héctor Gallego y se está trabajando para que el grupo de moradores, ya organizados formen una OBS, produciendo y desarrollando las estrategias para beneficio de sus integrantes y la comunidad en general. La construcción de la estufa ecológica brinda los siguientes beneficios: Se REDUCE el consumo
MiAMBIENTE-HERRERA CONTROLA INCENDIO EN BOSQUE DE MANGLAR
Funcionarios del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera controlan incendio forestal suscitado en el área de la Playa el Retén, ubicado en la comunidad de Boca Parita, corregimiento de Monagrillo, distrito de Chitré. Según datos proporcionados, por el técnico Ronald Rodríguez, del departamento de Costas y Mares, se presume que la causa del incendio se debió a la presencia de vertederos clandestinos en el área, que dio como resultado una afectación de 7 hectáreas de las especies de mangle negro y salado. Durante las labores de extinción se logró rescatar especies silvestres afectadas como un Cocodrilo Oji Gordo
