Sin categoría

Panamá, Surinam y Bután lanzan declaratoria como los únicos 3 países carbono negativos del planeta

Panamá, Surinam y Bután lanzan declaratoria como los únicos 3 países carbono negativos del planeta

Panamá, firmó este martes 2 de noviembre  una declaratoria junto a Bután y Suriman de su posición oficial  ante el mundo como lo únicos tres países del mundo carbono negativo, es decir que secuestran más dióxido de carbono del que se genera. Esta firma se da en el marco de Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), siendo  la canciller de Panamá, Erika Mouynes, la firmante por el país junto al presidente de Surinam, Chan Santokhi, y el canciller de Bután. El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, fue testigo de este acto en el que

MiAMBIENTE habilita página web con información de la COP26

  Para dar seguimiento a todo lo relacionado a las negociaciones climáticas durante la Conferencia de Naciones Unidades sobre Cambio Climático, en su edición 26 (COP26), el Ministerio de Ambiente, habilitó en su sitio web, una página con información sobre la participación de la delegación panameña en este evento. Este encuentro de alto nivel reviste suma importancia, porque aunque se realiza cada año, desde la última cita en Madrid en 2019, no se celebran y las negociaciones han estado detenidas. En la página web habrá información sobre todos los que conforman la delegación del país, al igual que preguntas frecuentes

Árboles con gran fijación de carbono

El país cuenta con una cobertura boscosa de un 65.4% lo que equivale a 4,925,789 hectáreas de bosques. Estos espacios forestales son captadores naturales de CO2, lo que contribuye en la lucha frente al cambio climático. Tres de los árboles con mayor capacidad de fijación de carbono son:   Nombre científico: Mussaenda erythrophylla Nombre común: Caraqueña, Mussaenda Síntesis: Es un arbusto o un árbol que alcanza un tamaño de 12 metros de altura cultivada como planta ornamental o agro-hortícola. Como planta medicinal se utiliza para el cerebro, sistema nervioso, los riñones, como diurético, y para mejorar el ciclo menstrual. Las hojas

La cara ambiental de la Estrategia Colmena

La cara ambiental de la Estrategia Colmena

Hacer frente a la pobreza y vencerla es el ideal de todo buen estado. El Gobierno Nacional ha encaminado esa tarea a través de una Estrategia Nacional denominada Plan Colmena  que tomó como base los resultados del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), conformado por cinco dimensiones: educación, vivienda, servicios básicos y acceso a internet, ambiente, entorno y saneamiento, trabajo y salud. Con esta estrategia se determinó que sería necesario impactar los 300 corregimientos con los índices IPM más alto de todo el país a través de acciones concretas de manera interinstitucional. Bajo este contexto el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) le

Producción porcina, cada vez más limpia en Azuero

Producción porcina, cada vez más limpia en Azuero

Tradicionalmente la producción porcina ha presentado desventajas en su relación con el entorno. La contaminación del aire por malos olores  y el mal  manejo de sus aguas residuales se convierten un problema de salud pública que llega a contaminar valiosas fuentes hídricas superficiales e incluso subterráneas. En los Higos de Pedasí, eso está cambiando. Allí  Osvaldo Batista, productor porcino ha emprendido una reconversión de este negocio para hacerlo más rentable, pero sobre todo más sostenible y amigable con el ambiente. Su producción es mediana, cerca de 200 animales de diferentes edades completan su porqueriza, que a diferencia de otras no

Panamá envía 15 toneladas de ayuda humanitaria para el pueblo de Haití

Panamá envía 15 toneladas de ayuda humanitaria para el pueblo de Haití

Luego que acopiar las donaciones realizadas por los panameños, el Gobierno Nacional envió, este martes, 15 toneladas de ayuda humanitaria a la República de Haití para las personas afectadas por el terremoto que sacudió este país caribeño. La carga, que incluye alimentos secos, medicinas, agua y carpas, fue trasladada desde la terminal del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) ubicada en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en un vuelo de la Fuerza Aérea de Chile. En el acto, la canciller, Erika Mouynes, destacó el apoyo del pueblo panameño que, a pesar de la dura crisis económica por la pandemia, se ha solidarizado

Panamá supera el millón de segundas dosis aplicadas

Panamá supera el millón de segundas dosis aplicadas

El Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa) reportó que el país  se alcanzó la cifra de 1,008,381 personas vacunadas con segundas dosis contra la COVID-19. En su informe el PAI detalló que, desde el mes de enero, cuando empezó el proceso de vacunación contra la COVID-19, se han aplicado 3,644,906 dosis tanto de la farmacéutica Pfizer y AstraZeneca. Toda información oficial referente a la pandemia en Panamá y las acciones del Gobierno Nacional se comunican a través de las cuentas oficiales del MINSA en las principales redes sociales y en su página web (www.minsa.gob.pa)      

MiAMBIENTE investiga derrame de alcohol en Pesé

MiAMBIENTE investiga derrame de alcohol en Pesé

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Herrera realizó una inspección técnica tras reportarse el derrame de alcohol en el Ingenio de Pesé, en la provincia de Herrera. Alejandro Quintero, director regional de MiAMBIENTE de Herrera, informó que un equipo técnico se apersonó a las instalaciones del Ingenio para corroborar los alcances del derrame de alcohol. De acuerdo con Quintero,  durante esta inspección técnica se pudo evidenciar que el derrame del producto  se dio dentro de las áreas de almacenamiento de la empresa  y fue atendida a tiempo por el Cuerpo de Bomberos,  evitando que el alcohol no se expandiera

Restauran El Calabacito de Los Pozos con 400 árboles frutales

Restauran El Calabacito de Los Pozos con 400 árboles frutales

Unos 400 árboles frutales fueron plantados durante una jornada de restauración forestal en la comunidad de El Calabacito de Los Pozos en la provincia de Herrera. La actividad fue organizada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y egresados de la Generación 77′ del Colegio José Daniel Crespo de Chitré en la finca propiedad de la señora Gilda Ábrego. Durante esta restauración la señora Ábrego, propietaria de la finca, manifestó que es de suma importancia retomar la siembra de árboles frutales que no sólo contribuyan en el sustento de las personas, sino también a repoblar de biodiversidad nuestras comunidades. Alejandro Quintero,

MIAMBIENTE y FAO fortalecerán la seguridad hídrica y la acción climática en Panamá

MIAMBIENTE y FAO fortalecerán la seguridad hídrica y la acción climática en Panamá

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción y el coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica, Adoniram Sanches Peraci, firmaron el documento para la ejecución del proyecto “Gestión sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en cuencas hidrográficas para la implementación de los objetivos de neutralidad de la degradación de la tierra (NDT)”. Este nuevo proyecto focaliza esfuerzos e inversiones en el manejo sostenible del suelo en áreas de pastizales y cultivos agrícolas en las cuencas hidrográficas de los ríos Santa María, la Villa y Chiriquí Viejo y que han sido vinculadas al Plan Nacional de Seguridad Hídrica y

Finca FZ: un laboratorio forestal en Soná

Finca FZ: un laboratorio forestal en Soná

Esta finca es un modelo para restaurar la cobertura boscosa y proteger las cuencas hidrográficas del país Ubicada en el distrito de Soná en la provincia de Veraguas, la Finca FZ se ha constituido como un modelo a replicar para enfrentar el reto de restaurar nuestras cuencas hidrográficas. Propiedad del señor José Fernández, ingeniero de profesión, la finca se ubica en Soná dentro de la Cuenca No. 118 del río San Pablo y cuenta con árboles de especies tradicionales como el aguacate, tamarindo, además de otras como el marañón y el marañón curacao que tristemente se encuentran en peligro de

Vuelve al inicio