• La dirección nacional de Cambio Climático, Dirección Regional de MiAMBIENTE Panamá Este y la Oficina de Pueblos Indígenas formaron parte de esta jornada. Ciudad de Panamá, 30 de septiembre, 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), realizó una jornada de reforestación en la comunidad de Akua Yala en la Comarca Guna de Madungandí, en el distrito de Chepo. en colaboración con la Regional de Panamá Este, Áreas Protegidas y la oficina de Pueblos Indígenas. La actividad fue llevada junto a los jóvenes de Acción Climática Madugandí, un proyecto que ha sido reconocido por Filantropía Bloomberg debido a su impacto positivo
SALA DE PRENSA
Con diversas acciones MiAMBIENTE Colón clausura el Mes de los Océanos
Un total de 135 bolsas con aproximadamente 2,600 libras de desechos entre ellos plástico, aluminio, restos de foam y artículos varios, fue el resultado de la limpieza de playas en la Playa Portete del corregimiento de Salud en la Costa Abajo de Colón. Con esta actividad organizada por la Dirección del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) regional de Colón, y que contó con aproximadamente 150 voluntarios, cierra el ciclo de eventos para celebrar el Mes de los océanos. Además de los funcionarios de MiAmbiente, también se hicieron presentes colaboradores de la empresa May’s Zona Libre de Colón, el grupo de Padrinos
Exaltan con murales el Día de la Conciencia Ambiental
«Los océanos» fue la temática con la que estudiantes de octavo y noveno grado, junto a docentes del centro educativo Quebrada Ancha ubicado en el corregimiento de Buena Vista, en Colón, celebraron el Día de la Conciencia Ambiental y el Mes de los Océanos, actividad organizada por la regional del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), a través de la Sección de Cultura Ambiental, en conjunto con el Ministerio de Educación (Meduca). En esta dinámica que realmente fue un concurso, los estudiantes mostraron su talento, plasmando en los murales la importancia y la función de los océanos para la vida de todos
MiAMBIENTE y Earthrace Conservation Organization firman convenio para la protección y conservación del Parque Nacional Coiba y Costas del Pacífico
• Earthrace pondrá a disposición de MiAMBIENTE una embarcación llamada MODOC para desarrollar e implementar actividades de interés mutuo, orientadas a contrarrestar la pesca ilegal. Ciudad de Panamá, 30 de septiembre de 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y Earthrace Conservation Organization suscribieron un Convenio de Cooperación para la protección, conservación y preservación del Parque Nacional Coiba, el Área de Recursos Manejados Cordillera de Coiba y costas del Pacífico, marcando un hito en los esfuerzos de conservación marina del país. La firma de este convenio fue realizada por Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente, y Peter James Bethune, director
Ministro Navarro llama a frenar malas prácticas que causan inundaciones y pérdidas materiales en el país
El Ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, instó a la ciudadanía a asumir mayor responsabilidad en la disposición de residuos, advirtiendo que las malas prácticas, como arrojar basura en quebradas y ríos, están generando inundaciones y pérdidas materiales significativas, como las registradas hoy en Río Abajo, Viejo Veranillo, Parque Lefevre, Condado del Rey, entre otros puntos del país. “Si todos fuéramos responsables, no tendríamos que pasar por las desafortunadas inundaciones y daños a la propiedad”, señaló el ministro. Navarro hizo un firme llamado a cambiar los hábitos de disposición de desechos, subrayando que estas prácticas no solo afectan el medio
Desarrollan jornada académica en el marco del Mes de los Océanos en la UTP
Durante septiembre, mes de los océanos, se realizan diferentes actividades a nivel nacional, de cara a generar conciencia sobre la no contaminación de los mares, importancia de reducir nuestro consumo, valor de la fauna marina, entre otros. Ciudad de Penonomé, 24 de septiembre 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Cultura Ambiental participó de la IV Jornada en celebración del Mes de los Océanos, evento organizado por la Subdirección de Posgrado y Extensión, junto con la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), actividad que reunió a más de 150 personas
Gran cantidad de desechos sólidos son recogidos en Playa Santa Clara
Armados con bolsas y guantes decenas de voluntarios de diferentes edades y procedencia se congregaron para unir esfuerzos en la recolección de residuos que afectan la biodiversidad marina y la belleza natural de la playa Santa Clara, un destino turístico que recibe una gran cantidad de visitantes nacionales y extranjeros. Plásticos, vidrios, latas y otros desechos sólidos que habían sido arrastrados por las mareas o dejados por los visitantes forman parte de la data que se levantó para conocer cuáles son los residuos más recolectados que definitivamente su acumulación brinda una mala apariencia al sitio. Esta actividad que se desarrolló
Miles de voluntarios recolectan toneladas de basura en la gran limpieza nacional de playas como cierre del Mes de los Océanos
▪️Panamá se encuentra entre los 10 primeros países a nivel mundial en la conservación marina, pero aún falta responsabilidad por parte del ser humano para preservar el ambiente. ▪️Esta es la versión número 33 de esta actividad que involucra anualmente a público de todas las edades a involucrarse con sanear nuestros mares. Panamá, 29 de septiembre de 2024. – Desde tempranas horas de la mañana de este domingo 29 de septiembre, miles de voluntarios se congregaron para recolectar toneladas de basura acumulada en la playa del Mirador de las Aves, ubicado en el Paseo del Mar en Costa del
A través de la fotografía crean conciencia sobre la función de los manglares
Para crear conciencia sobre la función y cuidado de los manglares se inauguró en el Paseo Mall Paseo Chitré la exhibición fotográfica «Aliados contra el Cambio Climático”, que estará del 27 de septiembre hasta el 29 de octubre . En la actividad el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), a través de la sección de Cultura Ambiental y Cambio Climático presentaron los principales proyectos que lleva adelante la entidad para promover la conservación de los recursos naturales, así como también proyectos como las estufas y bancas ecológicas, entre otras actividades que se desarrollan dentro de las zona marino costera. Esta actividad de
Concejales de la provincia de Coclé se capacitan en normas ambientales
Personal técnico de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Herrera, realizaron una inducción en temas ambientales a concejales de los distritos de Santa María y Pesé. Personal de Forestal, Seguridad Hídrica y Evaluación de Impacto Ambiental, secciones de MiAMBIENTE en esa provincia son los encargados de desarrollar las capacitaciones. Enilda Medina, directora regional del MiAMBIENTE en Herrera señaló que el propósito de esta jornada busca brindar una formación ambiental a las autoridades locales en búsqueda de fortalecer su capacidad de respuesta frente a problemas ambientales en sus respectivos corregimientos referentes a Estudios de Impacto
Parque Nacional Camino de Cruces abre paso a la inclusión para el contacto con la naturaleza
■ Un grupo de personas con discapacidad visual tuvo la oportunidad de explorar, sentir y escuchar la flora y fauna más allá de lo visual. *Panamá, 28 de septiembre de 2024.*- El Parque Nacional Camino de Cruces fue escenario de una experiencia única, donde un grupo de personas con discapacidad visual realizaron un recorrido por sus senderos para disfrutar de la riqueza de este patrimonio natural a través de sus sentidos. Este grupo de personas con discapacidad visual tuvo la oportunidad de explorar, sentir y escuchar la flora y fauna en un recorrido de aproximadamente 2 kilómetros, que incluyó
Exitosa Jornada de Limpieza de playas en Barú
En el marco de la conmemoración del Mes de los Océanos y el Día Internacional de la Conciencia Ambiental, el Ministerio de Ambiente de la región de Chiriquí, en conjunto con la Alcaldía de Barú, la Junta Comunal de Puerto Armuelles y otras entidades locales, llevó a cabo una exitosa jornada de limpieza en las playas de Barú. Durante la jornada, los voluntarios recolectaron más de dos toneladas de desechos, incluyendo plásticos, botellas de vidrio y plástico, enseres del hogar, ropa, chancletas, utensilios de metal y desechos peligrosos como jeringuillas con agujas. Ernesto Ponce, director regional de MiAMBIENTE en Chiriquí