SALA DE PRENSA

EN CHIRIQUÍ, ORGANIZACIONES COMUNITARIAS RECICLAN MÁS DE 65 MIL LIBRAS DE DESECHOS

EN CHIRIQUÍ, ORGANIZACIONES COMUNITARIAS RECICLAN MÁS DE 65 MIL LIBRAS DE DESECHOS

Un grupo de cinco Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) de la provincia de Chiriquí a través de la Personería Jurídica que otorga el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) trabajan desde hace un año en proyectos de reciclaje en cinco distritos de esta región del país y para ellos se han agrupado en “Chiriquí, si recicla”. En este tiempo, ellos han logrado reciclar 65 mil 369 libras de desechos sólidos los cuales recolectan en jornadas masivas que realizan en los parques y áreas verdes de la provincia, en este tiempo de coronavirus la recolección se realiza desde los hogares almacenando los desechos

MiAMBIENTE GENERARÁ PROPUESTAS DESDE DIVERSOS SECTORES PARA APLICAR A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

MiAMBIENTE GENERARÁ PROPUESTAS DESDE DIVERSOS SECTORES PARA APLICAR A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Este 25 de mayo, el Ministerio de Ambiente realizó la sesión inicial de la Mesa Consultiva para la Gestión Ambiental Post Covid-19: la Nueva Normalidad, con la participación de organismos internacionales, gobiernos locales, sector industrial, ONG y academia, y a la que accedieron  unas 5 mil personas,  a través de las diferentes redes sociales de esta institución. Milciades Concepción, ministro de Ambiente agradeció la participación de los expositores y al público en general, valorando como muy productivo este espacio que le permitirá al Ministerio de Ambiente aportar al Gobierno Nacional propuestas con enfoques que valoren el  ambiente,  para su incorporación

IGLESIA CATÓLICA DEDICA HOMILÍA AL CUIDADO DE NUESTRA CASA COMÚN, MEDIANTE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

IGLESIA CATÓLICA DEDICA HOMILÍA AL CUIDADO DE NUESTRA CASA COMÚN, MEDIANTE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

A cinco años de celebrarse la publicación de la Encíclica Laudato Sí, el máximo representante de la Iglesia Católica en Panamá, destacó que una vez la pandemia pase, la misma, dejará una oportunidad única para empezar de nuevo y asegurarnos que el mundo que surja después de esta crisis, sea sostenible y justo. El ministro de Ambiente, Milciades Concepción participó de la eucarístia, presidida por el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa quién destacó que “el Ministerio de Ambiente se une a la campaña global del quinto aniversario de la carta encíclica Laudato Si, sobre el cuidado de nuestra casa

EL RECICLAJE, UNA TAREA PENDIENTE QUE REQUIERE DE TODOS

EL RECICLAJE, UNA TAREA PENDIENTE QUE REQUIERE DE TODOS Imagen de Shirley Hirst en Pixabay

En medio de la celebración del Día del Reciclaje, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) recalcó su rol en este tema como ente rector en materia ambiental del país. Miguel Flores, director Nacional de Verificación del Desempeño Ambiental destacó que el rol de esta entidad en el tema de reciclaje es hacer sinergia junto a los Municipios de todo el país, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) y el Ministerio de Salud (Minsa), para promover e impulsar dicha actividad como parte fundamental de la gestión y buen manejo de los desechos sólidos. “En Panamá la gestión de los desechos

RECICLAR, UN NEGOCIO QUE TOMA FORMA EN NUESTRO PAÍS

RECICLAR, UN NEGOCIO QUE TOMA FORMA EN NUESTRO PAÍS

En el marco del Día del Reciclaje el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) reveló que en Panamá existen más de 50 empresas recicladoras a nivel nacional, esto sin contar los recicladores de base que son personas que no poseen una recicladora, pero que colectan en algunos lugares los materiales y los llevan a una empresa recicladora. Así lo expresó Miguel Flores, director Nacional de Verificación del Desempeño Ambiental de MiAMBIENTE, quien subrayó que esta información se deriva de un sondeo que se realizó este año en el que pudieron contactar a estas empresas. Cabe destacar que en esta red de reciclaje

BIODIVERSIDAD, EL GRAN TESORO DE PANAMÁ

BIODIVERSIDAD, EL GRAN TESORO DE PANAMÁ

«Nuestras soluciones están en la naturaleza”, es el lema escogido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, este 22 de mayo, una fecha que le recuerda al mundo la importancia de crear mayor comprensión y conciencia de las cuestiones relativas a la diversidad biológica. En ese sentido Jorge García, jefe del Departamento de Biodiversidad y Vida silvestre del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), destacó  que esta celebración coyuntural es propicia para dar a conocer el inmenso valor para la biodiversidad a escala global que representa Panamá, considerando que desde su surgimiento,  hace 3 millones de años, nos transformamos

LOS SANTOS REALIZA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN CONMEMORANDO EL DÍA DEL RECICLAJE

LOS SANTOS REALIZA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN CONMEMORANDO EL DÍA DEL RECICLAJE

Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el  manejo adecuado de  los desechos sólidos que generamos en  casa y lugar de trabajo, el Ministerio de Ambiente,  Regional Los Santos participó en medios radiales de la provincia con el fin de orientar a la población sobre la implementación del reciclaje como medida para contribuir a mejorar el  ambiente en estos tiempos de cuarentena. Profesionales técnicos y educadores del Departamento de Cultura Ambiental, encabezaron la lista de voceros que  destacaron el rol del Ministerio de Ambiente en este tema, que ha logrado vincular a la población, estudiantes de diversas escuelas

MIAMBIENTE PANAMÁ ESTE HA REALIZADO UNA TREINTENA DE RESCATES DE FAUNA EN LO QUE VA DEL AÑO

MIAMBIENTE PANAMÁ ESTE HA REALIZADO UNA TREINTENA DE RESCATES DE FAUNA EN LO QUE VA DEL AÑO

La regional de Panamá Este del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de sus técnicos ambientales del Departamento de Áreas Protegidas y Biodiversidad, ha llevado a cabo unos treinta rescates de fauna, de las cuales 23 especies han sido decomisadas a personas que han incumplido con la Ley 24 de Vida Silvestre de Panamá. Entre las especies rescatadas están: diez iguanas verdes (Iguana iguana), once pericos verdes (Brotogeris jugularis), dos babillo (Caiman crocodilus), dos perezosos (Bradypus), dos monos cara blanca (Cebus capucinus), dos loros verdes (Amazona farinosa) y una boa constrictor (Boidae). Elsa Garzón, directora regional de MiAMBIENTE Panamá Este,

MIAMBIENTE VERAGUAS RESCATA DOS BOAS IMPERATOR EN SANTIAGO  

MIAMBIENTE VERAGUAS RESCATA DOS BOAS IMPERATOR EN SANTIAGO  

Personal del Departamento de Áreas Protegidas  y Biodiversidad de la Dirección Regional de Mi Ambiente en Veraguas realizó el rescate de dos Boas de la especie Boa imperator, en la zona residencial de Las Palmeras y Sueños de Santiago de Veraguas. Los animales cuentan con una longitud de 1.50m y 45cm, respectivamente, presentando buen estado físico. Luego de su captura se procedió con su traslado y posterior reubicación en un área de mejor condición, fuera de las zonas residenciales, específicamente en el área protegida, Área de Recursos Manejados – Golfo de Montijo. La Direccion de MiAmbiente Veraguas manifestó que está

POBLACIÓN COLONENSES RECIBEN DOCENCIA SOBRE DELITOS CONTRA LA VIDA SILVESTRE

POBLACIÓN COLONENSES RECIBEN DOCENCIA SOBRE DELITOS CONTRA LA VIDA SILVESTRE

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en conjunto con el Servicio Nacional Áero Naval (SENAN), realizó  un conservatorio en medios radiales de la provincia Colón, con el objetivo de brindar docencia a la población de la provincia con relación a las actividades no permitidas dentro de las Áreas Protegidas que regenta MiAMBIENTE. El tema se centro especialmente en la captura de cangrejos azules en su etapa de reproducción, una situación que se ha agudizado durante los últimos días, así como la caza ilegal de la vida Silvestre, entre otras prohibiciones. La vocería estuvo a cargo de Haydee Segura, jefa de la

MÁS DE MIL CHIRICANOS EN 17 COMUNIDADES APUESTAN POR EL RECICLAJE

MÁS DE MIL CHIRICANOS EN 17 COMUNIDADES APUESTAN POR EL RECICLAJE

Con el objetivo de fortalecer el desempeño de las comunidades en el manejo de los desechos sólidos el Ministerio de Ambiente, junto al Cuerpo de Paz, en la provincia de Chiriquí, ha logrado la sensibilización de mil 209 personas en 17 comunidades de siete distritos, entre julio 2019 y marzo 2020. Las jornadas incluyen docencias en reutilización de llantas, de papel periódico, cartón, botellas plásticas y de vidrio, Tetrapak y tapas de botellas. En los talleres los asistentes aprenden a elaborar flores con botellas plásticas, elaboración de carteras con envases Tetrapak, confección de sillas, maceteros y floreros con las llantas,

AUTORIDADES AMBIENTALES DAN SEGUIMIENTO A EMPRESAS FORESTALES

AUTORIDADES AMBIENTALES DAN SEGUIMIENTO A EMPRESAS FORESTALES

El secretario general del Ministerio de Ambiente, Jair Urriola, junto al director de Forestal de esta institución, Víctor Cadavid, realizaron un recorrido por las provincias de Coclé y Veragua con el fin de visitar las empresas reforestadoras, y verificar en campo el uso correcto del salvoconducto emitido por MiAMBIENTE de acuerdo a las excepciones a la cuarentena del Decreto Ejecutivo por la pandemia de COVID-19. Urriola, manifestó que la gira, en la que fue asistido por personal técnico de ambas provincias en materia forestal, les permitió como autoridad competente comprobar que hasta el momento las empresas han hecho uso correcto

Vuelve al inicio