Técnicos de la Sección Forestal, realizaron jornada de limpieza y adecuaciones en el vivero de la agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en el distrito de Boquete; allí se producen plantones maderables y frutales. En la actualidad en ese vivero existen dos mil plantones, entre ellos: roble, cocobolo, espavé y otros. La producción de plantas en bandejas, es el método más utilizado en los viveros a sabiendas que en las condiciones de los terrenos destinados a reforestar, tienen mayores posibilidades de éxito. Algunas de las principales ventajas es que la permanencia de las plantas en el vivero es más corta y las raíces no son expuestas al calor ni al aire durante el transporte
SALA DE PRENSA
AUTORIDADES DE MIAMBIENTE RECORREN LOS SENDEROS DEL PILA Y PNVB
Con el objetivo de reconocer las condiciones de los senderos del Parque Internacional La Amistad (PILA) y la cima del volcán Barú en el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), la viceministra del Ministerio de Ambiente, Cindy Monge en conjunto con el secretario general, Jair Urriola, Shirley Binder, directora nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad; Víctor Cadavid, director nacional Forestal, acompañados de personal técnico de la sede Regional de Chiriquí. En el recorrido las autoridades de MiAMBIENTE identificaron los puntos donde se requiere reforzar la señalítica y adecuación de la estructura de los senderos y puestos de control de ambos parques.
PROPONEN EJECUCIÓN DE PROYECTO AGROFORESTAL EN COMUNIDADES DE PANAMÁ ESTE
El Ministerio de Ambiente, mediante la Dirección Forestal (DIFOR) y la sección de Cultura Ambiental de la Regional de Panamá Este, presentaron una propuesta de recuperación de la cobertura boscosa y participación comunitaria mediante aplicación de sistemas agroforestales, para las comunidades de Ipetí Emberá y Ambroya de Tortí Chepo. Este proyecto agroforestal tiene un presupuesto de 1.5 millones de balboas, cuyo financiamiento se daría con fondos internacionales, mientras que su ejecución se realizaría a través de MiAMBIENTE, y cuyo objetivo es llevar a cabo un plan piloto a tres años, que brinde alternativas de producción a los pobladores de Ipetí
MIAMBIENTE LIDERA REUNIÓN PARA COMUNICAR DETALLES DE IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDO ESCAZÚ
El Ministro de Ambiente, Milciades Concepción, encabezó un webinar para dar a conocer los pasos que ha tomado Panamá en la implementación del Acuerdo Escazú. La ratificación del Acuerdo de Escazú reafirma el compromiso del Estado en fortalecer las capacidades nacionales necesarias, tanto en materia legislativa, reglamentaria o administrativa para garantizar la implementación del presente Acuerdo. Con esta ley se garantiza la implementación plena y efectiva en Panamá de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales, el acceso a la justicia en asuntos ambientales y la protección de sus
AUTORIDADES NACIONALES DE AMBIENTE RECORREN REGIONAL DE COLÓN
El secretario general de MiAmbiente, Jair Urriola junto con el jefe Institucional de Recursos Humanos, César Castro visitaron la regional de la provincia de Colón, donde recorrieron las diferentes secciones y oficinas de la institución, escucharon a los colaboradores y se percataron que se esté cumpliendo con las medidas de bioseguridad emanadas por las autoridades de Salud. Durante el recorrido realizado en conjunto con la directora regional Griselda Martínez, los directivos felicitaron al personal administrativo y técnico que labora diariamente a favor de nuestro medio ambiente en la costa caribeña. Urriola reiteró a nombre del señor Ministro Milciades Concepción se
MiAMBIENTE, ANARAP y COMUNIDAD HEBREA SOSTIENEN ENCUENTRO EN PRO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR FORESTAL
Como parte de la mesa de trabajo para la reactivación económica del sector forestal, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con la Asociación Nacional de Reforestadores y Afines de Panamá (ANARAP), organizó un webinar denominado: “Oportunidades de Negocios en el Sector de Plantaciones Forestales”, el cual se presentó a la Comunidad Hebrea de Panamá, Shevet Ahim. Durante el encuentro los representantes de la Comunidad conocieron las oportunidades de negocios en el sector de las plantaciones, lo que les permitirá estudiar las posibilidades de invertir en la reforestación de especies de ciclos cortos como el balso, árbol que tarda entre
MIAMBIENTE PANAMÁ NORTE ATIENDE DENUNCIA POR TALA ILEGAL
Técnicos de la Dirección Regional de MiAMBIENTE Panamá Norte acudieron al I.P.T. de Chilibre, Villa Unida corregimiento de Chilibre, en atención a una denuncia por tala. En el recorrido se pudo verificar la gran cantidad de maleza con escobillas y otras especies típicas de la zona que cubre toda la parcela, no así plantones sembrados. A su vez se observó una plantación mal manejada por causas como la falta de limpieza, plantones muy pequeños para la edad de siembra y mal estado fitosanitario; también probablemente por el efecto de la estación seca e incendios de masa vegetal. Personal de la
REFORESTACIÓN EN EL MARCO DE LOS 32 AÑOS DEL PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD
Creado el 02 de septiembre de 1988 por una iniciativa de los gobiernos de Panamá y Costa Rica, el Parque Internacional La Amistad conocido popularmente como PILA llegó a sus 32 años de creación. Con una superficie de 207 mil hectáreas, el PILA se extiende sobre los impresionantes macizos de la Cordillera Central, entre las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro. Para conmemorar la ocasión, a pesar de la pandemia por el COVID-19, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la provincia de Chiriquí, realizó a través de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad una jornada
REPORTE UNIDOS EN LA CIENCIA: EL CAMBIO CLIMÁTICO NO SE HA DETENIDO POR LA COVID-19
Nueva York/Ginebra, 9 de septiembre 2020.- El cambio climático no se ha detenido por la COVID-19. Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se encuentran en niveles récord y continúan aumentando. Las emisiones se dirigen hacia niveles prepandémicos luego de una disminución temporal causada por el bloqueo y la desaceleración económica. Se espera que el mundo experimente sus cinco años más cálidos registrados, en una tendencia que es probable que continúe, y no está en camino de cumplir los objetivos acordados para mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de 2 °C o en 1,5 °C por encima de
INICIA CONMEMORACIÓN DEL MES DE LOS OCÉANOS
Con la liberación de 125 neonatos de tortugas lora en el Refugio de Vida Silvestre La Barqueta, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENT) en la provincia de Chiriquí, se inició la conmemoración del Mes de los Océanos. La actividad fue liderizada por la viceministra de MiAMBIENTE, Cindy Monge. Estadísticas de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad dan cuenta que en esta área protegida existen, hasta la fecha, 166 nidos instalados en el vivero de tortugas con 15 mil 446 huevos depositados y 5 mil 638 neonatos liberados de esta especie. “Estamos en el mes de los océanos, ellos cubren el
TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN EN BOCA PARITA RESCATAN MAPACHES
Tres crías de Mapaches (Procyon spp) fueron rescatados de un edificio en construcción ubicado en el sector de Boca Parita. Los mamíferos fueron rescatados por los trabajadores de la construcción quienes hicieron el hallazgo al momento de remover el cielo raso de la obra. Ana Angulo, médico veterinaria, del Ministerio de Ambiente en Herrera señaló que los mapaches se encuentran en buen estado, sin embargo, permanecen en el sitio del rescate para tratar reencontrarlos con la madre y de esta manera se logre su sobrevivencia de forma natural. “Funcionarios de Biodiversidad se mantendrán en el sitio con las crías, esperando
MIAMBIENTE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES INDÍGENAS
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena la Sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la provincia de Chiriquí, desarrolló con grupos de mujeres indígenas, campesinas y rurales de las comunidades de Palmito e Higuerón, de Gariché Abajo y Almendro Asentamiento un taller de confección de manualidades de artesanías a base de material reciclado, también elaboraron jabón artesanal con aceite reciclado además de la construcción de estufa ecológica. “Estamos beneficiando a 16 mujeres líderes de estas cuatro comunidades caracterizadas por estar distantes de la urbe pero ansiosas de trabajar para mejorar sus condiciones de vida