Como seguimiento a la organización de grupos ambientales comunitarios del Plan Colmena, se realizó visita a la comunidad de Pagua, corregimiento de Llano Grande y distrito de La Pintada. MiAMBIENTE Coclé, Agencia de La Pintada y la Sección de Cultura Ambiental, realizó la reunión con el objetivo de colaborar en las comunidades con proyectos de educación ambiental y desarrollo sostenible y para orientarlos para el establecimiento de viveros con especies nativas y frutales. El grupo de la comunidad de Pagua está interesado en cultivar hortalizas y establecer un vivero con el que puedan beneficiar a la comunidad. Además, la comunidad
SALA DE PRENSA
MiAMBIENTE Veraguas y Fundación Agua yTierra refuerzan medidas para la protección de la tortuga marina
La Fundación Agua y Tierra y el Grupo Conservacionista de Tortugas Marinas de Playa Malena, sostuvieron una reunión con la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente ( MiAMBIENTE) en Veraguas. Las agrupaciones abordaron el tema de conservación de tortugas marinas, informando sobre algunas problemáticas ambientales que se vienen dando en el sector del distrito de Mariato, que repercuten en el tema de las actividades de conservación de estas especies. De esta manera se refuerzan las alianzas y sinergias del Ministerio de Ambiente con las organizaciones ambientales y aumenta la eficiencia de las medidas de protección y conservación por parte de
Panamá inicia proyecto para la Prevención, Reducción y Eliminación de Residuos Peligrosos con contaminantes Orgánicos Persistentes y Mercurio
Un proyecto interinstitucional que erradicará los residuos peligrosos con contenido de contaminantes orgánicos persistentes y mercurio, se inició en el país con la finalidad de cambiar el régimen de manejo de dichas sustancias por parte de todos los sectores involucrados y crear condiciones para alcanzar niveles óptimos de salud en la población. El proyecto se denomina Prevención, Reducción y Eliminación de Residuos Peligrosos con contenido de Contaminantes Orgánicos Persistentes y Mercurio en Panamá y será impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ejecutado por el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE)
MIAMBIENTE y MIDA crean Comité Agroambiental para manejo de producción sostenible en Tierras Altas
Siguiendo los lineamientos del presidente Laurentino Cortizo y con con la intención de garantizar la seguridad alimentaria asegurando los ecosistemas, la biodiversidad y el cuidado de los bosques, seis direcciones nacionales del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y del Ministerio de Desarrollo Agropecuarios (MIDA) constituirán un Comité Agroambiental, como espacio que ofrecerá apoyo técnico al productor agropecuario en Tierras Altas enfocado en la protección de sus ecosistemas. El anuncio contó con la participación del ministro Augusto Valderrama por el MIDA y Cindy Monge, viceministra de Ambiente, y Blanca Gómez, Secretaria tecnica del Gabinete agropecuario, acompañados por los respectivos equipos técnicos de
Avanza investigación por delito ambiental en Llano Grande de La Pintada
La Agencia de La Pintada del Ministerio de Ambiente Coclé participó en una diligencia judicial dentro de la investigación que adelanta el Ministerio Público por delitos contra el ambiente. Este proceso fue abierto debido a una denuncia contra un ciudadano, ya que realizó movimientos de suelo y construcción de galeras sin autorización. Además, taló un bosque de galería afectando una quebrada adyacente al lugar y efectuó quema indiscriminada de masa vegetal. La diligencia tuvo lugar en el corregimiento de Llano Grande, distrito de La Pintada. Por parte del Ministerio Público participaron 4 peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y la
MiAMBIENTE inspecciona fincas en Coclé y Capira
En jornada conjunta con miembros de la Policía Ecológica, técnicos del Ministerio de Ambiente de Capira y Coclé efectuaron inspecciones y monitoreos en las comunidades de San Cristóbal y La Mina de Río Indio con el objetivo de identificar anomalías o malas prácticas ambientales en estas apartadas áreas rurales. Durante el recorrido, el cuerpo técnico observó una granja con cerdos colindante al Río Indio, por lo que se recomendó al dueño cumplir con todas las normas de salubridad y saneamiento para evitar la contaminación al río y áreas adyacentes. Igualmente se le informó que de expandir su producción deberá aproximarse
Retiran más de mil libras de redes de pesca y sogas en el estero La Claridad en Punta Chame
Un total de mil quinientas (1500) libras de redes de pesca y sogas fueron extraídas en el Estero La Claridad en Punta Chame, durante una jornada organizada por la sección de Costas y Mares y Área Protegida de Uso Múltiple Manglar Bahía de Chame de la Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste. Cándida Jackson, jefa de la sección de Costa y Mares, señaló que esta actividad forma parte las acciones que realiza la institución, la cual busca sensibilizar a las comunidades costeras para que contribuyan en hacer una buena disposición de los desechos sólidos, sobre todo las redes
Detectan un águila harpía durante monitoreo en la Reserva Forestal de Chepigana
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en Darién intensifica los monitoreo en Zonas de amortiguamiento en la reserva Forestal Chepigana, Parque Nacional Darién, Corredor Biológico de la Serranía de Bagre y otras áreas Protegidas de la Provincia, para fortalecer a las organizaciones de base comunitaria y líderes locales quienes son aliados estratégicos en la protección de la biodiversidad. Durante el recorrido, con la colaboración del señor Andino Dogirama, dirigente de la comunidad de Tutumate Darién , personal técnico del Ministerio de Ambiente, se trasladó al área para realizar monitoreo reconocimiento de un Águila Harpía, con un pichón de un año aproximadamente. Utilizando
OBC de Isla Cañas se prepara para obtener personería jurídica
Funcionarios de la sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Los Santos realizaron un taller para explicarle a las comunidades de Punta Banco, Isla Cañas, distrito de Tonosí los aspectos necesarios para la obtención de la personería jurídica de los Organismos de Base Comunitaria (OBC). Dorinda Barrios, de la Sección de Cultura Ambiental, manifestó que cumpliendo con el Decreto Ejecutivo número 32 del 28 de Marzo de 2017, corresponde al Ministerio de Ambiente reconocer la personería jurídica y fiscalizar el funcionamiento de las OBC, contempladas en el artículo 90 del texto único de la Ley 41 de 1998. “Por
Fortalecerán capacidades de comités de cuenca y estudiantes de institutos profesionales y técnicos del Arco Seco
Un proyecto que busca fortalecer capacidades de siete comités de cuenca de la región del Arco Seco, inició el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con el apoyo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Educación (CATIE). Su objetivo es aprovechar la tecnología para establecer iniciativas en favor de los recursos naturales en provincias centrales y reducir vulnerabilidades frente al cambio climático. El proyecto que se titula Fortalecimiento de las capacidades humanas en el manejo sostenible de las cuencas Hidrográficas. Por la protección de nuestros recursos naturales en Panamá, fue presentado en una sesión virtual este martes y contó con la presencia de Jair Urriola Q.,
Ministerio de Ambiente hace importante recomendación sobre rescates
En el 2020 se han realizado más 1300 rescates de fauna silvestre a nivel nacional Entre enero y febrero de este año, se han registrado 111 rescates de fauna silvestre solo en sede central (ciudad de Panamá) El Ministerio de Ambiente recomienda a la población en general que antes de realizar rescate de animales silvestres, especialmente si se trata de crías o pichones, deben ponerse en contacto con personal técnico de las diversas regionales a nivel nacional; evitando en todo momento tener contacto directo con ellas, es decir tocarlas y/o moverlas del lugar solo se aconseja vigilarlas, manteniendo una distancia
Ministerio de Ambiente Realiza Foro Público para Divulgar Propuesta que Extenderá los Límites del Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana, Pedasí
El pasado jueves 11 de marzo se realizó en Pedasí el foro público para presentar la propuesta de extender los límites actuales del Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana; una iniciativa generada desde la Dirección Regional de Los Santos, con el apoyo técnico de la Dirección de Costas y Mares y la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de este Ministerio. Esta iniciativa busca aumentar la superficie protegida de Isla Iguana que es el primer Refugio de Vida que se estableció en el país en 1981, para incluir diferentes zonas que son utilizadas para la realización de importantes actividades ecológicas