SALA DE PRENSA

Realizan taller de producción de abono orgánico y entrega de personería  jurídica de OBC en  La Pintada

Realizan taller de producción de abono orgánico y entrega de personería  jurídica de OBC en  La Pintada

  La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Coclé,  en coordinación con la sección de Cultura Ambiental y Agencia La Pintada, realizaron un  taller de producción de abono orgánico (compost, bocashi y lombricompost), con el objetivo de  que los grupos aprendan a producir sus propios abonos y así utilizarlos en cultivos agrícolas, producción de plantones, además de ayudar al  mejoramiento de los suelos. El taller fue dirigido a grupos Ambientalistas de Luisa y Pagua, del corregimiento de Llano Grande, distrito de La Pintada. Esta actividad está enmarcada dentro del Plan Colmena que lleva el Gobierno Nacional, a fin de

MiAMBIENTE y Adopta Bosque Panamá establecen alianza que beneficia la biodiversidad del país

MiAMBIENTE y Adopta Bosque Panamá establecen alianza que beneficia la biodiversidad del país

La participación ciudadana en el desarrollo de la gestión ambiental del país ha sido uno de los puntos clave  en la agenda que lleva adelante la actual administración del Ministerio de Ambiente, línea de acción que ha dado resultado claros, pues solo en lo que va de este 2021,  han sido firmados 7 convenios de cooperación técnica con instituciones del Estado y ONG´s de diversos temas de interés para el ambiente. La firma más reciente se realizó con la Asociación ADOPTA Bosque Panamá, organización no gubernamental dedicada a la conservación de los ecosistemas únicos de Panamá, y que también imparte

Centenares de botellas de plástico son recicladas por moradores en Pedregal de David

Centenares de botellas de plástico son recicladas por moradores en Pedregal de David

  Con gran éxito se realizó la primera jornada de reciclaje comunitaria en el corregimiento de Pedregal en el distrito de David, Chiriquí, a través de la campaña “Reciclaje desde los hogares”, que dio inició el pasado 29 de marzo, logrando evidenciar la concienciación entre sus moradores. La acción forma parte de la estrategia ministerial en la ejecución del Plan Colmena, que impulsa el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE),  en conjunto con la Junta Comunal de Pedregal. “Se recolectaron centenares de botellas plásticas, con esta acción buscamos que los moradores se unan a la causa y evitemos la

Centro escolar Monte Lirio contará con sistema de cosecha de agua  

Centro escolar Monte Lirio contará con sistema de cosecha de agua  

  En el Instituto Profesional y Técnico de Monte Lirio, localizado a unos minutos  del cordón fronterizo entre Panamá y Costa Rica se inició el proceso de instalación de un Sistema de Cosecha de Agua Lluvia (SCALL). Para el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), el principal objetivo es establecer en los próximos meses, un nuevo Sistema de Captación, Aprovechamiento y Riego por goteo de agua, que proporcione agua y saneamiento a 400 estudiantes del IPT y beneficie la producción agropecuaria del invernadero. Este instituto se ubica en la comunidad del mismo nombre, distrito de Renacimiento, a dos horas y media de

Reforestan con especies maderables, frutales y ornamentales la ribera del río Fonseca

Reforestan con especies maderables, frutales y ornamentales la ribera del río Fonseca

En conjunto con moradores del asentamiento campesino de la comunidad de San Juan, del  distrito de San Lorenzo, Chiriquí, los técnicos de la Agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), realizaron una reforestación en la ribera del río Fonseca. En esta jornada se plantaron unas 295 especies de espavé (Anacardium excelsum), panamá (Sterculia apetala), caoba nacional (Swietenia macrophylla) y mamon (Melicoccus bijugatus), con el apoyo de catorce moradores de  la mencionada comunicad,  dedicada a la ganadería y agricultura. Jorge Caballero, encargado de agencia de MiAMBIENTE, detalló que se logró plantar una hectárea de terreno, con la modalidad de enriquecimiento de baja densidad,

Más de 50 hectáreas de pino caribe son afectadas por incendio en la Reserva Forestal de la Yeguada

Más de 50 hectáreas de pino caribe son afectadas por incendio en la Reserva Forestal de la Yeguada

  Un total de 91.0 hectáreas  fueron afectadas en la Reserva Forestal La Yeguada, por un incendio de masa vegetal (IMAVE), de esas 51 hectáreas son de plantación de pino (Pinus caribae), 25 hectáreas de gramíneas y 15 hectáreas de rastrojo.  Mientras que el área de preservación en Alto Guarumo, en San Francisco, se afectó 1.6 hectáreas de plantación de pino caribe y 5 mil 900 metros cuadrados  de gramíneas (paja peluda). El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE),  Regional Veraguas,  atendió la incidencia con la ayuda a personal de la sección de forestal, guardaparques, cuadrilla de voluntarios de las asociaciones Monte Ored y

Turismo verde y sostenible generará más oportunidades para Portobelo

Turismo verde y sostenible generará más oportunidades para Portobelo

En el Parque Nacional Portobelo se une el Patrimonio Natural, Cultural e Histórico del país. Esta es una zona rica en bosques naturales, manglares, playas y con una población afro arraigada a su pasado y a la vez, optimistas por un presente lleno de oportunidades. Desde el inicio de la gestión del presidente Laurentino Cortizo Cohen, se han liderado proyectos orientados en promover el turismo verde y sostenible para esta comunidad,  siendo este  el caso del Programa de Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural que se ejecuta por el Ministerio de Ambiente con el apoyo

Juramentan Comités de Cuencas en Veraguas, Herrera y Los Santos

Juramentan Comités de Cuencas en Veraguas, Herrera y Los Santos

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) juramentó dos comités de cuencas: el Comité de la Cuenca Hidrográfica del río San Pedro (120), que cubre territorio de las provincias de Veraguas y Herrera, y el Comité de la Cuenca Hidrográfica de los ríos entre el San Pedro y el Tonosí (122), que abarca las provincias de Veraguas, Herrera y Los Santos. Durante esta juramentación Julieta Fernández ,Directora Regional de MiAMBIENTE Veraguas, fue ratificada como la presidenta del Comité de Cuenca del Río San Pedro (120) y Alejandro Quintero, Director Regional de MiAMBIENTE Herrera, como presidente del Comité de la Cuenca (122),

Realizan reforestación en nacimiento de agua La Fuente, en Volcán

Realizan reforestación en nacimiento de agua La Fuente, en Volcán

  La Fuente, ubicada en el corregimiento de Volcán en el distrito de Tierras Altras, es uno de los pocos nacimientos de agua viva cercano a la urbe volcaneña. En este punto, los turistas nacionales y extranjeros pueden acceder con el objetivo de disfrutar de sus bondades ambientales. Allí, técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), de la Agencia de Volcán, en colaboración con personal del Municipio de Tierras Altas efectuaron una jornada de reforestación. En el sitio se plantaron 39 árboles, en la modalidad de enriquecimiento de baja densidad, con las especies de níspero (Manilkara zapota), bambito (Ocotea sp.), siguaton (Guarea

Construyen nuevo vivero de tortugas para monitorear su proceso reproductivo

Construyen nuevo vivero de tortugas para monitorear su proceso reproductivo

  En poco tiempo iniciará la época de desove de tortugas por lo que los guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (RVSLPLB), localizado en el distrito de Alanje, en conjunto con técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) iniciaron la construcción de un nuevo vivero.  “Por segundo año consecutivo emprendemos esta labor que nos permitirá realizar monitoreos con el fin de evidenciar el proceso reproductivo de ellas”,  explicó Betzaida Samudio, jefa del RVSLPLB. El 21 de abril de 2020 los guardaparques, con el depósito de la primera camada de huevos en el vivero, iniciaron el registro de información de anidación

Aprovechan el agua lluvia en centros escolares de Renacimiento y David

Aprovechan el agua lluvia en centros escolares de Renacimiento y David

  En áreas lejanas en donde la altitud dificulta disponer de agua, o bien,  en aquellos lugares en la que la incidencia de la estación seca disminuye su cantidad,  se impulsa por parte del Gobierno Nacional y a través del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) el proyecto: Sistema de Cosecha de Agua Lluvia (SCALL). La tecnología utilizada en el SCALL consiste en captar el agua de lluvia desde el techo, conducirla a través de una tubería para luego filtrarla y finalmente conducirla a un hidroacumulador o tanque flexible. “La cosecha de agua, es uno de los productos que desarrolla el MiAMBIENTE

Darién Sostenible, una alternativa a la producción ganadera respetuosa con la biodiversidad 

Darién Sostenible, una alternativa a la producción ganadera respetuosa con la biodiversidad 

La actividad ganadera dentro de la Reserva Hidrológica de Filo del Tallo-Canglón y en su zona de amortiguamiento, en la provincia del Darién, tendrá una nueva alternativa para gestionar su producción a travésa del  Proyecto Darién Sostenible. Esta iniciativa,   que se extenderá durante 4 años del 2021-2024,   cuenta con el financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés),  y será implementa por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Mientras que la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) estará a cargo de  su ejecución con el acompañamiento de Ministerio de

Vuelve al inicio