La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó un diagnóstico socioambiental a través de una encuesta, en la comunidad de Achutupu de la Comarca de Guna Yala, con el objetivo de conocer la situación actual de la comunidad en materia ambiental y de esta manera contar con una base de datos del área y captar líderes para trabajar conjuntamente con actores principales en temas ambientales para beneficio de la comunidad. Punto focal de esta encuesta fue el Grupo Deportistas Achutupu, agrupación que trabaja por el cuidado de bosques y en la producción agrícola. Esta encuesta socioambiental busca conocer las
SALA DE PRENSA
MiAMBIENTE Coclé celebra el sexto aniversario de la Encíclica ecológica Laudato Si
En el marco de la conmemoración del sexto Aniversario de la Encíclica ecológica Laudato Si, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Coclé, realizó una ceremonia religiosa en la Parroquia de Olá cabecera, a la que asistieron autoridades provinciales, locales y funcionarios de la institución. La directora regional de MiAMBIENTE, Chiara Ramos, manifestó que esta actividad religiosa se llevó a cabo con el objetivo de resaltar que la Encíclica ambiental es una herramienta no sólo para la iglesia católica, sino para que cada ciudadano acoja el llamado por el Papa Francisco de «Nuestra Casa Común» refiriéndose al
MiAMBIENTE Herrera realiza seguimientos a los Planes de Adecuación ambiental de empresas agropecuarias en Herrera
Alejandro Quintero, director regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Herrera, en compañía de técnicos de la sección de Verificación y Desempeño Ambiental realizaron recorridos de seguimiento a empresas Agropecuarias como Alcoholes del Istmo, Servicarnes, Varela Hermanos y a la Compañía Central de Granos de Coclé, S.A. (CEGRACO), entre otras, para dar seguimiento al Programa de Adecuación y Ambiental (PAMA). En los PAMA se identifica los impactos ambientales de un proyecto o actividades que están actualmente en operación, a diferencia de los Estudios y Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) que deben realizarse antes del inicio de un nuevo proyecto. Tiene
MiAMBIENTE Veraguas brinda apoyo a jornada de PanaVac-19
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) regional de Veraguas se sumó a colaborar en la jornada de PanaVac-19 organizada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud (MINSA) que se llevó a cabo en la provincia durante cuatro días. El personal y los vehículos designado de MiAMBIENTE, colaboraron en el tema de logística durante la jornada de vacunación, también sigue apoyando en Panamá Solidario y Trazabilidad en toda la provincia. Las dosis de la vacuna Pfizer contra la COVID-19 fueron suministradas en la provincia de Veraguas, durante este fin de semana, a los adultos mayores de 60 años en
Panamá firma acuerdo que fortalece la persecución de los delitos ambientales con apoyo de la Unión Europea
Luego de varios meses de coordinación, el Ministerio de Ambiente junto al Ministerio de Seguridad y la Procuraduría General de la Nación firmaron un acuerdo de cooperación para la puesta en funcionamiento de un equipo multidisciplinario especializado para combatir los delitos ambientales. Con la firma del acuerdo se establecerá un Equipo Multidisciplinario Especializado en Temas de Control, Fiscalización y Protección Ambiental (EME-Ambiente), así como definir los principios esenciales que regirán el mismo. Esta iniciativa está enmarcada en el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (EL PAcCTO) que impulsa y financia la Unión Europea en América Latina para un
Avanza proyecto de construcción de estufas ecológicas en la comunidad de Campana distrito de Capira
Con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias en las comunidades y fomentar valores en el cuidado, protección y conservación de los recursos naturales, enfocados en su uso sostenible, personal del programa de uso público del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana (PNRBAC), con el apoyo del equipo de trabajo de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, desarrollaron un taller de construcción de estufa ecológica, dirigido a los voluntarios ambientales, en el marco de la celebración del Día de la Fiesta del Árbol. Rodney Mitre, jefe del programa de Uso Público del PNRBAC,
MiAMBIENTE Panamá Oeste presenta proyecto “Mi Acción Verde Cuenta” en Municipio de La Chorrera
Técnicos de la sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Panamá Oeste promueven el proyecto “Mi Acción Verde Cuenta” en instituciones públicas, incluyendo municipios, para fomentar una cultura de participación institucional y voluntariado ambiental, para mejorar hábitos y patrones de conducta que permitan la gestión eficiente de los recursos naturales y el consumo sostenible. La primera institución en recibir la información del proyecto fue el Municipio de La Chorrera, donde se instruyó sobre la sensibilización de los problemas socioambientales y la utilización de las herramientas para analizar las medidas de mitigación. También se ahondó sobre
Sensibilizan sobre la importancia de los árboles y entregan plantones a conductores y transeúntes en Akua Yala puente Bayano
Con el objetivo de sensibilizar a los conductores y transeúntes, sobre los beneficios que brindan los árboles y conmemorar el Día del Árbol, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Este, realizó una entrega de 100 plantones en el puesto de control de Akua Yala puente Bayano en Chepo. La jornada de sensibilización se centró en educar a la población que transita por Alto Bayano, sobre los beneficios que nos proveen los árboles, haciendo una entrega de plantones de espavé (Anacardium excelsum), caimito (Chrysophyllum cainito), marañón (Anacardium occidentale), y Panamá (Sterculia apetala), a fin de que los ciudadanos contribuyan
MiAMBIENTE Los Santos culmina mes del reciclaje con taller de aprovechamiento de residuos
Con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden para proteger el medio ambiente, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) regional de Los Santos, realizó una jornada de aprovechamiento de los residuos junto a las Organizaciones de Base Comunitaria (OBCs) de Pedasí, Guararé, docentes del distrito, Gobiernos Locales, privados de libertad y miembros de la Junta Técnica, en la finca el Bongo ubicada en el distrito de Guararé. En esta jornada se presentaron una serie técnicas y sistemas de aprovechamiento de diversos elementos que desechamos y se convierten en basura, por ello la sección
Realizan encuestas para determinar beneficiarios de estufas ecológicas en Pedregal
La Dirección Regional Panamá Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) sigue dando continuidad a la aplicación de encuestas de evaluación a posibles beneficiarios para el establecimiento de estufas ecológicas, ya sean familias, centros educativos u organizaciones comunitarias. Correspondió al corregimiento de Pedregal, comunidad de Cerro La Bandera, del distrito de Panamá, la aplicación de una encuesta para ponderar la necesidad de cada uno de los hogares, y de la comunidad, para determinar quienes pueden verse beneficiados con la construcción de estufas ecológicas. La encuesta aplicada destaca aspectos importantes en el orden socioeconómico, de salud y responsabilidad socioambiental, que luego son
Realizan jornada de llenado de bolsas en vivero de Chilibre
En conmemoración del Día del Árbol, la Dirección Regional Panamá Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó una jornada de llenado de bolsas en el vivero de Chilibre, para contribuir a ese gran esfuerzo que realizan los viveristas, en la producción de plantones que son utilizados en diferentes restauraciones a nivel regional. En esta actividad se contó con el apoyo de 20 funcionarios de las diferentes secciones de la Dirección Regional Panamá Metropolitana de MiAMBIENTE, quienes contribuyeron con el llenado de 1,500 bolsas para la producción de distintos plantones frutales, forestales y ornamentales, que serán utilizados por el Programa Nacional
Ciencia ciudadana aporta datos de biodiversidad invaluables para el desarrollo sostenible
La ciudadanía del país se sumó del 30 de abril al 3 de mayo a ese llamado de poner a la biodiversidad en primer lugar, al unirse al Reto Naturalista Urbano 2021 –en su tercera versión- motivados por la Sociedad Audubon de Panamá y la Asociación Adopta Bosque Panamá – ADOPTA, en alianza con el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y más de 50 organizaciones ambientales y desarrollo sostenible del país. El Reto Naturalista Urbano 2021, este gran esfuerzo que por segundo año consecutivo se realiza en Panamá haciendo observaciones