Recientemente el Ministerio de Ambiente ha realizado la publicación del ejemplar titulado Aplicación del método Nezahualcóyotl, en un Sistema Silvopastoril en ladera cuya finalidad está en la práctica de conservación de suelo en pendiente o ladera, para la protección del suelo y diversificar la producción con la combinación de árboles con cultivos agrícolas o pastos, conocido como sistema Agroforestal (Silvoagrícola y/o Silvopastoril). El autor de este libro Luis Quinto, quien actualmente labora como ingeniero forestal en MiAMBIENTE, ha lanzado esta su más reciente publicación en que explica su técnica de aplicación para el sistema silvopastoril en ladera. Este ejemplar habla
SALA DE PRENSA
DÍA NACIONAL DE LOS FELINOS SILVESTRES
El Ministerio de Ambiente, preocupado por la situación que están enfrentando los felinos silvestres por la pérdida de hábitat y la disminución de sus presas, conflicto con las actividades ganaderas y tráfico ilegal, impulsó el Decreto Ejecutivo N° 12 del 23 de febrero de 2018 “Que declara el primer sábado de marzo Día Nacional de Los Felinos Silvestres, con el objetivo de concientizar a la población la importancia de conservar a los felinos”. Panamá alberga una rica diversidad contando con seis especies de felinos silvestres, entre ellos está el jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor), ocelote (Leopardus pardalis), tigrillo (Leopardus
Rescatan cría de leoncillo en Los Pozos
Autoridades del Ministerio de Ambiente de Herrera, rescatan un felino silvestre conocido como leoncillo en una finca agropecuaria, ubicada en el corregimiento de Los Cerritos, distrito de Los Pozos. El hallazgo se realizó cuando personal de la sección de Biodiversidad de Áreas Protegidas de MiAmbiente se apersonó al domicilio de los trabajadores que encontraron al felino, examinaron el ejemplar y se le brindaron los cuidados requeridos para la especie. La cría se trata de un Yaguarundi (Puma yaguarundi) macho de días de nacido con un peso aproximado de 100 gr, se realizaron dos intentos de reconocimiento materno en
Taller de consulta para la elaboración del Plan de Manejo del Área Protegida Manglares Bahía de Chame en Panamá Oeste
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Panamá Oeste, a través de la Unidad de Fidecomiso de Agua, Vida Silvestre y Áreas Protegidas de la Dirección Forestal, desarrolló un taller de servicios de consultoría para la elaboración de la primera fase del Plan de Manejo del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame. Se dirigió a actores claves como los grupos organizados de las comunidades, representantes de la Junta técnica de Panamá Oeste, a fin de conocer sus puntos de vista. Durante el taller, se realizó la dinámica con grupos de 5 personas, donde desarrollaron preguntas, intercambio de ideas
Allanamiento en residencia en Panamá Oeste por retención de iguanas
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Panamá Oeste, Mediante una diligencia de allanamiento por parte de unidades de la Dirección Investigación Judicial, el servicio policial motorizado (Lince) y la Sección de Atención Primaria de la Chorrera, dieron con el hallazgo de 2 iguanas verdes atadas por sus extremidades, en una residencia en Valle Dorado, corregimiento de Barrio Colón, distrito de La Chorrera. Zuleyla Toribio Madrigal, bióloga de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, certificó que los ejemplares encontrados en la residencia, se encuentran con vida; uno está en estado de gestación, mientras que el otro es un macho.
Taller sobre el financiamiento de soluciones basadas en la naturaleza y el involucramiento del sector público en Bocas Del Toro
La Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) desarrolló el segundo taller de Nature4Cities en Bocas del Toro. Iniciativa que tiene como finalidad apoyar a las ciudades a explorar su potencial de adaptación al cambio climático mediante Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN). El taller denominado “Oportunidades de financiamiento de las Soluciones basadas en la Naturaleza e Involucramiento del Sector Privado” se llevó a cabo en Isla Colón, Bocas del Toro el pasado 8 de febrero. Esta actividad reunió a actores de instituciones públicas
Gira Anual de Fiscalización en Centros de Conservación en Herrera
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Dirección Regional de Herrera, realizó una inspección de seguimiento anual para evaluación de las condiciones de especies de fauna silvestres manejadas en cautiverio que se encuentran en centros de conservación, o zoocriaderos establecidos en la provincia. La primera etapa de esta gira se realizó en los centros ubicados en el corregimiento de Chupampa, distrito de Santa María, donde se mantienen 6 centros de conservación de las especies entre ellos un serpentario, un ranario, venados, conejo pintado e iguana verde. Luego de la inspección Ana Angulo, médico veterinario de MiAMBIENTE-Herrera, indicó que se hicieron observaciones puntuales
Jóvenes líderes de la Academia sobre Cambio Climático; inspiración, acción y compromiso nacional.
La Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes ha demostrado ser una impulsora eficaz al fortalecer las capacidades de jóvenes para comprender, analizar y abordar el cambio climático en todas sus dimensiones para permitir a los participantes establecer proyectos comunitarios o emprendimientos que fomenten la acción climática desde una sólida base de conocimientos y habilidades prácticas que les permitan enfrentar los desafíos climáticos de manera efectiva. Al resaltar el enfoque colaborativo de los graduados, algunos participantes comparten sus perspectivas sobre cómo esta experiencia ha impactado positivamente en sus vidas. Durante su participación en la academia, los asistentes subrayan
Funcionarios reciben actualización técnica
Centrados en fortalecer y mejorar las capacidades del recurso humano, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente de la provincia de Panamá Oeste, realizó por dos días consecutivo, una inducción sobre las funciones que realiza cada sección con el objetivo de que el personal de cada departamento tengan un conocimiento general de los trámites que se realizan en cada área. De este taller participaron el director regional, Eduardo Araúz, junto a los jefes de las secciones de Evaluación de Estudios Ambientales, Verificación del Desempeño Ambiental, Forestal, Planificación, Áreas Protegidas y Biodiversidad, Seguridad Hídrica, Cambio Climático, Administración y Finanzas, Transporte,
Taller sobre oportunidades de financiamiento para soluciones basadas en la naturaleza (SbN) e involucramiento del sector privado
En un esfuerzo por fomentar la adopción de soluciones basadas en la naturaleza, (SbN) se llevó a cabo un importante taller sobre «Oportunidades de Financiamiento de las SbN e Involucramiento del Sector Privado» en la ciudad de Boquete, el pasado 6 de febrero de 2024. La actividad reunió a actores del sector público y representantes del sector privado para explorar mecanismos de colaboración e identificar los desafíos de financiamiento para proyectos que adopten soluciones basadas en la naturaleza a nivel de ciudades, como medida de adaptación al cambio climático. El taller fue una iniciativa conjunta entre la Dirección de
MiAMBIENTE realiza operativo de control y vigilancia sobre caso de minería ilegal en Colón
Técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Colón, junto a unidades de la Policía Ambiental, Rural y Turística, atendieron una denuncia sobre minería ilegal de extracción de oro, en el sector de la Quebrada Mula ubicada en la comunidad de Rio Rita, corregimiento de Sabanitas en Colón. En el recorrido realizado se encontró a un sujeto realizando esta actividad en el área, se logró encontrar un campamento, junto a otros instrumentos para la realización de esta extracción ilegal; todos estos implementos fueron retirados del lugar durante esta inspección y puestos en custodia de las autoridades, el hombre fue citado
Escenarios de Cambio climático y vinculación con múltiples sectores
El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Cambio Climático desarrollo su quinta versión de los Escenarios de Cambio climático que serán publicados en el Primer Informe de Transparencia Climática. Esta última actualización ha sido desarrollada considerando variables meteorológicas al 2022. El desarrollo científico de los Escenarios de Cambio Climático se fundamenta en el proceso metodológico del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y su marco legal nacional mediante la resolución N° DM-0151-2023, la cual aprueba el manual de procedimientos para la generación de escenarios de cambio climático de la República de Panamá en la
