SALA DE PRENSA

Rescatan babillo en residencial de Chitré

Rescatan babillo en residencial de Chitré

Un Babillo (caimán crocodilus)que se encontraba rondado el perímetro de varias viviendas en un residencial ubicado en el corregimiento de San Juan Bautista de Chitré, fue capturado por personal de los Bomberos, quienes lo trasladaron hasta las instalaciones del Ministerio de Ambiente, para que pueda ser evaluado y posteriormente reubicado en un hábitat apto para su sobrevivencia. Personal de Biodiversidad de MiAMBIENTE-Herrera, indicaron que el reptil se encuentra en buen estado y que será liberado en el río la Villa, que representa un hábitat seguro para su desarrollo y reproducción. Los expertos en vida silvestre señalaron que es común la

Más de la mitad de los hogares en la Cuenca Binacional del Río Sixaola no tienen acceso al agua potable

Más de la mitad de los hogares en la Cuenca Binacional del Río Sixaola no tienen acceso al agua potable

  Análisis Transfronterizo (AT) recopila mejor información disponible sobre el estado de la Cuenca y prioriza 8 problemas ambientales compartidos por Costa Rica y Panamá   14 de noviembre 2023. Más de la mitad de los hogares en la Cuenca Binacional del Río Sixaola no tienen acceso al agua potable. Así lo muestran los datos existentes para el cantón de Talamanca, Costa Rica y el corregimiento de Changuinola, Bocas del Toro, Panamá – donde se ubica la Cuenca – que fueron recopilados en el Análisis Transfronterizo (AT).   Se trata de un análisis técnico que aborda los problemas ambientales compartidos

Se presentan avances de la Hoja de Ruta de la Declaratoria de Niños, Niñas y Jóvenes por la Acción Climática

Se presentan avances de la Hoja de Ruta de la Declaratoria de Niños, Niñas y Jóvenes por la Acción Climática

En el marco de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe, la Ciudad de Panamá fue testigo de un evento trascendental que reunió a expertos, representantes gubernamentales, líderes juveniles, activistas y colaboradores clave en la lucha contra el cambio climático.   El acto denominado «Presentación de Avances de la Hoja de Ruta de la Declaratoria de Niños, Niñas y Jóvenes por la Acción Climática», destacó los logros significativos alcanzados en la implementación de la Declaratoria de Niños, Niñas y Jóvenes por la Acción Climática. La Declaratoria, que representa el primer conjunto de compromisos de este tipo por

Estudiantes de Recursos Naturales de UNACHI realizan labor social dentro del Vivero Forestal de Mi Ambiente Chiriquí

Estudiantes de Recursos Naturales de UNACHI realizan labor social dentro del Vivero Forestal de Mi Ambiente Chiriquí

Un total de 8 estudiantes de la licenciatura de Recursos Naturales de la universidad UNACHI, pertenecientes a tercer y cuarto año de las Cátedras de Contaminación Ambiental y Biodiversidad, se encuentran realizando labor social dentro del Vivero forestal de MiAMBIENTE Chiriquí.   Dentro de las instalaciones del vivero, los estudiantes han aprendido el manejo general y funcionamiento del mismo, preparación de sustrato, llenado de bolsas y sus técnicas, camas de germinación y repicar plantones y clasificarlos. Además, diferenciar las especies de árboles y su importancia.   Se planteó la necesidad de reforestar, donde a través de solicitudes a la Regional de MiAMBIENTE. Se aprovechan unas

Realizan taller sobre el Plan de Ordenamiento Ambiental en Chorrera

Realizan taller sobre el Plan de Ordenamiento Ambiental en Chorrera

Técnicos de las secciones de Evaluación de Impacto Ambiental, Cambio Climático y Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Panamá Oeste, asistieron al taller participativo para el levantamiento de información que servirá de base para la consultoría que elaborará el Plan de Ordenamiento Territorial del distrito de Chorrera.   La jornada técnica se desarrolló en una división de mesas trabajo, con temas seleccionados por corregimiento que conforman el área del distrito de Chorrera, para atender los componentes social, ambiental, turístico, vial o de comunicación, salud e infraestructura, entre otros.   Voceros de la Gobernación de Panamá Oeste, el Municipio de

MiAMBIENTE Chiriquí, reabre acceso a las Áreas Protegidas

MiAMBIENTE Chiriquí, reabre acceso a las Áreas Protegidas

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), anuncia la apertura del acceso a los parques nacionales y áreas protegidas de Chiriquí, luego del comunicado del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), con el que se procedió a levantar la alerta amarilla emitida para la provincia de Chiriquí. Comunicamos a los visitantes nacionales, extranjeros y público en general que el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), Parque Internacional La Amistad (PILA) y el Refugio de Vida Silvestre Playa la Barqueta Agrícola (RVSPLBA), permanecerán abiertos para recibir a los turistas.    

MiAMBIENTE realiza cierre de campaña de la cinta rosada 2023

MiAMBIENTE realiza cierre de campaña de la cinta rosada 2023

Con motivo de cierre de la campaña de la cinta rosada ´´Uniendo fuerzas contra el cáncer en ambientes libres de humo de tabaco 2023´´, el ministerio de ambiente (MiAMBIENTE) realizó la entrega a nombre de todos los funcionarios de esta institución, una donación en concepto de aportación a beneficio de  2 colaboradores convalecientes que se encuentran actualmente luchando contra el cáncer (en tratamiento). En esta actividad se contó con la participación de Dagmar López, Katherine García y Sobeyda de Green, quienes dieron su testimonio en su condición de sobrevivientes de cáncer y compartieron un mensaje de esperanza. Además, Deyanira Shepherd,

Financiamiento de CTCN en iniciativas de riesgo climático en Panamá

Financiamiento de CTCN en iniciativas de riesgo climático en Panamá

Durante la semana del clima, que se llevó a cabo en la Ciudad de Panamá del 23 al 27 de octubre de 2023 el foro “Transformación del sistema mediante la transferencia de tecnología climática” organizado por el Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN). El CTCN es el brazo de implementación del Mecanismo Tecnológico de la Convención sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El CTCN promueve la transferencia acelerada de tecnologías ambientalmente racionales para un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima a solicitud de los países en desarrollo. En la inauguración del foro, Ligia Castro, directora nacional de

Funcionarias de MiAMBIENTE Panamá Oeste fortalecen sus capacidades técnicas con estudios superiores en CATIE

Funcionarias de MiAMBIENTE Panamá Oeste fortalecen sus capacidades técnicas con estudios superiores en CATIE

Motivadas por la conservación de las cuencas hidrográficas del país, con elementos técnicos para tomar decisiones acertadas que contribuyan a dar respuesta a los desafíos socioambientales actuales, las ingenieras Krissel Sandoval y Carlina Mosquera, de la sección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente Regional Panamá Oeste, recibieron su título de Maestría en Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales para contribuir con la solución de problemas y desafíos del país. Para Carlina Mosquera, técnica de la sección de Seguridad Hídrica del

Ministerio de Ambiente realiza capacitación “Hablemos sobre Cambio Climático”

Ministerio de Ambiente realiza capacitación “Hablemos sobre Cambio Climático”

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha llevado a cabo una serie de sesiones formativas «Hablemos sobre Cambio Climático» en Chiriquí y Darién. Estas sesiones se realizaron los días 10 y 11 de octubre en David, Chiriquí; y el 17 de octubre en Metetí, Darién. Durante estos encuentros, se impartieron charlas informativas y dinámicas participativas, con el propósito de concienciar y educar acerca de los conceptos esenciales del Cambio Climático en Panamá coordinado por la dirección de Cambio Climático. Además, se presentaron proyectos relacionados con el Cambio Climático

COMUNICADO

COMUNICADO

En cumplimiento a la Alerta Verde emitida por el Servicio Nacional de Protección Civil (SINAPROC), el Ministerio de Ambiente suspende el acceso a las áreas protegidas Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) y al Parque Internacional La Amistad (PILA) de la provincia de Chiriquí. Estos sitios permanecerán cerrados hasta que las autoridades den la viabilidad  y las condiciones climáticas mejoren.   MiAMBIENTE mantiene comunicación con el Centro de Operaciones,  con la misión de garantizar el cumplimiento de los Protocolos de Emergencias que se requiere en este estado de alerta y vigilancia por el aumento de los caudales de los ríos y

Empoderamiento de los jóvenes en la Acción Climática, evento informativo realizado dentro de la Semana del Clima de Latinoamérica y el Caribe

Empoderamiento de los jóvenes en la Acción Climática, evento informativo realizado dentro de la Semana del Clima de Latinoamérica y el Caribe

En el marco de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 realizada en Panamá del 23 al 27 de octubre de 2023, se llevó a cabo el panel Empoderamiento de los jóvenes en la Acción Climática, espacio en el cual se promovió la inclusión, empoderamiento y participación de los jóvenes en la Acción climática de la región.   Este evento tuvo por objetivo facilitar la colaboración regional y el intercambio de buenas prácticas en la capacitación de jóvenes líderes en temas de cambio climático, permitiendo la implementación efectiva de medidas de adaptación y mitigación.    

Vuelve al inicio