Herrera, 2 de octubre, 2025. En celebración de su 41° aniversario, el Parque Nacional Sarigua, ubicado en la provincia de Herrera, realizó una jornada de sensibilización en el centro educativo de Parita, con el objetivo de orientar a estudiantes sobre la importancia de la conservación ambiental. Como parte de la jornada educativa, también estuvo presente la Policía Ambiental y Turística, quienes colaboraron en las actividades y ayudaron a concienciar a los estudiantes sobre la importancia del respeto a los recursos naturales y el turismo responsable dentro de las áreas protegidas. Uno de los hitos principales de la jornada fue la
NOTICIAS REGIONALES
Panamá avanza en la construcción del Protocolo Nacional de Reubicaciones Planificadas
Ciudad de Panamá, 30 de septiembre de 2025 El Ministerio de Ambiente, con el acompañamiento técnico de la Plataforma sobre Desplazamiento por Desastres (PDD), llevó a cabo una gira de campo del 24 al 26 de septiembre en distintas comunidades del país, en el marco del proceso de diseño del Protocolo Nacional sobre Reubicaciones Planificadas. Las visitas incluyeron a las comunidades de: Kosovo, en Puerto Caimito en la provincia de Panamá Oeste; Paso Ancho y Cerro Punta, en Tierras Altas en la provincia de Chiriquí; y a Gardi Sugdub/Isberyala y Narbagandub Bibbi, en la comarca Guna Yala. El objetivo de
MiAMBIENTE Herrera clausura el Mes de los Océanos con una feria interinstitucional y un llamado a la responsabilidad compartida
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Regional de Herrera, llevó a cabo la clausura oficial del Mes de los Océanos con una concurrida Feria Interinstitucional Comunitaria, celebrada en Playa El Agallito, de Chitré. El evento ferial, coordinado por las Secciones de Cultura Ambiental y Costas y Mares, reunió a diversas entidades públicas, la academia, la Policía Turística y medios de comunicación en un esfuerzo conjunto para sensibilizar a la comunidad sobre la protección marina. La feria se consolidó como un punto de encuentro cívico, contando con la participación de un amplio espectro de entidades nacionales. Entre ellas se encontraban el MICI, ARAP,
MiAMBIENTE Panamá Oeste culmina Mes de los Océanos con jornada de sensibilización en la escuela la Ermita en San Carlos
La Sección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Regional Panamá Oeste, cerró las actividades del Mes de los Océanos con una jornada educativa y de sensibilización ambiental dirigida a los estudiantes de 5.º y 6.º grado de la Escuela La Ermita, en el distrito de San Carlos. La actividad buscó acercar a los niños al conocimiento de los ecosistemas marinos y costeros, destacando su importancia en la vida cotidiana y en el equilibrio del planeta. A través de dinámicas, charlas y material didáctico, los estudiantes aprendieron sobre la función de los manglares como barrera natural frente a
Funcionarios de MiAMBIENTE en Chiriquí caminan y hacen un llamado a prevenir el cáncer
Bajo el lema «Caminemos por la vida con paso firme», el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí, junto a instituciones públicas, autónomas, semi autónomas y planteles educativos, se hizo presente en el inicio de las actividades por el mes de la prevención del cáncer de mama y de próstata, en una caminata interinstitucional organizada por la Gobernación de la provincia, el Despacho de la Primera Dama y la Junta Técnica. La caminata tuvo como objetivo promover la importancia de la detección temprana, los exámenes médicos regulares y la adquisición de hábitos de vida saludables como estrategias para reducir el riesgo
MiAMBIENTE realiza operativo y decomisa cornamenta de venado en Capira
Técnicos de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste y del Parque Nacional Campana, acompañados por estamentos de seguridad de la Dirección Nacional de Investigación Policial (DNIP) y la Policía Nacional, en coordinación con la Personería municipal de Capira, realizaron diligencia de allanamiento encontrando una cachamenta de venado, en una residencia. El operativo alertado por una denuncia cuidada también participo la Dirección Nacional de Investigación Policial (DNIP) y la Policía Nacional, se llevó a cabo en el Corregimiento de Caimitillo distrito de Capira, donde se encontró una cabeza de venado cola blanca (Odocoilus Virginianus), disecada con
MiAMBIENTE reforesta en Altos de Tataré para prevenir inundaciones
Ciudad de Panamá, 30 de septiembre 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Sección de Seguridad Hídrica de la Dirección Regional de Panamá Metropolitana hizo entrega de 80 plantones a la comunidad de Tataré en Pacora como medida de prevención ante las inundaciones que han afectado este poblado. La medida forma parte de una estrategia de la institución ante las inundaciones del río Tataré que han puesto en peligro la comunidad y ante los peligros que representa el incremento de las corrientes fluviales. Roberto Galán, jefe de la sección de Seguridad Hídrica, dijo que la acción es
MiAMBIENTE Panamá Este realiza jornada de reciclaje en conmemoración del día de la conciencia ambiental.
Panamá Este, 30 de septiembre 2025. La sección de cultura ambiental de la dirección regional de Panamá Este, realizo una jornada de reciclaje en la afueras de sus oficinas con el objetivo de crear consciencia en la población sobre la importancia de clasificar nuestros desechos para contribuir con la conservación del medio ambiente. La empresa Ges Vil Recycling fue la encargada de brindar el apoyo con contenedores de reciclaje, esta empresa se dedica a reciclar todo tipo de materiales para darles una segunda vida, aplicando los principios de la economía, entre los materiales que la empresa valoriza están ferrosos como
MiAMBIENTE y MEDUCA presentan Programa Bandera Ecológica a centros educativos de Panamá Oeste
Panamá Oeste, 30 de septiembre de 2025 – Con el propósito de fortalecer la educación ambiental en las escuelas, técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y del Ministerio de Educación (MEDUCA), realizaron una gira de trabajo en distintos distritos de la provincia de Panamá Oeste para presentar el Programa Bandera Ecológica a directores de centros educativos. La iniciativa busca promover estrategias de educación ambiental y participación social para fomentar buenas prácticas ambientales, contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático y transformar la cultura ambiental de la sociedad panameña desde las aulas. En esta primera fase, participaron directores
MiAMBIENTE brinda taller de elaboración de jabones a organización de base comunitaria de Loma Bonita
Pobladores de la comunidad de Loma Bonita en el corregimiento de la Mesa San Martín participaron en un taller de elaboración de jabones confeccionados con aceite reciclado, organizado por la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional Panamá Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) este domingo. Este taller forma parte de las estrategias de fortalecimiento de capacidades para las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) que promueve MiAMBIENTE y que procuran mostrar cómo se reutilizan determinados residuos y desechos que pueden tener otros usos posteriores. Para tal efecto se trabaja con el aceite que ha sido empleado en las casas
MiAMBIENTE y comunidad de Chame refuerzan compromiso con el ambiente
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Sección de Cultura Ambiental de la Regional de Panamá Oeste, conmemoró el Día de la Conciencia Ambiental con un vistoso desfile ecológico bajo el lema: “Una conciencia ambiental responsable y el cuidado de nuestros manglares”, realizado en la comunidad cabecera de Chame. Estudiantes de escuelas y colegios del área (Rafael Maduro, Berta Elida Fernández, CEBG San Carlos y Armodio Arias Madrid), acompañados de sus maestros y profesores, participaron con pancartas y mensajes alusivos a la fecha, expresando sus perspectivas y compromiso como jóvenes frente a la situación ambiental. Las autoridades locales,
Reforestación comunitaria fortalece compromiso ambiental
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en Panamá Oeste, a través de las secciones de Cambio Climático y Cultura Ambiental, en alianza con la Organización de Base Comunitaria (OBC) Futuro Verde, el Centro Juvenil Vicentino (CEJUVI) y moradores de la comunidad, inició una jornada de reforestación en un área aproximada de 0.6 hectáreas, como parte de un plan que contempla la recuperación de 2.0 hectáreas de terreno. Durante esta primera fase se sembraron especies frutales y forestales como aguacate, caimito, limón criollo, toreta y guaba, seleccionadas no solo por su valor ambiental, sino también por los beneficios que aportan a la