Con el objetivo de fortalecer y modernizar el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental (DEIA), reunió a representantes de las Direcciones Nacionales, Unidades Ambientales Sectoriales y Municipales en una jornada de coordinación técnica. Durante el encuentro, se abordaron dos temas fundamentales: la homologación de criterios técnicos aplicados en las evaluaciones ambientales a nivel nacional, sectorial y municipal, y la presentación de una propuesta de modificación a la normativa vigente que regula este proceso. Esta iniciativa busca garantizar mayor coherencia en la aplicación de
NOTICIAS NACIONALES
MiAMBIENTE celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica en el Parque Nacional Camino de Cruces
Panamá cuenta con más de 100 áreas protegidas, de las cuales 20 son parques nacionales, y otras en distintas categorías de manejo según sus características y usos permitidos. Más del 60% del territorio nacional mantiene cobertura boscosa, lo que convierte a Panamá en un verdadero pulmón para el planeta. Ciudad de Panamá, 22 de mayo de 2025 – En conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó una jornada especial en el Parque Nacional Camino de Cruces, la cual incluyó un taller de capacitación para guardaparques de áreas protegidas cercanas, enfocado en el uso
MiAMBIENTE aprueba Guía de Buenas Prácticas Ambientales al MOP para obras menores
Panamá ya cuenta con una nueva Guía de Buenas Prácticas Ambientales (GBPA) para Obras Complementarias en el Mantenimiento de Vías Existentes, luego que esta propuesta presentada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) fuera llevada a consulta pública y aprobada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), mediante la Resolución No. DM-0138-2025 de 25 de abril de 2025. La GBPA está dirigida a instituciones públicas para el desarrollo de obras menores en vías ya existentes, incluyendo estructuras afectadas por eventos climáticos o que formen parte del programa de mantenimiento de vías públicas. El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, destacó
Ministerio de Ambiente y Autoridad de Turismo de Panamá impulsan buenas prácticas de ecoturismo en áreas protegidas
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) promueven el desarrollo del ecoturismo sostenible en las áreas protegidas y ecosistemas frágiles del país, a través de jornadas de sensibilización e inducción dirigidas a guías turísticos, operadores, funcionarios ambientales, voluntarios y miembros de la comunidad local. Estas actividades buscan fortalecer las buenas prácticas y asegurar que el turismo de naturaleza se desarrolle de manera responsable y en armonía con los principios de conservación ambiental. Durante el taller, los participantes abordaron temas clave como el respeto a la fauna tanto terrestre como acuática y flora silvestre,
Panamá plasma a nivel internacional su posición sobre la protección de tortugas marinas
Panamá, 22 de mayo de 2025 — El Ministerio de Ambiente formó parte del Segundo Encuentro Internacional para la Conservación de Tortugas Marinas en el Gran Caribe, realizado los días 20 y 21 de mayo en San Andrés, Colombia. El evento fue organizado por el Acuario Mundo Marino, junto a diversas organizaciones comprometidas con la protección de estas especies en peligro. Marino Abrego, subdirector de la Dirección de Costas y Mares de MiAMBIENTE, presentó los avances y acciones que realiza Panamá en materia de conservación y manejo sostenible de tortugas marinas, así como la participación activa del país en tratados
Arranca en Panamá la Semana del Clima 2025 con agenda internacional y visión de impacto
• Desde el Gobierno del presidente José Raúl Mulino, la agenda climática se integra como parte esencial de la visión de desarrollo del país, con énfasis en soluciones que garanticen sostenibilidad, bienestar social y uso responsable de los recursos. Durante siete días, Panamá se convierte en sede del debate climático internacional con el inicio de la primera Semana del Clima del nuevo ciclo global de las Naciones Unidas, organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El evento tiene como objetivo principal impulsar acciones concretas para enfrentar la crisis climática, conectar compromisos internacionales
Panamá impulsa nueva hoja de ruta global para financiar la resiliencia climática
Ciudad de Panamá, 20 de mayo, 2025. Panamá reúne a representantes de gobiernos, organismos multilaterales, sector privado, pueblos indígenas, filantropía y sociedad civil en un evento cuyo objetivo es impulsar soluciones reales ante la crisis climática global: el Nature Summit 2025. La inauguración formal marca el inicio de tres días de trabajo colaborativo centrados en transformar la manera en que se financian y ejecutan las acciones climáticas. Para el Gobierno Nacional, liderado por el presidente José Raúl Mulino, impulsar este tipo de espacios es una prioridad estratégica, que va alineada con el desarrollo sostenible, mientras que equilibra el crecimiento económico
MiAMBIENTE comparte experiencias con estudiantes y sociedad civil
En un emotivo y enriquecedor encuentro celebrado en el Liceo Francés Internacional de Panamá, se desarrolló el foro titulado «Manglares: Importancia Ecológica y Acciones Políticas para su Preservación», un espacio que reunió a estudiantes, expertos nacionales e internacionales, organizaciones no gubernamentales y representantes institucionales comprometidos con la defensa del medio ambiente. La jornada contó con la destacada participación en calidad de expositores de: Simón Trichot de Expertise France, Edinar Fuentes de SENACYT, Izemitch Ortega de la ONG Wetland e Iris Vargas, representante de la Dirección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente. Cada uno aportó valiosos conocimientos sobre la
Panamá será el centro de un diálogo regional sobre tecnología climática
• La actividad se desarrollará durante cuatro días. Ciudad de Panamá, Panamá – 19 de mayo de 2025. Panamá congregará a representantes de más de 20 países y expertos en tecnología climática para avanzar en la lucha contra el cambio climático. El punto de encuentro será la conferencia Foro 2025 de Entidades Nacionales Designadas (NDE) de América Latina y el Caribe y el Programa de Fortalecimiento de Capacidades sobre Tecnología y Financiamiento Climático, organizada por el Centro y Red de Tecnología Climática de las Naciones Unidas (UN CTCN) y coorganizada con el Ministerio de Ambiente. El evento reúne a las
Panamá líder mundial de observación de aves en el Global Big Day
Panamá registró 771 especies de aves en un periodo de 24 horas, un nuevo récord nacional. Se registró la cifra récord de 4,563 listas de aves en eBird, el país con mayor aumento de listas en el mundo. Panamá volvió al “Top ten” mundial, en la séptima posición de más especies registradas. Panamá fue el país con mayor número de especies de aves registradas en todo el mundo en proporción a nuestra población y extensión territorial. En el Global Big Day (GBD) 2025, realizado el 10 de mayo, Panamá registró 771 especies de aves en un periodo de 24 horas,
Celebran la Fiesta del Árbol con Alegría en área protegida del lago Gatún
El Ministerio de Ambiente, a través de su dirección regional en Colón, conmemoró con entusiasmo el Día de la Fiesta del Árbol, una fecha especial que se celebra cada tercer viernes de mayo para resaltar la importancia de los árboles en nuestra vida y ecosistema. Como parte del evento, los niños recorrieron el sendero Cariblanco y disfrutaron de un agasajo organizado por la Sección de Cultura Ambiental, en colaboración con la Junta Comunal de Sabanitas y el equipo de la Dirección para la Prevención de la Delincuencia Juvenil (DIPRED). Esta iniciativa promovió la educación ambiental y el sentido de pertenencia
Panamá es hub global de la diplomacia ambiental en la Semana del Clima 2025
Más de 4 millones de dólares en impacto económico local, con la participación de más de 950 delegados de 198 países del mundo entero, posicionan a Panamá esta semana como epicentro de la acción climática internacional. El istmo de Panamá se prepara para recibir a líderes ambientales, diplomáticos y científicos del mundo entero en la Semana Global del Clima 2025, la primera edición bajo el nuevo formato impulsado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Este evento sin precedentes, que inicia el lunes 19 de mayo, posiciona a Panamá como plataforma clave para, la