Ciudad de Panamá, 21 de septiembre de 2025 – Con la participación de más de tres mil voluntarios, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), realizó este domingo una gran jornada de limpieza en el Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, como parte de las actividades de cierre del XXI Mes de los Océanos. Desde tempranas horas, estudiantes, organizaciones comunitarias, empresas privadas, instituciones del Estado y ciudadanía en general se unieron para retirar desechos sólidos acumulados en esta zona costera. Unidades de la Policía Nacional, Benemérito Cuerpo de Bomberos y Servicio Nacional Aeronaval apoyaron en la organización de los grupos y el
NOTICIAS NACIONALES
Mi Ambiente: Auditoría integral del proyecto Mina de Cobre Panamá verificará la totalidad de los compromisos ambientales
Panamá, 19 de septiembre de 2025. El Ministerio de Ambiente reiteró hoy que la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá, abarcará de manera exhaustiva la totalidad de los compromisos establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Categoría III de la Mina de Cobre Panamá. Este audito busca garantizar con total transparencia y bajo los más altos estándares internacionales la verificación del cumplimiento ambiental, social, legal y tributario del proyecto. Los términos de referencia del audito recogen los resultados de una amplia consulta pública realizada del 6 de enero al 7 de febrero de 2025, donde participaron
Consulta ciudadana sobre el Pacto de Panamá con la Naturaleza se desarrolla en La Chorrera
Panamá Oeste, 19 de septiembre 2025. En la Biblioteca Hortensio De Icaza, del distrito de La Chorrera, se llevó a cabo una jornada de consulta pública sobre el Pacto de Panamá con la Naturaleza (Nature Pledge), iniciativa que busca consolidar una visión nacional en torno a los principales compromisos ambientales del país. Este proceso de consultas, que inició el pasado 25 de agosto y culminará el 19 de septiembre, forma parte de la estrategia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) para garantizar la participación activa de todos los sectores en la definición de políticas ambientales. César Castillo, jefe de la sección
Panamá apuesta por el bambú para liderar un modelo de desarrollo verde e inclusivo
Ciudad de Panamá, 19 de septiembre de 2025. En una ceremonia marcada por el reconocimiento y el compromiso ambiental, se celebró el Día Internacional del Bambú con una exposición magistral titulada «El Bambú, el Acero Vegetal Multipropósito». Al acto asistieron autoridades de alto nivel, especialistas del sector forestal y representantes comunitarios. Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente, resaltó el potencial estratégico del bambú para el desarrollo sostenible del país. Destacó la incorporación de Panamá a la Red Internacional de Bambú y Ratán (INBAR) desde 2010, lo que ha impulsado el cultivo y uso responsable del bambú en diversas comunidades. El
Auditoría integral del proyecto Mina de Cobre Panamá, sí abarcará todos los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)
Panamá, 16 de agosto de 2025. Con completa transparencia, en cumplimiento de los más altos estándares de rigurosidad y bajo un análisis exhaustivo a la totalidad de los compromisos del EsIA Categoría III del proyecto Mina de Cobre Panamá, se realizará la Auditoría Integral del proyecto, reiteró hoy el Ministerio de Ambiente. Luego de una amplia consulta pública realizada del 6 de enero al 7 de febrero de 2025, donde participaron activamente más de 260 organizaciones ambientalistas, empresas privadas, comunidades locales, academia, integrantes del sector privado y la población en general, se obtuvieron insumos que complementaron los Términos de
Navarro inaugura Congreso Latinoamericano de Conservación Voluntaria en Panamá
Ciudad de Panamá, 16 de septiembre de 2025 – El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, inauguró el XIII Congreso Latinoamericano de Conservación Voluntaria, encuentro que reúne a más de 130 participantes de 15 países de América Latina, junto a representantes de gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y comunidades de la región para intercambiar experiencias sobre la protección de la biodiversidad. En sus palabras de apertura, Navarro dio la bienvenida en nombre del presidente de la República, José Raúl Mulino, y expresó que “Panamá, como puente de vida y biodiversidad, asume con orgullo y responsabilidad el papel de anfitrión. Indicó
Fortalecen capacidades de respuesta ante incendios forestales en Panamá
Ciudad de Panamá, 16 de septiembre de 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), con el apoyo del Servicio Forestal de Estados Unidos, fortalece la protección y el manejo integral de los recursos forestales del país, específicamente la respuesta ante cualquier siniestro. Este esfuerzo se desarrolla de forma articulada con instituciones como; el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), guardaparques y comunidades locales, a través del inicio de la Academia Básica para Combatientes de Incendios Forestales. En esta primera fase de capacitación participan más de 30 funcionarios y brigadistas a nivel
Comunidades organizadas y entidades reforestan a lo largo del río Cabobré en Panamá Este
Panamá, 15 de septiembre de 2025. Una jornada de reforestación a lo largo del río Cabobré se desarrolló por parte de representantes de la Organización de Base Comunitaria (OBC) Loma Bonita y el Comité de Subcuenca del río Cabobré-Utivé, con el respaldo de las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAAR) de La Mesa y Loma Bonita, del corregimiento de San Martín. Esta jornada forma parte de una estrategia integral de restauración ecológica en las riberas del río Cabobré, una zona clave para el abastecimiento de agua y la conservación de la biodiversidad en el corregimiento de San Martín. La
MiAMBIENTE resalta mejoras al sendero en el Monumento Cerro Gaital como parte de proyecto de desarrollo sostenible
Coclé, 13 de septiembre de 2025 – Personal técnico del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), voluntarios de productos Toledano, miembros de la Organización de Base Comunitaria (OBC) de Honduras y representantes de la sociedad civil realizaron una gira para observar las mejoras que se han hecho al sendero ecológico del Monumento Natural Cerro Gaital. Las obras de adecuación fueron ejecutadas por la Organización de Base Comunitaria (OBC) de Honduras, con el liderazgo técnico de la Fundación ANCON y el respaldo financiero de Productos Toledano. Esta iniciativa busca fortalecer la infraestructura ecoturística del área protegida, promoviendo al mismo tiempo la conservación ambiental
Ministerio de Ambiente entrega reconocimientos a proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá
Ciudad de Panamá, 13 de septiembre de 2025. El Ministerio de Ambiente entregó reconocimientos a distintos proyectos de conservación y protección de tortugas marinas en Panamá, poniendo en valor la labor constante que, por muchos años, han desarrollado comunidades, organizaciones y aliados en favor de estas especies. Este homenaje evidenció además el agradecimiento hacia esa dedicación sostenida, así como la voluntad del ministerio de mantener un contacto cercano con las comunidades, en el marco de su política de puertas abiertas y de apoyo a las iniciativas locales que promueven la conservación. La actividad se realizó en el marco del
Agenda regional de restauración forestal y biodiversidad toma fuerza en Centroamérica y el Caribe
Panamá, 13 de septiembre de 2025. Durante cuatro días, Panamá reunió a más de 600 personas nacionales e internacionales, entre participantes presenciales, virtuales y panelistas de alto nivel quienes dialogaron, compartieron experiencias, conocimientos y herramientas sobre los avances, desafíos y oportunidades en la restauración forestal con un enfoque en la biodiversidad regional. El evento un organizado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) demostró que la restauración no es únicamente una acción ambiental, sino una estrategia de desarrollo sostenible, justicia territorial y resiliencia colectiva, consolidando un espacio clave para el
MiAMBIENTE destaca restauración ecológica con visitas técnicas a Agua Salud y Futuro Forestal en el marco del Congreso Nacional y Regional
Colón, 13 de septiembre de 2025.- Como parte de las actividades del 3er. Congreso Nacional de Restauración Forestal y Biodiversidad y del 3er. Congreso Regional de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) coordinó dos visitas técnicas en campo para conocer el presente y futuro de la restauración ecológica en Panamá. Una de ellas fue al Proyecto Agua Salud, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), ubicado en la provincia de Colón, y otro en la provincia de Darién con el proyecto Futuro Forestal. En Agua Salud, los participantes pudieron conocer uno de los