NOTICIAS NACIONALES

Enlaces de ambiente y servicios de hidrometereológicos intercambian experiencias sobre gestión de sequía e inundaciones en Centroamérica

Enlaces de ambiente y servicios de hidrometereológicos intercambian experiencias sobre gestión de sequía e inundaciones en Centroamérica

    Un foro regional sobre en el intercambio de experiencias del proyecto “Aumento de Capacidades para la Reducción del Riesgo de Desastres por Inundaciones y Sequía, Fomento de la Resiliencia en Centroamérica”, se llevó a cabo en la ciudad de Panamá, donde participaron diferentes enlaces nacionales de Ambiente y entidades responsables de la gestión del riesgo y los servicios de hidrometereológicos pertenecientes a la Comisión Centroamérica de Ambiente y Desarrollo (CCAD), al Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC y el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH). La intervención de

Voluntarios limpian playas de Panamá Viejo

Voluntarios limpian playas de Panamá Viejo

2.58 toneladas de basura fueron recolectadas en esta jornada.   Impulsando la Política Nacional de Océanos,  se realizó una limpieza de playa en el Conjunto Monumental Panamá Viejo La actividad fue organizada por el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Relaciones Exteriores y contó con la presencia de 150 personas, entre voluntarios, funcionarios y estudiantes. El material que imperó en la limpieza fue el plástico; sin embargo fue notoria la presencia de equipos de gran tamaño como defensas de carro, aires acondicionados, televisores y tanques de combustibles. Participaron voluntarios, miembros de la Autoridad de Aseo Domiciliario, Servicio Nacional Aeronaval,

MiAMBIENTE inicia elaboración del Plan de Manejo el Área Protegida Refugio de Vida Silvestre Sitio Ramsar Humedal Bahía de Panamá

MiAMBIENTE inicia elaboración del Plan de Manejo el Área Protegida Refugio de Vida Silvestre Sitio Ramsar Humedal Bahía de Panamá

Con la celebración del primer taller de consulta el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) anunció que se abre el proceso para iniciar la elaboración del Plan de Manejo del área protegida Refugio de Vida Silvestre Sitio Ramsar Humedal Bahía de Panamá que estará a cargo de la empresa Consultores Ecológicos Panameños. Según manifestó José Victoria, director de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE , el plan se desarrollará bajo el Convenio de Cooperación suscrito en entre MiAMBIENTE y el Ministerio de Salud-Programa de Saneamiento de la Bahía de Panamá, cuyo proceso de planificación incluye la participación de los actores clave del

Ministra encargada anuncia Plan de Acción para recuperar barcos hundidos en la Bahía de Colón

Ministra encargada anuncia Plan de Acción para recuperar barcos hundidos en la Bahía de Colón

  A lo largo de las costas, litorales y bahía de la provincia de Colón, se pueden observar embarcaciones abandonadas; pequeñas, medianas y grandes, barcos de diferentes tamaños, con avanzado estado de descomposición, permanecen inmóviles dentro del océano, muchos de ellos destilando químicos perjudiciales para el ecosistema marino y la vida humana. Estos «barcos hundidos» se han convertido en un problema que va en aumento con el paso de los años y que afecta tanto al sector turístico, así como el económico y ambiental.   Esta situación preocupa a la comunidad colonense y a instituciones como el Ministerio de Ambiente,

Se define postura regional de la COP27 de cambio climático en Panamá

Se define postura regional de la COP27 de cambio climático en Panamá

Una reunión del Comité Técnico y de los negociadores de Cambio Climático de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) ha tenido lugar este miércoles en la ciudad de Panamá con la finalidad de coordinar una agenda regional y adoptar una posición común ante la próxima cumbre de la Conferencia de las Partes (COP 27), que tendrá lugar en la ciudad de El Cairo en Egipto en noviembre de 2022. En este encuentro de los representantes de los ministerios de Ambiente de Centroamérica, así como los negociadores ante la COP27, estuvieron Diana Laguna Caicedo, ministra de Ambiente encargada, Javier

Panamá fortalece la gestión ambiental de Centroamérica durante Presidencia Pro Tempore de la CCAD

Panamá fortalece la gestión ambiental de Centroamérica durante Presidencia Pro Tempore de la CCAD

Del 1 de enero al 30 de junio de este año Panamá ostentó la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), órgano del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) que vela por los temas ambientales de la región. De  acuerdo con el Ministro Milciades Concepción,  las prioridades propuestas fueron cumplidas,  asegurando en primer lugar que Panamá se enfocó en fortalecer y desarrollar agendas intersectoriales tan necesarias dentro de la región. “Durante nuestra Presidencia Pro Témpore realizamos el Consejo de Ministros Intersectoriales de Ambiente-Agricultura y Ambiente-Turismo”, aseguró Concepción;  y agregó que con estos encuentros fueron construidas

Panamá presenta en Lisboa propuesta de inclusión de 19 especies de tiburones en peligro de extinción en el listado de la CITES

Panamá presenta en Lisboa propuesta de inclusión de 19 especies de tiburones en peligro de extinción en el listado de la CITES

Panamá, en el marco de la reunión de Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebra en Lisboa Portugal, presentó ante los ministros y delegados de los países presentes, así como de las diferentes ONG y entidades que presentes en el encuentro la propuesta de inclusión de 19 especies de tiburones carcharinidos (o réquiem sharks en inglés) que se encuentran En Peligro y en Peligro Crítico de extinción, en la lista CITES. Como parte de la presentación, el ministro de Ambiente, Milciades Concepción invitó a los presentes a la 19ava Conferencia de la Parte de CITES, de la que Panamá

Panamá incrementará  a un  40% la superficie marina protegida en su territorio

Panamá incrementará  a un  40% la superficie marina protegida en su territorio

  Panamá fue el primer país en lograr el 30% de protección de su superficie marina en junio de 2021 y además del contar con la cobertura protegida del 33% de la superficie terrestre El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, anunció ante la Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas para la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible No 14: Vida Submarina que se celebra en Lisboa (Portugal), que aumentará del 30.5% a al menos el 40% de la superficie marina protegida en el país antes del 2024. Sobre este anuncio,  el titular de Ambiente exhortó al resto de los

Panamá, Costa Rica, Colombia y Ecuador recibirán 150 millones para fortalecer el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical 

Panamá, Costa Rica, Colombia y Ecuador recibirán 150 millones para fortalecer el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical 

Trece organizaciones internacionales, públicas y privadas dedicas y comprometidas con la protección de los mares y el ambiente,  ofrecieron asistencia técnica y financiera por un total de $150 millones  para apoyar a Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá en el fortalecimiento del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR). Estas organizaciones son: Bezos Earth Fund, Blue Nature Alianza, Banco de Desarrollo de América Latina, Tierra Duradera, Ministerio Alemán de Economía Desarrollo y Cooperación a través de KfW, Fundación Gordon y Betty Moore, Fundación Islas Secas, Fundación Minderoo, Pew Bertarelli Ocean Legacy,  Shark Conservation Fund, Gobierno del Reino Unido, el Departamento de

 Promueven la igualdad de género en la dimensión ambiental

 Promueven la igualdad de género en la dimensión ambiental

“Reconocemos el protagonismo que tenemos tanto mujeres como hombres en la construcción de una sociedad inclusiva, igualitaria y sostenible”, se expresó Diana Laguna Caicedo, ministra encargada de Ambiente, al inaugurar el seminario taller internacional sobre igualdad de género en la dimensión ambiental, que tuvo lugar este lunes en la ciudad de Panamá. Esta capacitación a desarrollarse durante dos días, es organizada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert, cuyo objetivo es promover la identidad de género en los planes y programas de la institución y resaltar que este concepto constituye uno de los

Panamá participa en reunión mundial sobre políticas de biodiversidad

Panamá participa en reunión mundial sobre políticas de biodiversidad

El evento se realiza del 21 al 26 de junio Más de 190 naciones se reúnen en el continente africano, específicamente en la ciudad de Nairobi, para participar en la Cuarta Reunión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Marco Mundial de Diversidad Biológica Posterior al 2020.     Panamá se hace presente en el encuentro, que tiene como objetivo establecer un plan estratégico mundial que dicte directrices sobre políticas de biodiversidad durante los próximos 10 años.   Shirley Binder, asesora del Ministerio de Ambiente, explicó que el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y contaminación son las

MiAMBIENTE promueve diálogo entre grupos indígenas

MiAMBIENTE promueve diálogo entre grupos indígenas

  Para promover el diálogo y disminuir los riesgos de conflicto se creó una Mesa Multisectorial para atender la problemática de la comarca Naso Tjërdi, Pueblo Bri Bri, comunidades Ngäbe de áreas anexas y la Asociación de  Productores Agropecuarias de Bocas del Toro.   La iniciativa se consolida a través de una resolución de la cual el Ministerio de Ambiente es firmante  y en la que actuará también como ente mediador ante este proceso de conciliación y búsqueda de soluciones viables para cada parte.   A lo largo de los años se han registrado conflictos dentro de poblados indígenas relacionados

Vuelve al inicio