Si se implementan las acciones propuestas, Panamá podría reducir su contaminación plástica en un 67% para 2040. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y la iniciativa Global Plastic Action Partnership del Foro Económico Mundial, con el apoyo de la Embajada del Reino Unido en Panamá, presentarán esta semana la Hoja de Ruta de Acción para los Plásticos en Panamá. El acto oficial se realizará el viernes 30 de mayo en el Atrio del Biomuseo, marcando un hito en el esfuerzo nacional por combatir la contaminación plástica y avanzar hacia una economía
MiAMBIENTE en Colón lidera inspección técnica en Portobelo
En un esfuerzo por salvaguardar el equilibrio ecológico y dar respuesta a denuncias ciudadanas, la Sección de Verificación del Desempeño Ambiental del Ministerio de Ambiente Regional de Colón, en colaboración con la Ingeniería Municipal de Portobelo, el Juez de Paz y unidades policiales del Servicio Aeronaval, llevó a cabo una inspección técnica en el área de José Pobre, corregimiento de Cacique, distrito de Portobelo La inspección tuvo como objetivo atender una denuncia por una supuesta construcción de camino y posibles violaciones a las normativas ambientales en la propiedad de Luis Fernando González, perteneciente a la sociedad Coralito Fundación. A través
MiAMBIENTE prepara plan de manejo de la Reserva Natural Cerro Ancón
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) inició un taller para la elaboración del Plan de Manejo de la Reserva Natural Cerro Ancón, situado en la ciudad de Panamá. El objetivo es establecer la norma sobre la que se desarrollarán las diversas actividades en esta área protegida capitalina. Para el desarrollo de este plan se ha convocado a diversos actores que puedan contribuir a definir claramente los puntos que se tendrán en cuenta para realizar acciones sin afectar los recursos naturales del cerro. En la inauguración de esta taller estuvo presente Tomás Paredes, director de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE, quien
MiAMBIENTE Los Santos atiende hallazgo de cocodrilo en estado de descomposición en Playa Los Guayaberos
Personal técnico y biólogos de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Los Santos atendieron el hallazgo de un cocodrilo aguja (Crocodylus acutus) en avanzado estado de descomposición, reportado por ciudadanos en la Playa Los Guayaberos, en el corregimiento de Santa Ana. Una vez recibido el reporte, el personal técnico se desplazó al sitio para tomar las pruebas correspondientes de ADN del cadáver del cocodrilo. Se logró identificar que se trataba de un ejemplar adulto, con una longitud aproximada de 2.60 metros. Debido al grado de descomposición, no fue posible recabar todos los datos requeridos, como el sexo
El Ministerio de Ambiente fortalece la supervisión ambiental en Colón
Con el objetivo de evaluar el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de las secciones de Verificación del Desempeño Ambiental, Forestal y Seguridad Hídrica, realizó una inspección técnica de seguimiento ambiental del proyecto ZOOLÓGICO DEL ISTMO, S.A. Durante la diligencia se verificó el cumplimiento de las normativas ambientales, garantizando así la protección de los recursos naturales y la biodiversidad del área. El Zoo del Istmo, S.A. es un proyecto de conservación de vida silvestre ubicado en Puerto Lindo, el cual se enfoca en la conservación de aves y otras especies. Además de la
MiAMBIENTE promueve encuentro de Organizaciones de Base Comunitaria de región metropolitana
Organizaciones de base comunitaria (OBC) participaron en un encuentro organizado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Sección de Cultura Ambiental de la Región Metropolitana, que tuvo lugar en el parque Los Guayacanes en Miraflores en la ciudad capital. El objetivo de esta actividad fue coordinar los planes de acción e intercambiar experiencias en el desarrollo de las tareas. En el encuentro estuvieron Zoraida Jiménez, directora de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE y Gladys Ibarra, jefa de la sección correspondiente a la ciudad de Panamá y San Miguelito. Además, participaron las coordinadoras de diferentes OBC, quienes plantearon la
MiAMBIENTE brinda respaldo a festival que da a conocer a la salamandra panameña
En Panamá hay 36 especies de salamandras identificadas, según diversos estudios científicos. En la Serranía de Talamanca y en especial en la zona montañosa de Boquete, se vio por primera vez la salamandra de fuego chiricana. En apoyo al Festival Internacional de la Salamandra, el equipo del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Regional de Chiriquí y del Parque Nacional Volcán Barú, liderado por Joseph Bonilla, jefe de esta área protegida acompañó a un grupo de científicos nacionales e internacionales, así como de estudiantes de biología, a una jornada de sensibilización sobre la importancia de la salamandra de fuego chiricana
Encuentra saíno muerto y dos armas de fuego dentro de área custodiada en Panamá Oeste
Mediante un operativo nocturno de control y vigilancia, dentro de los Polígonos de Emperador área cabecera de rio Burunga próximo al sector de las Paipas, guardaparques del área en conjunto con unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística observaron a dos ciudadanos que al darle la voz de alto, procedieron a darse a la fuga entre el área boscosa, dejando abandonadas dos armas de fuego, tipo escopetas calibre 12 y una mochila, que en su interior mantenía piezas de carne de animal muerto de origen silvestre. Zuleyla Toribio Madrigal, bióloga de la Sección de Área Protegida y Biodiversidad del
Países deberán asumir estrategias para desarrollar nuevos y sólidos planes climáticos
La Semana del Clima en Panamá concluye con la petición que se acelere la financiación para desbloquear fondos y convertir los compromisos en acciones. La próxima Semana del Clima de este año será en África. La Semana del Clima de Panamá representó un momento importante en el camino hacia la COP30. Los países tienen la oportunidad de iniciar el desarrollo de un plan de acción para poner fin a la deforestación y la degradación forestal para 2030, para ser adoptada en Belém, Brasil. «Un tema dominante que surgió a lo largo de la semana fue la urgente necesidad de soluciones
Vivero de Tapagra en Panamá Este recibe donación para continuar con su misión de restauración forestal
Sesenta y siete voluntarios de la empresa DSV Panamá, dedicada al sector de transporte global y logística, realizaron una donación de insumos para el vivero de Tapagra, donde también se preparó un total 1,250 bolsas para preparar semillas de diversas especies que se encuentran en el vivero. En dicha actividad participó personal y familiares de dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Este. Mariella Tortolero, gerente de seguridad salud ocupacional de la empresa mencionó que dentro de su visión corporativa se dedican a hacer este tipo de actividades con el objetivo de promover la sostenibilidad entre sus colaboradores,
En Olá celebran el Día de la Fiesta del Árbol
En el marco del Día de la Fiesta del Árbol, la Sección de Cultura Ambiental en conjunto con la Agencia de Olá del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Coclé llevó a cabo una significativa jornada educativa y ecológica en el Centro Educativo Básico General Feliciano Pinzón Cristóbal de La Soledad de Olá. La actividad estuvo dirigida a los estudiantes de quinto grado, quienes recibieron una charla didáctica sobre la importancia de los árboles para el equilibrio ambiental, la biodiversidad y el bienestar humano. Como parte del evento, se entonó el tradicional «cumpleaños al árbol», fomentando el cariño y respeto por
Barriada La Floresta en Panamá Este recibe inducción sobre la reutilización de residuos
Para ampliar conocimientos sobre la importancia de reciclar basándose en la regla de las tres “R” Reducir+ Reutilizar +Reciclar para una conservación de los recursos, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Este llevó a cabo un taller la barriada La Floresta, con la participación aproximadamente de 22 personas entre niños y adultos. Previo al taller se capacitó a los asistentes sobre los problemas ambientales como el aumento de la población y la forma en que se disponen los desechos que la mayoría de las veces por las malas prácticas resultan perjudiciales para el medio ambiente. El