Ciudad de Panamá, 13 de noviembre de 2024. En una jornada clave de la 29.ª Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú, Azerbaiyán, Panamá marca un hito en su compromiso con el liderazgo juvenil en la acción climática. Abdiel Douglas, analista de cambio climático, representa a la juventud panameña en el Youth-led Climate Forum (YCF), un espacio innovador que impulsa la voz de los jóvenes en las decisiones cruciales sobre el futuro climático global. La COP29 ha destacado la importancia de involucrar a la juventud en el proceso de toma de decisiones, en línea con el
Panamá apuesta por financiamiento y acción global para comunidades vulnerables en COP29
▪️Esta cumbre global representa una oportunidad para que los países colaboren en la implementación de acciones urgentes ante la crisis climática Ciudad de Panamá, 13 de noviembre 2024.- Panamá participa en la 29.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se lleva a cabo del 11 al 22 de noviembre de 2024 en Bakú, Azerbaiyán y donde Panamá llega con una posición clara y comprometida para avanzar hacia un futuro que ayude a la población y a los ecosistemas a adaptarse a algunos impactos climáticos. Gracias a la cooperación
Censo permite determinar cuantía de la población de Jaguares en el este de Panamá
· Tecnología permite determinar conducta de los felinos. · Pasos importantes para reducir incidentes entre jaguares y ganado. · Comunidades se vinculan a tareas científicas con jaguares. Ciudad de Panamá, 12 de noviembre de 2024 Un importante paso se ha dado en Panamá con la consolidación de un censo de las poblaciones de jaguares en el este del país, que incluye las provincias de Panamá, Darién y la Comarca Guna Yala. Este trabajo constituye el resultado de un trabajo realizado durante años para conocer la dinámica de esta especie de felino, sus hábitos, los conflictos con las fincas ganaderas y
30 nuevos guardaparques adquieren el compromiso de conserva y proteger los recursos naturales
Con esta graduación, ya suman 59 guardaparques capacitados en lo que va de la gestión del ministro Juan Carlos Navarro. Ciudad de Panamá, 8 de noviembre de 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) celebraron la culminación del segundo curso de capacitación para guardaparques en el Parque Nacional Camino de Cruces. Un total de 30 participantes completaron con éxito esta formación intensiva, que significa un paso importante en la preparación de estos protectores de los recursos naturales del país. Este curso intensivo, incluyó actividades de campo,
MiAMBIENTE establece más de 264 Organizaciones de Base Comunitaria
Ciudad de Panamá, 6 de noviembre 2024. – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), busca fortalecer las capacidades y habilidades de hombres y mujeres que en la práctica están conduciendo procesos de desarrollo desde sus comunidades; por tal razón se han creado las Organizaciones de Base Comunitarias (OBC) como socios estratégicos, reguladas por el Decreto Ejecutivo N° 32 de 28 de marzo de 2017. Esta norma establece el reconocimiento de la personería jurídica a estos grupos organizados y su figura legal. Las OBC están conformadas por miembros de la comunidad que buscan alternativas para solucionar los problemas comunitarios. Ellas deberán estar
Voluntarios ambientales: actores claves en la prevención de incendios
▪El objetivo es formar un equipo que brinde respuesta rápida ante cualquier emergencia, principalmente en la prevención de incendios forestales, característicos de la época seca. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de sus direcciones de Cultura Ambiental y Forestal, ambas realizaron la primera reunión de coordinación con la finalidad de incorporar a los nuevos voluntarios ambientales a las actividades de prevención de incendios de masa vegetal que puedan afectar nuestras áreas protegidas y el patrimonio forestal. Manuel Justiniani, jefe del departamento de promoción de la responsabilidad ambiental sostiene que dicha reunión es fundamental para apoyar las actividades de protección
Estudiantes y expertos presentan iniciativas sostenibles en la III Feria Ambiental de RUPADES
▪En marzo de 2015 se crea la Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible (RUPADES), con el objetivo de impulsar la gestión ambiental en las Universidades para afrontar los retos del desarrollo sostenible en Panamá. ▪RUPADES aglutina a 29 universidades del país tanto públicas como privadas, este año como parte de sus actividades El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Cultura Ambiental, el Consejo Directivo de la Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible (RUPADES) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron la III Feria Ambiental Universitaria, con
MiAMBIENTE y Almanaque Azul realizan taller de fortalecimiento de Organizaciones de Base Comunitaria
▪Las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) son organismos sin fines de lucro que tienen por objetivo representar y promover los valores e intereses específicos que comparten las comunidades, a través del desarrollo de sus capacidades para identificar, entender y responder las necesidades comunitarias y realizar proyectos propios del desarrollo ambientalmente sostenible en su entorno. Ciudad de Panamá, 6 de noviembre de 2024.- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Cultura Ambiental realizó el taller de Fortalecimiento de Organizaciones de Base Comunitaria en conjunto con el Programa de Pequeñas Donaciones y la Fundación Almanaque Azul. El desarrollo
MiAMBIENTE atiende denuncia ciudadana por descarga de aguas residuales en la Barriada El Prado de Penonomé
Coclé, 06 de noviembre de 2024. Un equipo técnico de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) en Coclé realizó una inspección en respuesta a denuncias ciudadanas difundidas a través de redes sociales que alertaba sobre la descarga de aguas residuales y la presencia de malos olores en el canal pluvial de la Barriada El Prado, en el distrito de Penonomé. Como resultado de esta verificación, MiAmbiente ha iniciado un proceso administrativo sancionatorio por el incumplimiento de la normativa ambiental y ha instruido a la empresa promotora encargada de la administración de la barriada que tome medidas correctivas
Promueven la planificación participativa en la adaptación al cambio climático
Panamá, 30 de octubre de 2024 – Dos foros organizados por el proyecto Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (NAP Panamá) del Ministerio de Ambiente reunieron a diversos sectores del país para dialogar sobre los impactos del cambio climático y fomentar la planificación de estrategias de adaptación. Estos espacios promueven la participación de la academia, la sociedad civil y el sector privado en la construcción de un futuro más resiliente. René López, coordinador del proyecto NAP Panamá, explicó que el primer foro, realizado el 29 de octubre, contó con la participación de universidades, organizaciones de la sociedad civil, ONG,
MiAMBIENTE refuerza el apoyo a los COE provinciales durante el estado de emergencia por mal tiempo
▪️Se han dispuestos las líneas de emergencia: 6998-4809, 520-4426 y 911. ▪️Se le reitera la ciudadanía que todas las áreas protegidas del país están temporalmente cerradas. Es fundamental acatar las instrucciones de seguridad para evitar cualquier riesgo adicional durante esta emergencia climática. Ciudad de Panamá, 5 de noviembre 2024.– Como parte de la respuesta coordinada del Gobierno Nacional ante el mal tiempo que afecta a distintas zonas del país, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se ha sumado a los esfuerzos por el estado de emergencia, siendo nuestros directores regionales piezas claves e integrándose al equipo de ayuda en los Centros
MiAMBIENTE Chiriquí rinde honores a la patria
En un significativo acto en homenaje a la República de Panamá, el personal administrativo y técnico del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la Regional de Chiriquí llevó a cabo la izada protocolar del Pabellón Nacional, para de estar manera iniciar noviembre, mes de la Patria. El simbólico evento fue propicio para que los funcionarios entonaran con fervor patriótico el Himno Nacional, el cual exalta el espíritu nacionalista en su prosa, al tiempo que conjuga el anhelo por construir una nación de paz y fraternidad. La ocasión fue oportuna para reafirmar el firme compromiso de los colaboradores de MiAMBIENTE en Chiriquí