▪️Las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) son organismos sin fines de lucro que tienen por objetivo representar y promover los valores e intereses específicos que comparten las comunidades. ▪️Entienden y responden las necesidades comunitarias y realizan proyectos propios para el desarrollo ambientalmente sostenible de su entorno. Ciudad de Panamá, 26 de noviembre 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Cultura Ambiental en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron el taller de Fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias a las Organizaciones de Base Comunitaria. El
COMUNICADO
Panamá Oeste, 26 de noviembre de 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) mantiene su rol como garante del equilibrio entre el desarrollo sostenible y la protección de los recursos naturales del país, cumpliendo rigurosamente con la normativa ambiental vigente. En relación con los proyectos Terracería del Lote C9 (nivelación de terreno) de Hacienda El Limón, S.A. y Servicios de Salud Costa Verde del promotor Dos Torres S. A., ubicados en el corregimiento de Puerto Caimito, distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, MiAMBIENTE informa que ambos cuentan con la aprobación correspondiente a su Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)
COMUNICADO
Ciudad de Panamá, 25 de noviembre, 2024.- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), como entidad rectora en materia de protección, conservación, preservación y restauración del ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales, hace saber que, luego de recibidas y analizadas las solicitudes para la práctica de la cacería, por parte de las asociaciones de caza deportiva, se ha procedido a otorgar los permisos, con estricto apego a las normas que regulan esta actividad. El artículo 58 de la Ley No. 24 de 7 de junio de 1995 sobre Vida Silvestre, «prohíbe la pesca y caza de aquellas especies que
Brindan docencia sobre las razones para la protección del jaguar en Panamá Este
Panamá Este, 25 de noviembre de 2024.-El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección Regional en Panamá Este realizó en conjunto con las fundaciones Yaguará y EartRanger un taller dirigido a entidades gubernamentales del área, estudiantes y miembros de la comunidad, con el propósito de concientizar y educar a la comunidad sobre la importancia de la conservación del jaguar en el país. En esta jornada los participantes pudieron conocer los resultados preliminares del censo nacional de jaguar y mamíferos terrestres, realizado por: Jaguares Panamá proyecto GEF7: “Conservación de felinos y especies de presas a través de alianzas público-privadas
Divulgación de los avances hacia un Mercado Nacional de Carbono en la COP29
Bakú, Azerbaiyán, 19 de noviembre de 2024— Panamá ha mantenido una fuerte agenda a lo largo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). Esta vez formó parte del evento “Ci-ACA around the world – RCCs’ support for carbon pricing”, en el que el país presentó los avances hacia la implementación de su Mercado Nacional de Carbono. La presentación estuvo a cargo de Ángel Ureña, subdirector de Cambio Climático de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Durante su intervención, Ureña hizo mención al establecimiento de un registro nacional de emisiones y
Culmina “Encuentro del Pacífico Sudeste, Comprometidos por un Océano Sostenible”, que tuvo como sede Panamá
Culmina “Encuentro del Pacífico Sudeste, Comprometidos por un Océano Sostenible”, que tuvo como sede Panamá “Save The Blue Five” es impulsado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Protección de los Consumidores y Consumidoras (BMUV), a través de la Iniciativa Internacional por el Clima (IKI). Ciudad de Panamá, 24 de noviembre, 2024. – “Quiero agradecer enormemente al proyecto “Save The Blue Five” por haber revivido a este equipo con más de 300 ciudadanos del mundo del Pacífico Este, comprometidos con el futuro de nuestros océanos y la biodiversidad y salud que esta alberga”,
Cinco proyectos innovadores se unen al reto “Círculo Plástico”, para reducir la contaminación por plástico en Panamá
▪️El proyecto ganador recibió 10 mil balboas para fortalecer su operación en la reducción de la contaminación plástica y fomentar la circularidad de los plásticos. ▪️Esta iniciativa busca proteger los ecosistemas marino-costeros y mejorar la calidad de vida de las comunidades afectadas por la contaminación plástica. Panamá, 23 de noviembre de 2024. Cinco proyectos innovadores se unieron al reto “Círculo Plástico”, con el objetivo de buscar soluciones creativas y sostenible, que promuevan la circularidad de los plásticos. Las propuestas presentadas serán parte de los ejemplos nacionales de circularidad en la Plataforma Nacional de Acción contra los Plásticos (NPAP) del Ministerio
Delegación panameña muestra los esfuerzos para impulsar la reducción de emisiones de metano en la COP29
Bakú, Azerbaiyán, 20 de noviembre de 2024. Panamá compartió sus avances en la reducción de emisiones de metano provenientes de residuos orgánicos, un área clave en la lucha contra el cambio climático, durante el evento de alto nivel “Reducir las emisiones de metano de los desechos orgánicos para la acción climática”, celebrado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). En este encuentro, que reunió a analistas de cambio climático de diversas partes del mundo, se presentó la Declaración de la COP29 sobre la Reducción de Metano y se promovió la adhesión al Global Methane
Panamá promueve el empoderamiento climático en la COP29
Bakú, Azerbaiyán, 21 de noviembre de 2024. Las mujeres, particularmente vulnerables ante los efectos del cambio climático, desempeñan un papel crucial en la construcción de sociedades resilientes y sostenibles. Con esta premisa, Carol Simon, analista de cambio climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), representó a Panamá en el evento “Avanzando en la transparencia climática: Oportunidades a través de la acción para el empoderamiento climático”, realizado durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). La actividad, parte del Programa de Trabajo de Glasgow sobre ACE (Acción para el Empoderamiento Climático), mostró la relevancia de la educación
Panamá, escenario del Encuentro del Pacífico Sudeste para la Gobernanza Marina
Ciudad de Panamá, 20 de noviembre, 2024. Panamá es sede de un encuentro internacional para la protección de la megafauna marina migratoria y el fortalecimiento de la gobernanza regional. El Encuentro del Pacífico Sudeste, Comprometidos por un Océano Sostenible, organizado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) a través de su proyecto insignia Save the Blue Five, reúne a más de 150 expertos de Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Panamá. El objetivo es establecer iniciativas para avanzar en la sostenibilidad de los océanos y reforzar la cooperación entre los países miembros. En su mensaje inaugural, el viceministro
Más de 2,500 pozos perforados a nivel nacional no cuentan con permisos y registros según estudio
▪️Los acuíferos analizados son esenciales para la estabilidad hídrica de las regiones agrícolas de alta producción, especialmente durante las épocas secas. Ciudad de Panamá, 20 de noviembre de 2024.- Un Estudio de Prospección, Exploración y Evaluación de Aguas Subterráneas para la República de Panamá, que lleva a cabo el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con el consorcio japonés NIPPON KOEI y NIPPON KOEI LAC, detalla que se han registrado más de 4,000 perforaciones de pozos a nivel nacional, de los cuales solo 1,300 cuentan con permisos oficiales y concesiones de agua. Este panorama revela una explotación descontrolada de las
Estudiantes y profesores realizan jornada de mantenimiento en vivero de Chilibre
Panamá Norte, 20 de noviembre 2024– La Dirección Regional de Panamá Norte del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en conjunto con Badi School realizaron una jornada de trabajo en el vivero de Chilibre de la entidad, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo que se realiza en ese sitio, como elaboración de sustrato, abonos orgánicos, reforestación y cuidado de los retoños que son utilizados para reforestar. Los jóvenes y docentes que participaron de esta actividad produjeron un total de mil bolsas forestales, además de colaborar en la confección de un semillero de guayacancillo y Tecoma