Dos hembras de mono araña colorada iniciarán el proceso de adaptación en un Centro de Rehabilitación de ex situ del Ministerio de Ambiente, con el fin de prepararlas para ser reintroducidas al medio natural, en un mediano a largo plazo. MiAMBIENTE, como ente rector de la protección de la biodiversidad y recursos naturales del país, reitera a la población que está prohibido mantener animales silvestres como mascotas. Este llamado se hace debido a que ambos animales fueron decomisados luego de que eran mantenidos como mascotas, perjudicando considerablemente la adaptación de este animal en su hábitat. Historia Ambos decomisos se
Entregan personería jurídica a nueva OBC de Lago Alhajuela
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Norte, a través de la sección de Cultura Ambiental, entregó la personería jurídica a la Organización de Base Comunitaria: “Grupo Ambiental Alhajuela”, perteneciente a las comunidades del Lago Alhajuela, del corregimiento de Caimitillo distrito y provincia de Panamá. El “Grupo Ambiental Alhajuela “es una organización que tiene entre sus funciones la conservación y restauración de las principales áreas de amortiguamiento del Parque Nacional Chagres. Santiago Guerrero, director regional de MiAMBIENTE Panamá Norte, dijo que con la conformación de las OBC, la institución busca orientar a las comunidades para la organización de grupos
Konrad Adenauer Stiftung y MiAMBIENTE firman acta de compromiso
Cada día el fortalecimiento de capacidades para la acción climática suma más aliados, esta vez la Fundación Konrad Adenauer Stiftung firmó un acta de compromiso con MiAMBIENTE de cara a apoyar a la Academia de Liderazgo para Jóvenes sobre Cambio Climático. Cuarenta jóvenes durante 4 semanas, participarán de sesiones virtuales obteniendo importantes conocimientos sobre ciencia y política climática, adaptación, mitigación, liderazgo, entre otros El inicio de esta tercera edición se vio afectado por la pandemia por COVID-19, razón por la cual este año se retoma la iniciativa con el propósito de potenciar las capacidades de acción y participación pública de
Aumentan las políticas nacionales sobre calidad del aire, pero grandes brechas aún obstaculizan el progreso global hacia un aire más limpio
En el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, el PNUMA publica un informe con datos de 195 países que revela los desafíos para combatir la contaminación del aire. 124 países han establecido estándares de calidad del aire, pero solo 9% de estos están en línea con las directrices de la Organización Mundial de la Salud. Nairobi/Panamá, 7 de septiembre de 2021.– Un análisis global de políticas para mejorar la calidad del aire muestra que en los últimos cinco años ha aumentado el número de países con medidas frente a los principales sectores contaminantes, pero los niveles de contaminación siguen
Liberan más de 10 mil neonatos de tortuga Baula en Bocas del Toro
En labor interinstitucional, en la provincia de Bocas del Toro, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con la Asociación Amigos y Vecinos de la Costa y la Naturaleza (AAMVECONA) avanzan en la ejecución del Programa de Conservación y Monitoreo de Tortugas Marina, que en lo que va del año 2021 han logrado liberar 10 mil 6 neonatos de tortuga Baula (Dermochelys coriacea). El proyecto se desarrolla en el Humedal San San Pond Sack, “esta área protegida constituye el hábitat de especies en peligro de extinción, no solo de tortugas sino de manatíes” explicó Darlenys Villarreal, directora regional de MiAMBIENTE
MiAMBIENTE expone sobre vulnerabilidad climática en Congreso Científico de la UNACHI
En miras al mejoramiento académico y de actualización científica, la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACH) organizó el Séptimo Congreso Científico, en modalidad Virtual con el tema “Resiliencia frente a la Pandemia a través del Parque científico y Tecnológico y su rol social en la investigación e innovación”. En este encuentro académico el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), regional de Chiriquí, a través de la Sección de Cambio Climático realizó docencia a los asistentes con relación al “Estudio de Vulnerabilidad Climática Actual y Futura de la Cuenca del río Chiriquí Viejo y del Plan de Seguridad Hídrica”. “Generamos concienciación en temas relacionados a
Coordinador General de Agenda Hídrica Regional de la CCAD verifica avances de cosecha de agua lluvia en Chiriquí
Una inspección técnica realizó Raúl Artiga, coordinador general de la Agenda Hídrica Regional de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) al Sistema de Captación y Cosecha de Agua Lluvia (SCALL) que se construye en el Instituto Profesional y Técnico Monte Lirio, ubicado en el distrito de Renacimiento provincia de Chiriquí. “Es una de las iniciativas pilotos que el proyecto Euroclima Resiliencia ante sequía e inundaciones para Centroamérica está aportando. Es una solución técnicamente solida con todo el potencial para brindar beneficio a la población estudiantil”, señaló Artiaga, coordinador general de la Agenda Hídrica Regional. La tecnología utilizada en los SCALL, consiste
Liberan a un perezoso y una boa constrictor en el Área Especial Polígono de Tiro Emperador de Arraiján
Como parte de las acciones que realizan los guardaparques junto con la Policía Ambiental, Rural y Turística, el pasado fin de semana efectuó el rescate de dos ejemplares de vida silvestre en el sector de Arraiján, Panamá Oeste. Tras la llamada de un ciudadano, los guardaparques de la institución procedieron con el rescate de una boa (Boa constrictor) que se mantenía en el área de la lavandería de una residencia de la Barriada Villa Alameda. Por otra parte, junto a la Policía Ambiental, Rural y Turística se atendió el rescate de un perezoso de tres dedos, que fue reportado, en el área
Plantarán 3 mil árboles de guayacán para aumentar la cobertura boscosa de la cuenca hidrográfica en Dolega Chiriquí
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) coordinó con el Concejo Municipal de Dolega para plantar unos 3 mil plantones de árbol guayacán (Tabebuia guayacan) el próximo año 2022. “Este trabajo de restauración forestal se desarrollará entre los meses de mayo y junio del 2022, serán plantados a orilla de la vía, entre los poblados Dolega y Potrerillos”, explicó Evelcio Omar Guerra, viverista de la Sección Forestal de MiAMBIENTE. El principal objetivo del proyecto es atraer el turismo y contribuir con la regeneración de los ecosistemas de la cuenca media y alta de la zona. “Hay que involucrar a la comunidad, es un
MiAMBIENTE Panamá Oeste apoyó la jornada de vacunación contra el COVID-19
Colaboradores del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Regional de Panamá Oeste, apoyaron en labores de logística durante la segunda jornada de vacunación en el Centro Regional Universitario de La Chorrera, el cual culminó con éxito el pasado sábado 4 de septiembre. Desde tempranas horas el personal colaboró con la rotulación y adecuación de los salones que fueron utilizados para vacunar, con la captación de datos y orientación de las personas para que recibieran sus dosis de la vacuna Pzifer. Cabe destacar que la jornada se desarrolló positivamente con una gran afluencia de personas y en completo orden, con el
Representante de Emiratos Árabes Unidos visita MiAMBIENTE
Milciades Concepción, ministro de Ambiente recibió recientemente a Su Señoría Sultán Altaei, encargado de Negocios (a.i.) de la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Panamá. El tema principal de la visita oficial fue conversar sobre la candidatura de Su Excelencia Razán Al Mubarak, gerente de la Agencia de Medio Ambiente del Gobierno de Abu Dhabi a la Presidencia de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para el período 2021-2024, de la cual Panamá forma parte. Durante la visita del diplomático el ministro pudo sostener una conversación virtual con Al Mubarak, quienes intercambiaron experiencias y dieron a conocer el trabajo que adelantan ambos
Proponen desarrollar consultoría sobre el Comité de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa
La posibilidad de lanzar a concurso una consultoría para desarrollar el “Estudio de Caso de las Experiencias de éxito que ha tenido el Comité de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa y por ende el País”, fue el objetivo de un encuentro sostenido entre el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). En la reunión participaron Raúl Artiaga, coordinador general de la Agenda Hídrica Regional de la CCAD, los directores regionales de MiAMBIENTE en Herrera, Alejandro Quintero, y de Los Santos, Elida Bernal, funcionarios de la Dirección Nacional de Seguridad Hídrica, y de