La dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Proyecto Azuero Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizaron el primer taller para el fortalecimiento de los procesos de monitoreos y patrullajes de tortugas marinas en el área de la reserva Playa la Marinera, dirigido a moradores de Guánico Abajo del distrito de Tonosí en la provincia de Los Santos. “El monitoreo de las anidaciones es muy útil como herramienta para la conservación de las tortugas marina y a la vez medir el éxito de los esfuerzos que realizan el equipo de trabajo de MiAMBIENTE
Restauran fincas agro-productoras en Atalaya de Veraguas
Como parte de las iniciativas en pro del mejoramiento de las fincas agropecuarias y la inclusión de estos productores al plan de reforestación, la Comisión Consultiva Ambiental del distrito de Atalaya y la dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), realizaron una restauración forestal en una finca agro-productora ubicada en el corregimiento de Montañuela, en el distrito de Atalaya, en la provincia de Veraguas. En esta actividad se reforestaron 200 platones de diversos árboles de las especies de: espavé, guayacán, cedro espino y roble, estableciendo el sistemas silvopastoriles, árboles dispersos y protección de fuentes de agua dentro de las propiedades
Los zoocriaderos y el patrimonio natural
Una buena disposición y un pie de cría con el espacio adecuado bastan para iniciar un hermoso proyecto en pro de estimular nuevas opciones para el manejo de la fauna silvestre y promover la sostenibilidad ambiental. Así se constituyen los zoocriaderos. Cifras del Ministerio de Ambiente exponen que actualmente existen un aproximado de 125 zoocriaderos a escala nacional, los que pueden estar en condición de trámite e inscritos. Hasta el momento hay espacios destinados con animales como el conejo pintado (Cuniculus paca), el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), la iguana verde (Iguana iguana) , el ñeque (Dasyprocta punctata), el saíno
Avanza negociación de nuevo contrato con Minera Panamá
– En el proceso ha primado el respeto, el debate franco en los argumentos de ambas partes. Los negociadores mantienen la posición oficial con suma firmeza y patriotismo. – Tras cumplir diez días de reuniones ininterrumpidas, el Equipo de Alto Nivel designado por el presidente Laurentino Cortizo Cohen, dio a conocer los avances del proceso de negociación del nuevo contrato con la empresa Minera Panamá. Como parte de estos avances se informó que se estableció la metodología, entendiendo que se trata de una negociación compleja y de carácter integral. De igual forma, se han examinado exhaustivamente los aspectos
Aumenta el rescate de fauna silvestre en Colón
Técnicos de la sección de Biodiversidad y Vida Silvestre de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Colón, acuden al llamado de la ciudadanía que reportan la presencia de animales de la vida silvestre en comunidades de la costa atlántica. Recientemente los técnicos de MiAMBIENTE realizaron el rescate de un mapache (Procyon) que se encontraba en los predios de la Zona Libre de Colón, y luego este fue liberado en el área protegida de Isla Galeta. También se llevó a cabo el rescate de un tucán (Remphastidae) que se encontraba en una residencia en la comunidad de Escobal sector
Presentarán logros sobre la implementación de la Cultura Ambiental en las comunidades
Con el objetivo de presentar el trabajo y los logros que se han estado desarrollando para elevar la Cultura Ambiental en nuestro país, la Dirección Nacional de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizará una Mesa Virtual Consultiva Regional. Esta Mesa Virtual Consultiva Regional estará constituida por tres sesiones virtuales donde los enlaces de la Sección de Cultura Ambiental de las 14 direcciones regionales de MiAMBIENTE, proyectarán los logros obtenidos en las distintas comunidades en materia de la promoción de la responsabilidad ambiental y la educación ambiental. Melitza Tristán, directora Nacional de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE, dijo que
MiAMBIENTE realiza jornadas de restauración forestal en diversos puntos de Coclé
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Coclé, en coordinación con la Sección de Forestal llevó a cabo una serie de jornadas de restauración forestal en distintos puntos de la provincia coclesana como cierre del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) 2021. En estas jornadas de restauración se contó con la asesoría técnica del personal de MiAMBIENTE, en las distintas comunidades se plantaron árboles de las especies de: Caoba, Corotú, Moringa, Roble, Acacia, Nazareno, Guayacán, Guanábana, Marañón curasao, Espavé, Cedro amargo, entre otras. Chiara Ramos, directora regional de MiAMBIENTE Coclé, manifestó que durante el año 2021 se realizaron diversas
Inauguran parque ecológico en el Guarumal de Ocú
Un parque infantil a partir de la reutilización de llantas usadas y desechos fue inaugurado por la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la provincia de Herrera, en la comunidad del Guarumal, corregimiento de Cerro Largo de Ocú, con el objetivo de propiciar espacios de educación ambiental y el manejo responsable de los desechos sólidos. El proyecto recreativo estuvo a cargo de la Sección de Cultura Ambiental, en mutua colaboración con funcionarios de la Agencia de MiAMBIENTE de Ocú, la comunidad y autoridades locales. Rufino Rivera, jefe de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE Herrera señaló, que para la confección
Capacitan a comunidades colmenas sobre conformación de OBC en Arraiján
Luego de un diagnóstico y varias jornadas de sensibilización en sus comunidades, técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Agencia de Arraiján lograron con grupos organizados de las comunidades de La Alameda, sector A,B,C y Nueva Jerusalén de Burunga en Arraiján, Panamá Oeste, la creación de una Organización de Base Comunitaria (OBC). La jornada de capacitación se realizó a través de un taller inductivo, en la Finca Agroforestal de Las Acacias, donde estos grupos realizan actividades agrícolas de subsistencia, con prácticas de sostenibilidad ambiental. Yolanda de Medina, trabajadora social de MiAMBIENTE de la Agencia de Arraiján, manifestó que se
MiAMBIENTE fortalece capacidades del SENAN para el manejo de desechos
Un taller sobre manejo de desechos e importancia del reciclaje impartió el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a unidades del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) con la finalidad de crear condiciones para que se fortalezca la gestión de residuos en las instalaciones de este servicio en todo el país. La actividad tuvo lugar este jueves en forma virtual y permitió a miembros de ese cuerpo de seguridad conocer los principales conceptos, prácticas y experiencias que intervienen en el manejo de los desechos y que podrían ser utilizados para extenderse a las comunidades donde la institución cumple sus responsabilidades de brindar seguridad y enfrentar a
Retienen productos de tortugas marinas en un contenedor de carga procedente de Estados Unidos
Mediante un procedimiento de inspección realizada por Cuarentena Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) se dio con el hallazgo tres piezas de tortugas marinas en el sector de Juan Díaz, dentro de un contenedor de carga procedente de Estados Unidos. Ante la alerta, técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y miembros de la Dirección de Investigación Judicial de la Unidad de Delitos Ambientales se sumaron al operativo y determinaron que se trataba de dos caparazones de tortuga juveniles, uno de la especie Carey (Eretmochelys imbricata) y otro de quelonio Verde (Chelonia mydas); además de una pieza completa de
Presidente Cortizo destaca avances de Panamá en acción climática
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, resaltó la importancia de estrechar lazos entre naciones de cara a impulsar proyectos para minimizar los efectos del cambio climático y lograr heredar un planeta saludable para la vida de esta y las futuras generaciones. Las palabras del mandatario se dieron durante el «Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas», coorganizado por los gobiernos de Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. En su intervención, el presidente resaltó los compromiso del país, los cuales están centrados en reducir los impactos del calentamiento global, e hizo énfasis