En una jornada de trabajo proactiva se llevó a cabo una sensibilización y explicación del Decreto 57 del 16 de marzo del 2000 «Por el cual se reglamenta la conformación y funcionamiento de las Comisiones Consultivas Ambientales», a las comunidades que integran el distrito de Mariato, de Veraguas. En esta jornada se hizo la escogencia de los representantes de la sociedad civil que formará parte de la Comisión Consultiva Ambiental del distrito de Mariato, para esto participaron 22 personas entre ellas: funcionarios públicos, ONG’s, Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), empresarios, productores, la Fundación Agua y Tierra y comités católicos. El Decreto 57
Beneficiarios del Vale Digital realizan labor comunitaria en vivero forestal de MiAMBIENTE
Con el objetivo de cumplir los requisitos del Plan Panamá Solidario, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Norte en coordinación con la Sección de Forestal, recibió a 17 beneficiarios del Vale Digital quienes realizaron el servicio comunitario en el vivero institucional ubicado en Chilibre, distrito de Panamá. Estos beneficiarios del Vale Digital realizaron la labor de llenado de bolsas para la producción de plantones que serán utilizados para la restauración forestal del año 2022. Durante el mes de octubre la Dirección Regional de MiAMBIENTE Panamá Norte, ha realizado inducción en el manejo y establecimiento de viveros forestales,
MiAMBIENTE Panamá Oeste recolecta 60 litros de aceite usado durante la campaña “Tu Aceite mi Alimento”
Colaboradores de la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste, entregaron a la Fundación Madre María de Misericordia, 60 litros de aceite en desuso, recolectados durante de la campaña “Tu Aceite mi Alimento”, celebrada del 15 de septiembre al 15 de octubre. Esta campaña de reutilización de aceite tiene como objetivo reducir el impacto en el ambiente de este residuo altamente contaminante. “Vamos a continuar con estas prácticas de educación ambiental amigables con el ambiente, como es recoger el aceite de cocina usado”, y así incentivar a la población a reciclar, para evitar
Presentan ‘vela mola’ armada por mujeres de Guna Yala para cumbre de medio ambiente COP 26
La delegación panameña en la próxima cumbre de medio ambiente COP 26 llevará una extensa vela con diseño de mola con la finalidad de dar la bienvenida en la entrada de la carpa asignada para el país en este magno encuentro internacional a celebrarse en Glasgow, Escocia en la primera quincena de noviembre. Se trata de una enorme mola de aproximadamente diez metros de alto en forma de vela que fue elaborada por mujeres de la Comarca Guna Yala y que contiene una visión del cambio climático, desde la perspectiva de esa etnia. Se presenta en la gran tela toda
Ministerio de Ambiente y la Nación Emberá Wounaan firman convenio para proteger recursos naturales y biodiversidad
Un convenio marco en beneficio de la protección de los recursos naturales de la región indígena, firmaron el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Nación Emberá Wounaan este lunes en las instalaciones de la Universidad de las Américas. En la ceremonia de firma del convenio, suscribieron por parte de la institución el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, Edilfonso Ají, Cacique General de la Comarca Emberá Wounaan, Elivardo Membache, Cacique General de Tierras Colectivas, Carlos Gil Chanapi, Cacique General de Alto Bayano, Williams Barrigón G., secretario ejecutivo de la Nación Emberá. Como garantes, estuvieron presentes los alcaldes Crisolo Isarama, del
MiAMBIENTE Chiriquí elige ganadores del concurso “PILA, así te quiero”
En el marco de la celebración del aniversario 33 del Parque Internacional La Amistad (PILA), unos treinta y nueve dibujos realizados por las manos de niños y niñas de educación primaria participaron en el concurso de dibujo y pintura “PILA, así te quiero”. El certamen, convocado por la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), contó con la participación de estudiantes de los distritos de Renacimiento, Barú, Bugaba, Tierras Altas, Boquerón y David. En la primera categoría del concurso que comprendía de primer a tercer grado, fueron galardonados con el primer lugar la estudiante Keren Montezuma, de segundo grado del
MiAMBIENTE realiza feria ambiental en el Parque Porras de Las Tablas
Con más de 17 instituciones, grupos ambientales y Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), la Sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Dirección Regional de Los Santos, realizó la primera versión de la Feria Ambiental Interinstitucional en el Parque Porras de Las Tablas. Elida Bernal, directora regional de MiAMBIENTE en Los Santos, manifestó que este evento ferial busca el fortalecimiento de todos los actores en rescatar y conservar los recursos naturales. Bernal hizo un llamado a las fuerzas vivas a realizar un trabajo mancomunado generando espacios para la educación ambiental y el empoderamiento de la ciudadanía, ya que
Entregan equipo tecnológico para monitoreo ambiental a estudiantes de Veraguas y Coclé
Como resultado del Proyecto de “Fortalecimiento de Capacidades Humanas en el Manejo Sostenible en las Cuencas Hidrográficas” ejecutado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Social (CEDES), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) hizo entrega de dos Drones y dos celulares al Instituto Profesional Técnico Alto de Piedra en el distrito de Santa Fe de Veraguas y al Instituto Profesional y Técnico Omar Torrijos Herrera en Olá, la provincia de Coclé, para uso y puesta en práctica de todos los conocimientos adquiridos a los estudiantes que fueron beneficiados en la ejecución de este proyecto. Esta entrega estuvo a cargo de
Organizaciones comunitarias de Herrera reciben capacitación sobre elaboración de proyectos
Como una oportunidad para aprender nuevas habilidades que les abrirán puertas hacia la mejora de su calidad de vida, fue el objetivo de una capacitación sobre formulación de proyectos efectuada por del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la comunidad de Quebrada del Rosario, distrito de Las Minas. En la capacitación participaron miembros de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), Voluntarios Ambientales y de Cooperativas provenientes de las comunidades de La Cuchilla, Loma del Montoso, Chepo, de Quebrada del Cipriam, y del Chumical, todas ubicadas en Las Minas. La jornada contó con la colaboración de Yilena Flores, de la Autoridad de
El reto de Panamá: mantenerse en la carbono negatividad
En marzo de este año se conoció que Panamá alcanzó un nivel privilegiado en la lucha frente al cambio climático. Somos uno de los tres países carbono negativo del mundo; si bien es cierto es una buena noticia, también representa un gran y difícil reto. Pero, ¿qué es carbono negativo?’ Significa que una actividad, proyecto, persona o país (en este caso Panamá) elimina más dióxido de carbono (Co2) del que emite. Quiere decir que las emisiones liberadas son secuestradas por los árboles, rastrojos, pastos marinos y manglares. No logran llegar a la atmósfera. A finales del 2019, un equipo de panameños
MiAMBIENTE capacita a periodistas sobre cambio climático
Se acerca la edición 26 de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), y conscientes de la magnitud de este evento para reducir los impactos de la crisis climática, el Ministerio de Ambiente, realizó un taller para periodistas y comunicadores sobre calentamiento global. Yelena Rodríguez, Directora Nacional de Comunicaciones del MiAMBIENTE, explica que este taller se da en un momento propicio para Panamá y el mundo, debido a que miles de países unirán esfuerzos para entablar políticas sobre cambio climático y obtener financiamientos que permitan desarrollar acciones puntuales para mermar los efectos de esta crisis de la
Valores científicos, culturales y sostenibles de las áreas protegidas panameñas
Las áreas protegidas son sitios que poseen gran riqueza natural, económica, cultural y son clave para la investigación científica. Están regulados por normativas que velan por su conservación y que dependiendo de su clasificación, permiten que se realicen actividades que no alteren los recursos naturales que las integran. Mañana, 17 de octubre se celebra en Latinoamérica y en el Caribe el Día de las Áreas Protegidas, y el Ministerio de Ambiente, quiere destacar que estos lugares son más que espacios de recreación, representan una oportunidad de desarrollar iniciativas de sostenibilidad, científicas y económicas, al servicio de las comunidades. Todo esto,