En cumplimiento con la Resolución DM-051 del 10 de febrero de 2025 emitida por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), que establece medidas para el uso del agua cruda con fines recreativos durante las festividades de Carnaval de 2025, el Dr. Alexis De La Cruz, microbiólogo del Departamento de Calidad de Agua del Ministerio de Salud (MINSA) en la región de Herrera y Los Santos, ha dado inicio al monitoreo de los puntos de extracción autorizados en la región azuerense. Es importante señalar que los caudales de los sitios mencionados ya fueron verificados previamente por técnicos de la Sección de
En Colón frenan a cazadores ilegales
Colón, 17 de febrero de 2025.- Continuando con los operativos de control y fiscalización dentro del Área Recreativa del Lago Gatún, específicamente en el área de isla Limón, guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con unidades de la Policía Ambiental, Rural y Turística se encontraron con una embarcación que en su interior cuatro iguanas, de las cuales dos estaban con vida, además de 48 huevos de esta especie. Cuatro ciudadanos de nacionalidad panameña son los responsables de este hallazgo a los cuales se les entregó una citación para iniciar con el trámite administrativo y penal. En este momento
Encuentran la tortuga carey más pequeña en la 21ª Campaña de Monitoreo en el Parque Nacional Coiba
• En cada campaña de monitoreo, se descubren nuevos misterios sobre estos quelonios y se avanza en estrategias para garantizar su supervivencia en el futuro. Ciudad de Panamá, 17 de febrero, 2025. En la 21ª Campaña de Monitoreo de la Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba, los investigadores se llevaron una gran sorpresa al encontrar a la tortuga más pequeña registrada hasta la fecha. El diminuto reptil mide tan solo 27 cm de largo curvo de caparazón (LCC) y 24.5 cm de ancho curvo de caparazón (ACC), convirtiéndose en la versión más pequeña de su especie avistada en Coiba.
Celebran el Día Mundial de la Energía en Panamá Oeste
Panamá, 15 de febrero de 2025. – En conmemoración del Día Mundial de la Energía, que se celebra cada 14 de febrero, la sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Dirección Regional de Panamá Oeste organizó una gira educativa dirigida a los hijos y nietos de los funcionarios de la institución la cual incluyó una visita a la Planta Potabilizadora de Miraflores, un lugar clave para comprender la estrecha relación entre el agua, la energía y el desarrollo sostenible, además de observar el proceso de tratamiento del agua y la energía necesaria para su distribución. Al
Panamá avanza en el abordaje de los desplazamientos climáticos
Ciudad de Panamá, 13 de febrero, 2025. Para el Ministerio de Ambiente, es crucial mantener un enfoque de diálogo y colaboración con las comunidades, por esta razón trabaja en el desarrollo de estrategias para fortalecer la adaptación al cambio climático y responder a sus impactos. Durante una reunión con Human Rights Watch, funcionarios informaron que actualmente se elabora un decreto sobre adaptación climática, cuya adopción está prevista para abril de este año. Este decreto establecerá las bases jurídicas para abordar los desplazamientos y la reubicación planificada de comunidades vulnerables a través de la creación de un protocolo nacional de reubicación
MiAMBIENTE Panamá Norte realiza exitosa jornada de sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente
Panamá Norte, 14 de febrero de 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de su Dirección Regional de Panamá Norte llevó a cabo esta mañana una exitosa actividad de concientización titulada «El amor es cuidar de nuestros recursos naturales y el ambiente», la cual fue coordinada por el área de Forestal y Cultura Ambiental. Esta jornada contó con la participación de voluntarios, autoridades locales, funcionarios de la regional, así como expertos en prevención de incendios, incluyendo al Benemérito Cuerpo de Bomberos (BCBP) y personal de Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC). También estuvieron representantes de El Metro de Panamá
MiAMBIENTE junto al Municipio atiende denuncia sobre aguas residuales en Avenida Balboa
Panamá, 14 de febrero de 2025. El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Verificación al Desempeño Ambiental (DIVEDA), la Dirección Regional Metropolitana, la Alcaldía de Panamá y el Proyecto de Saneamiento de la Bahía, llevó a cabo una inspección en respuesta a denuncias ciudadanas difundidas en redes sociales sobre una posible descarga de aguas residuales en la Avenida Balboa. Tras la verificación, MiAMBIENTE ha iniciado un proceso administrativo, con el fin de aplicar medidas correctivas de manera inmediata. Estas acciones incluyen la implementación de las adecuaciones necesarias para subsanar las irregularidades detectadas en el sistema de aguas
ECO VERANO: un espacio para aprender sobre conservación y sostenibilidad
Panamá, 14 de febrero de 2025. – ECO VERANO es una exitosa iniciativa anual organizada por la Dirección Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), ofrece a niños y jóvenes, hijos de funcionarios una oportunidad única para aprender sobre la conservación ambiental y la sostenibilidad, mientras disfrutan de actividades recreativas y educativas durante las vacaciones. A lo largo de las últimas semanas, los participantes se han sumergido en una serie de experiencias formativas que les han permitido comprender la importancia de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente. El programa no solo promueve la educación ambiental, sino también el compromiso
MiAMBIENTE regula el uso del agua cruda para los culecos en Carnaval 2025
Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos durante las festividades de Carnaval 2025, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), ha emitido la Resolución DM-0051 del 10 de febrero de 2025 que establece medidas para el uso del agua cruda con fines recreativos, asegurando su aprovechamiento responsable, sin afectar el suministro para el consumo humano ni el equilibrio de los ecosistemas. La normativa autoriza la extracción de agua cruda superficial de ríos, lagos y quebradas exclusivamente en los puntos designados por MiAMBIENTE, con el correspondiente permiso temporal. Además, se prohíbe el uso de fuentes subterráneas, como pozos
Retienen 12 sacos de carbón vegetal a un ciudadano en los límites del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame
Durante un operativo de control y vigilancia en el corregimiento de Cermeño, técnicos y guardaparques del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame, en coordinación con unidades del Servicio Nacional Aeronaval, retuvieron 12 sacos de carbón vegetal y una motosierra. Sobre este hecho hay un ciudadano involucrado al se le abrió un proceso administrativo para determinar las responsabilidades y establecer las sanciones correspondientes según la ley. Sobre esto se le informó que su acción constituye un delito ambiental, ya que atenta contra los recursos naturales que alberga esta área protegida. Francisco Lorenzo, encargado de la Agencia del Área
Exitosa campaña de investigación de tortugas marinas en el Parque Nacional Coiba
Ciudad de Panamá, 12 de febrero, 2025. Con gran éxito inició la vigésima primera campaña de monitoreo de la presencia y abundancia de la Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) en el Parque Nacional Coiba (PNC) con 29 individuos nuevos y 41 individuos recapturados en tres monitoreos nocturnos. Esta iniciativa tiene como propósito evaluar el estado de la población de esta especie en peligro crítico de extinción, identificar patrones de movimiento y uso de hábitat dentro del Parque Nacional Coiba, y contribuir con información clave para su conservación y manejo. “En total se han realizado 799 capturas y más de 1,400 recapturas.
Panamá Norte realiza taller sobre prevención de incendios de masa vegetal
Panamá Norte, 12 de febrero 2025. La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Norte, en conjunto con la Sección Forestal y el área de Cultura Ambiental llevó a cabo la segunda inducción sobre Control de Incendios de Masa Vegetal (IMAVE) en la zona de amortiguamiento de la Reserva Hidrológica del Peñón. Este taller, que reunió a miembros de la comunidad de Cerro Peñón y representantes del Comité de Cuenca Chilibre-Chilibrillo, tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades para la prevención y control de incendios forestales. Joaquín Díaz, encargado de la capacitación, expresó su interés en confirmar