Prensa

Fortalecen capacidades institucionales para enfrentar los escenarios de cambio climático en Panamá al 2030, 2050 y 2070

Fortalecen capacidades institucionales para enfrentar los escenarios de cambio climático en Panamá al 2030, 2050 y 2070

La Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en el marco de la Cuarta Comunicación Nacional, realizó un taller para el fortalecimiento de capacidades a lo interno de entidades estatales sobre los escenarios de cambio climático, visión 2030-2050-2070. El taller fue dirigido a actores clave a lo interno de MiAMBIENTE, específicamente al equipo de riesgo climático de la Dirección de Cambio Climático, así como a representantes de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. y a la Autoridad del Canal de Panamá. Ligia Castro de Doens, directora de Cambio Climático de MiAMBIENTE, indicó que estos talleres son importantes, pues

Avanza la conformación del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá

Avanza la conformación del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), es una nueva institución que pasa por un periodo de formación y sus riendas han estado en manos de su junta directiva, la cual preside el ministro de Ambiente Milciades Concepción, junto a representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, la Empresa de Transmisión Eléctrica y el Ministerio de Gobierno. Ligia Castro de Doens, Directora Nacional de Cambio Climático, informó que además de organizar su estructura organizativa, también se adecúa el espacio físico donde se instalará el IMPHPA, por lo que próximamente también se estará subiendo

Mujeres elaboran cofres a base de material reciclado

Mujeres elaboran cofres a base de material reciclado

Un grupo de mujeres líderes iniciaron el taller de elaboración de cofres a base de material reciclado, esto,  en la comunidad de Finca Balsa,  corregimiento de Rodolfo Aguilar Delgado, distrito de Barú. Para tal fin utilizan cartón, botellas plásticas, bolsas reutilizables. “La confección de los cofres les demora aproximadamente unos dos días (dependiendo del tiempo que le dedican)) y son de utilidad en cada una de sus casas, especialmente en la cocina”,  explicó Ana Rojas, de MiAMBIENTE.   La jornada de capacitación fue dictada por la promotora ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE).   Rosa García, es una de las beneficiarias y comentó

500 árboles son plantados en Boquete

500 árboles son plantados en Boquete

En labor interinstitucional, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la agencia de Boquete en la provincia de Chiriquí,  plantó unos 500 plantones de especies maderables, frutales y de protección de fuentes de agua.   La acción se desarrolló en el sector de Caldera, en donde asistió el personal de la Junta Comunal de Caldera, moradores, colaboradores de MiAMBIENTE y el propietario de la finca reforestada, Mario Villarreal.  Con esta acción,  la Regional de Chiriquí sigue aportando poco a poco al Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF), el cual tiene como meta reforestar en estos cinco años más de

Grupo comunitario del Cope de Olá se beneficia con jornada educativa

Grupo comunitario del Cope de Olá se beneficia con jornada educativa

El Ministerio de Ambiente Regional de Coclé, a través de la Agencia de Olá realizó una jornada de recolección de desechos sólidos durante una caminata en los sectores de El Cristo, El Varón, El Copé y San Roquito, corregimiento de El Copé, distrito de Olá. En la actividad que contó con el apoyo del grupo voluntario de El Copé y se recolectaron 36 bolsas de basura, donde el mayor desecho sólido fue plástico (botellas), seguido de latas y basura mixta.   Las botellas plásticas serán seleccionadas y lavadas para la entrega a la Junta Comunal de El Copé para su

Participantes de Expedición“Ruta Inti 2022: Panamá, visitan Parque Nacional Soberanía

Participantes de Expedición“Ruta Inti 2022: Panamá, visitan Parque Nacional Soberanía

Un grupo de turistas europeos que participan de la Expedición “Ruta Inti 2022: el puente que cambió el mundo” visitaron el Parque Nacional Soberanía como parte del primer recorrido de esta iniciativa que incluye la visita de diferentes áreas protegidas del país como: Parque Nacional Camino de Cruces, Parque Nacional Chagres, Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo, Parque Nacional Volcán Barú, entre otros. La actividad dentro del área protegida consistió en realizar un recorrido de aproximadamente 10 km de longitud en el Sendero Camino de Cruces en el Parque Nacional Soberanía área del Cañón en el Río Chagres  en

Autoridades detectan tala ilegal de cocobolo dentro del Parque Nacional Soberanía

Autoridades detectan tala ilegal de cocobolo dentro del Parque Nacional Soberanía

Guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) del Parque Nacional Soberanía hallaron  catorce (14) piezas de madera cocobolo (Dalbergia retusa) cerca de la vía Forestal el pasado sábado, taladas ilegalmente y cuyos delincuentes no pudieron movilizar. Los funcionarios del MiAMBIENTE hicieron el descubrimiento como parte de su patrullaje rutinario e indicaron que la evidencia encontrada apunta a que la tala de estos árboles se realizó dentro del bosque, cuyos troncos posteriormente fueron trasladados a unos novecientos metros (900 m) del lugar hasta la carretera forestal, donde fueron abandonadas. Ante el hecho, los funcionarios que pertenecen a la Dirección Regional de Panamá

Autoridades de ambiente en Herrera investigan presunta presencia de puma en El Hatillo de Pesé

Autoridades de ambiente en Herrera investigan presunta presencia de puma en El Hatillo de Pesé

En atención a denuncia ciudadanas, autoridades del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Herrera realizaron una inspección en la comunidad de El Hatillo de Pesé debido a la presunta presencia de un felino de gran tamaño y que según los moradores podría tratarse de un puma. Personal de la Sección de Biodiversidad de MiAMBIENTE de Herrera se apersonó al sitio y procedió a la instalación de cámaras trampa en la finca agropecuaria en donde se afirma haber visto al animal, con el objetivo de confirmar la veracidad de los testimonios y tomar las acciones pertinentes. Manuel Pinto, agricultor

¿Cómo ayudan los sumideros de carbono azul en la lucha contra la crisis climática?

¿Cómo ayudan los sumideros de carbono azul en la lucha contra la crisis climática?

  La conservación, y manejo adecuado del carbono azul presenta una oportunidad única para impulsar las estrategias nacionales de desarrollo bajas en carbono, promoviendo el bienestar de las comunidades y la salud de los ecosistemas.     Actualmente existe un creciente interés a nivel nacional en la investigación de otros ecosistemas considerados de carbono azul más allá de los manglares. Panamá, siendo un país con gran cobertura de sumideros de carbono (marino – costeros) reconoce que estos espacios son cruciales en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), a la vez que incrementan la capacidad de adaptación

MiAMBIENTE: “Los manglares son riqueza y biodiversidad”

MiAMBIENTE: “Los manglares son riqueza y biodiversidad”

  La Dirección Regional Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), realizó un ciclo de conferencia sobre los manglares riqueza y biodiversidad, en conmemoración del Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Teatro Gladys Vidal del Edificio Hatillo del Municipio de Panamá, donde se dieron cita estudiantes de la Universidad Euroamericana, Universidad Interamericana, Universidad Tecnológica Oteima, y la Universidad Maritima Internacional de Panamá. El objetivo de estas conferencias fue educar y sensibilizar a la población sobre la importancia de este ecosistema, destacando que los manglares contribuyen al bienestar, la seguridad

MiAMBIENTE promueve educación ambiental en la Feria Integral de Salud en la Costa Abajo de Colón

MiAMBIENTE promueve educación ambiental en la Feria Integral de Salud en la Costa Abajo de Colón

  El corregimiento de Salud, distrito de Chagres en la Costa Abajo de Colón fue el escenario de la segunda «Feria Integral de Salud», organizada por entidades gubernamentales de la provincia de Colón. Más de 2,000 personas entre adultos, niños y adolecentes participaron por dos días consecutivos con la intención de recibir atenciones médica en todas las especialidades, como también conocer los diferentes programas institucionales en los distintos pabellones presentes. El pabellón del Ministerio de Ambiente, (MiAMBIENTE) contó con un equipo técnico conformado por las direcciones regionales de Colón, Norte, Metro, Oeste, CEDESAM y la Dirección de Nacional Cultura Ambiental,

El 31 de julio se resalta la labor del guardabosque a nivel mundial

El 31 de julio se resalta la labor del guardabosque a nivel mundial

  El Día Mundial de los Guardabosques, conmemorado cada 31 de julio, se rinde homenaje a la dedicación y a la crucial labor que realizan los guardabosques cada día en todo el mundo. Esta fecha ofrece la oportunidad de mostrar apoyo a los guardabosques por los servicios que prestan. Cada día, su inquebrantable compromiso protege nuestros parques nacionales, la fauna y el patrimonio forestal. En Panamá los guardabosques o guardaparques desempeñan diversas funciones enfocadas en la preservación y la conservación de las 125 áreas protegidas a nivel nacional. El Sistema de Áreas Protegidas mantiene estas zonas en sectores terrestres, marinos

Vuelve al inicio