Prensa

Restauran zonas degradadas en Coclesito, Colón

Restauran zonas degradadas en Coclesito, Colón

Unos 251 plantones de diferentes  especies,  entre forestales, maderables y frutales,  fueron plantados en una hectárea de terreno en la comunidad de Coclesito, corregimiento de San José del General, distrito de Omar Torrijos Herrera, provincia de Colón. La jornada fue encabezada por miembros del comité de la Cuenca hidrográfica 105 Río Coclé del Norte, autoridades locales, equipo técnico de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente  Colón y Coclé, así como también funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA),  en conjunto con moradores de la comunidad. La técnica Isabel Mela, de la Sección de Seguridad Hídrica y enlace de Cuencas

Construyen vivero para salvaguardar las tortugas marinas en Punta Chame

Construyen vivero para salvaguardar las tortugas marinas en Punta Chame

Motivados en colaborar y sensibilizar a la comunidad y estudiantes de la Escuela de Punta Chame, para la protección de las tortugas marinas, la Junta Comunal de Punta Chame coordinó con técnicos del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, la construcción de un vivero en la playa de este sector. Luis Guzmán, representante de la Junta Comunal, hizo la solicitud para que se capacitara a los estudiantes, que se convertirán en ente replicador en la protección de los nidos. Además los reubicarán en un lugar seguro y darán seguimiento óptimo hasta los nacimientos y posterior liberación al mar. Cándida Jackson,

MiAMBIENTE inaugura  “Escuela de Evaluación de Impacto Ambiental” en la UTP

MiAMBIENTE inaugura  “Escuela de Evaluación de Impacto Ambiental” en la UTP

  Con el objetivo de fortalecer la capacidad del personal técnico y mejorar la Evaluación de Impacto Ambiental como Instrumento de Gestión Ambiental, clave en el desarrollo sostenible del país,  el Ministerio de Ambiente inició el programa “Escuela de Evaluación de Impacto Ambiental MiAMBIENTE”, en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).   Este programa consistirá en 80 horas de jornadas de capacitación sobre temas de elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) y Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), dirigidos a directores, técnicos evaluadores, gestores, abogados y administrativos de MiAMBIENTE a nivel nacional, relacionados con el

MiAMBIENTE Panamá Norte busca soluciones para proteger el recurso hídrico

MiAMBIENTE Panamá Norte busca soluciones para proteger el recurso hídrico

Mantener informada a las comunidades a fin de reducir los impactos negativos al entorno natural, es uno de los objetivos del Ministerio de Ambiente; en este caso, se realizó una reunión de acercamiento en la Junta Comunal de Las Cumbres, en la que participaron moradores del área y autoridades locales. Oltimio Valdés, director regional de MiAMBIENTE Panamá Norte, escuchó el sentir de los lugareños, quienes se han se mostraron preocupados sobre la apropiación ilegal de infractores en una toma de agua de un acueducto rural, que abastece a  51 mil habitantes en Las Cumbres. Los residentes expresaron que el lugar

Se detecta anomalías en proyecto de construcción en Panamá Norte

Se detecta anomalías en proyecto de construcción en Panamá Norte

Técnicos de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en Panamá Norte, encontraron una serie de fallas a la norma ambiental durante una inspección en San Lorenzo, corregimiento de Alcalde Díaz. Incorrecta disposición de desechos, mal manejo de sustancias químicas, presencia de residuos de hidrocarburos en el suelo; fueron parte de las irregularidades ubicadas en el proyecto habitacional Urbanización Las Perlas de la promotora Sociedad Urbanizadora del Caribe, S.A. La inspección fue realizada por el Ministerio de Ambiente, quien convocó la presencia de otras instituciones como el Instituto de Acueductos y alcantarillados (IDAAN), Autoridad del Canal de Panamá y Ministerio

179 familias serán beneficiadas con el Proyecto Atiza Esperanza en Panamá Oeste

179 familias serán beneficiadas con el Proyecto Atiza Esperanza en Panamá Oeste

Como parte del Programa Atiza Esperanza, el Ministerio de Ambiente ejecutará la construcción de 179 estufas ecológicas para familias que residen en las comunidades que están dentro del Plan Colmena. Este es un proyecto de educación ambiental y fortalecimiento comunitario que busca la construcción de estufas ecológicas  y será desarrollado en las comunidades de los distritos de Arraiján, La Chorrera y Capira, a fin de cambiar su estilo de vida y minimizar las prácticas que pueden afectar su salud y al ambiente.   Marisol Ayola, directora regional de MiAMBIENTE Panamá Oeste, explicó que el proyecto Atiza Esperanza forma parte de

 MiAMBIENTE inicia proceso para construir la Estrategia Nacional para el Empoderamiento Climático (ENACE) con la participación de todos los sectores del país

 MiAMBIENTE inicia proceso para construir la Estrategia Nacional para el Empoderamiento Climático (ENACE) con la participación de todos los sectores del país

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) inició hoy la construcción de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE) en el marco del Plan Acción País, Panamá – Euroclima+,  que se desarrolla como parte de los cumplimientos del Acuerdo de París y con el que se está reforzando la estrategia climática panameña con el apoyo de la Unión Europea. Milciades Concepción, Ministro de Ambiente, destacó que iniciar los talleres de consulta para consolidar la ENACE supone un gran paso para el país, ya que se demuestra que Panamá establece medidas y acciones ante el avance de los efectos del

MIAMBIENTE atiende solicitudes de Puerto Lindo y Guácimo en Colón

MIAMBIENTE atiende solicitudes de Puerto Lindo y Guácimo en Colón

Dos jornadas de sensibilización fueron desarrolladas en el corregimiento de Puerto Lindo en el distrito de Portobelo y en el corregimiento de Guácimo, distrito de Donoso en Colón. Personal de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en esta provincia, organizó estos espacios con el objetivo de atender las solicitudes de la población en temas ambientales, además de darle seguimiento a los programas del Plan Colmena que ejecuta la institución. Los temas abordados fueron: organizaciones comunitarias, manejo de desechos sólidos, seguridad Hídrica inducción a las Juntas Admiradoras de Acueducto Rural ( JAAR), Costas y Mares, restauración forestal y cambio climático.

Funcionarios de Colón desarrollan actividades que promueven un ambiente de trabajo más sano

Funcionarios de Colón desarrollan actividades que promueven un ambiente de trabajo más sano

Conscientes del valor de crear espacios de recreación y pausa activa, personal de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Colón, organiza actividades extracurriculares para sus colaboradores. Caminatas en los senderos de las áreas protegidas, ferias de salud, jornadas de vacunación y jornadas de zumba,  son parte de las iniciativas que se han desarrollado a lo largo de estos tres años. A su vez, se realizaron encuentros para el Día del Niño y orientación sobre la Ley 15 de 31 de mayo de discapacidad y la Ley 59 de 2005  sobre la protección laboral para las personas con enfermedades crónicas. Estos

2,126 tortugas marinas arriban en Playa la Marinera

2,126 tortugas marinas arriban en Playa la Marinera

Un aproximado de 2,126 tortugas marinas de la especie conocida como Lora (Lepidochelys olivácea) desovaron en la Reserva Playa La Marinera, área protegida del Ministerio de Amiente (MiAMBIENTE) ubicada en el distrito de Tonosí, provincia de Los Santos en el mes de julio. Wilfredo Poveda, biólogo encargado de la Reserva, manifestó que llena de mucho entusiasmo el que se sigan reportando arribadas iniciales desde el mes de julio, pues de acuerdo con el científico este es un indicativo de que habrá una muy buena temporada de anidación de estos quelonios durante el presente año. Poveda explicó que la primera la

Jóvenes panameños se preparan para la COP27

Jóvenes panameños se preparan para la COP27

Cuatros jóvenes egresados de la «Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes», fueron seleccionados por el Programa Operación COP: “Juventudes Embajadoras por el Clima 2022”, organizado por The Climate Reality Project, para representar a Panamá en la Conferencia de las Partes de la CMNUCC (COP27) que se llevará a cabo en el mes de noviembre en Sharm El-Sheikh, de Egipto. Los elegidos, Carol Simon, Mabel Zuñiga, Joseph Kanagy y Randolph Rodríguez, formaron parte del Programa Operación COP: “Juventudes Embajadoras por el Clima 2022”, que tiene como objetivo contribuir con la formación de jóvenes expertos latinoamericanos en temas sobre cambio climático

MiAMBIENTE atiende denuncia por delitos ambientales en Panamá Oeste

MiAMBIENTE atiende denuncia por delitos ambientales en Panamá Oeste

Ante las múltiples denuncias de cacería ilegal, tala de bosques y tala roza para actividades agrícolas en comunidades de La Chorrera, colindante al Lago Gatún, técnicos del Ministerio de Ambiente, procedieron a realizar un operativo de inspección en estos sitios y dar con los infractores. En el operativo de control y vigilancia se pudo detectar la devastación por tala de árboles maderables y bosques socolados para actividades agrícolas y la creación de potreros en los puntos identificados en las comunidades de Pueblo Nuevo y Peña Blanca. Francisco Lorenzo, jefe encargado de áreas protegida y biodiversidad, explicó que se halló indicios

Vuelve al inicio