Prensa

La Ruta Inti 2022 llegó al PN Volcán Barú

La Ruta Inti 2022 llegó al PN Volcán Barú

Más de un centenar de jóvenes, con edades de entre los 18 y 25 años, que participan en la expedición “Ruta Inti 2022: Panamá, el puente que cambió el mundo”, ascendieron por el Puesto de Control Los Llanos en el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB).     En la expedición ecológica, participan jóvenes procedentes de Alemania, Inglaterra, Colombia, Argentina, España, Francia, Puerto Rico y Panamá; enfocados en cuatro pilares fundamentales de la Ruta Inti: cultura y academicidad, talleres expedicionarios, aventura y deporte, y labores sociales.   Ruta Inti es un programa social y cultural para jóvenes de todo el mundo, orientado a fomentar el

Celebran el Día del Manglar en el Parque Nacional Sarigua

Celebran el Día del Manglar en el Parque Nacional Sarigua

Para restaurar la zona de albina del Parque Nacional Sarigua, provincia de Herrera, en conmemoración del Día del Manglar fueron plantados 300 ejemplares de Mangle Botón y Blanco. La actividad organizada por  la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente, contó con la participación de representantes de  Empresa Camaronera,  del Grupo Dos Horizontes,  Centro Regional Ramsar para el Hemisferio Occidental, voluntarios ambientales de Paris de Parita, Eco-Terra de Chitré y medios de comunicación. Alejandro Quintero, director de MiAMBIENTE-Herrera, agradeció la presencia de los aliados estratégicos y destacó los esfuerzos que desarrolla el Equipo de Guardaparque en esa área protegida por ofrecer un

MIAMBIENTE promueve educación ambiental a niños y niñas del CAIPI de la Policía Nacional en Colón

MIAMBIENTE promueve educación ambiental a niños y niñas del CAIPI de la Policía Nacional en Colón

Personal técnico de la sección de áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE)  de la Dirección  Regional de Colón, acudieron al rescate de una tortuga hicotea (Trachemys callirostris). El animal se mantenían en custodia de niños y niñas del Centro de Atención Integral para la primera Infancia( CAIPI) de la Policía Nacional en Colón. A la llegada del personal  al lugar, los infantes juntos sus maestras,  explicaron que la tortuguita salió de su hábitat y merodeaba por los predios del centro infantil. Los pequeños y  adultos decidieron llamar a MIAMBIENTE para que el reptil fuese rescatado. A su vez, el biólogo Agustín

Promueven la reutilización y transformación de aceite de cocina usado en Coclé

Promueven la reutilización y transformación de aceite de cocina usado en Coclé

El Ministerio de Ambiente Dirección Regional de Coclé, a través de la Sección de Verificación del Desempeño Ambiental y de la Sección Operativa de Seguridad Hídrica, unen fuerzas con la Campaña de Acopio y Reciclaje, que gestiona la Alcaldía Municipal del distrito de Penonomé. En esta oportunidad, la actividad se consolidó, al coordinar y recibir en su sede regional en Penonomé un volumen de 25 galones de aceite de cocina usado, los cuales serán incorporados a la recientemente campaña lanzada por MiAMBIENTE Coclé, destinada a dinamizar su programa de acopio, y transformación de aceite vegetal comestible en combustible (en alianza

Laguna: Los Estudios de Impacto Ambiental ayudan al desarrollo del país

Laguna: Los Estudios de Impacto Ambiental ayudan al desarrollo del país

Diana Laguna, viceministra de Ambiente, destacó que una de las misiones de esta institución es la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) para la ejecución de proyectos que abonen el desarrollo del país. Laguna hizo de este planteamiento durante el segundo Taller del programa “Escuela de Evaluación de Impacto Ambiental de MiAMBIENTE”, que se realiza en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), dirigido a funcionarios vinculados a las diferentes disciplinas ambientales que intervienen en el proceso los EIA y que tienen la ardua labor de evaluar estos estudios que se levantan para

Secretario del CMAR y el Viceministro de Ambiente de Ecuador sostienen encuentro

Secretario del CMAR y el Viceministro de Ambiente de Ecuador sostienen encuentro

José Julio Casas, secretario Pro Tempore del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) y el viceministro de Ambiente de Ecuador José Dávalos, junto a un equipo técnico de este Ministerio sostuvieron un encuentro de trabajo. La reunión de Casas y Dávalos permitió abordar temas sobre los nuevos escenarios del CMAR luego de la firma de la declaración de Glasgow en donde los mandatarios de Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica), naciones que conforman el CMAR, se comprometieron a generar una reserva de la biosfera transfronteriza oceánica considerando como áreas núcleos las áreas marinas protegidas de Malpelo, Gorgona, Coiba, Galápagos

Rescatan zarigüeya con crías en las instalaciones del MEF

Rescatan zarigüeya con crías en las instalaciones del MEF

  Una zarigüeya (Didelphis marsupialis) y sus crías fueron rescatadas por técnicos de la Agencia del Ministerio de Ambiente Aguadulce, tras una llamada de reporte ciudadano. El animal se encontraba en las instalaciones del Ministerio de Economía y Finanzas,  ubicado en la calle Lastenia Campos, distrito de Aguadulce, Coclé. Colaboradores de dicha entidad manifestaron que el ejemplar se introdujo al tanque de la basura, quedando atrapada junto con sus crías. Luego del rescate se realizó la respectiva evaluación y se determinó que el espécimen se encontraba en buen estado de salud,  por lo que el personal técnico procedió a reubicarlo en el

‘Sulubagi’ “aguas peligrosas”: una historieta que narra cómo la contaminación ambiental nos afecta a todos

‘Sulubagi’ “aguas peligrosas”: una historieta que narra cómo la contaminación ambiental nos afecta a todos

  El deterioro de los ríos cobra vida a través de la historieta ‘Sulubagi’ “aguas peligrosas”, en la que cinco personajes inspirados en especies de la fauna,  como el Águila Harpía (Harpia harpyja), Sardina/Pepesca (Astyanax aeneus), Ñeque (Dasyprocta punctata), Conejo muleto (Sylvilagus brasiliennsis) e Iguana Verde (Iguana iguana), narran cómo la contaminación del ambiente nos puede llegar afectar a todos. Esta herramienta visual, en el formato de historieta, busca  acercar a niños y preadolescentes a los problemas ambientales, y de esta forma crear conciencia sobre el trabajo que hay que realizar en equipo desde muy temprana edad para aportar a la conservación

Presentan proyecto Manejo sostenible de la tierra y Restauración de paisaje para tres sub cuencas de Chiriquí

Presentan proyecto Manejo sostenible de la tierra y Restauración de paisaje para tres sub cuencas de Chiriquí

Con la participación de actores claves de la sociedad civil, productores agrícolas e instituciones vinculadas al sector agroambiental, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó en el distrito de Tierras Altas el Proyecto denominado “Manejo sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en cuencas hidrográficas para la implementación de las metas nacionales de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT) en Panamá” . En la provincia de Chiriquí, el proyecto se enfoca en la cuenca hidrográfica del río Chiriquí Viejo,  con énfasis en las sub cuencas de Nacimiento del río Chiriquí Viejo, río Caisán y río Divalá. “El principal objetivo es

Funcionarios son capacitados en temas de adaptación al cambio climático

Funcionarios son capacitados en temas de adaptación al cambio climático

Colaboradores del Ministerio de Ambiente a nivel nacional y regional participaron en  un taller de Adaptación al Cambio Climático y Género, iniciativa liderada por la Dirección Nacional de Cambio Climático,  con el objetivo de fortalecer las capacidades a técnicos sobre este tema y centrarlos en proyectos de inversión. Los participantes recibieron formación en las áreas de Género y Ambiente, sobre el Proyecto Brechas de Género Azul en Panamá y el Plan de Género y Cambio Climático de Panamá. El taller consideró dentro su metodología realizar un análisis en perfiles de proyectos donde los cincos grupos de cada día tenían la tarea de

Coclesanos participan en feria de la Rana Dorada

Coclesanos participan en feria de la Rana Dorada

Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), voluntarios ambientales, funcionarios del Ministerio de Ambiente y autoridades locales, se reunieron para celebrar el Día Nacional de la Rana Dorada en El Valle de Antón. En este escenario se realizó una feria cultural y educativa en donde se resalta la importancia de este anfibio y su impacto en el medio natural. La Dirección Regional de MiAMBIENTE Coclé y el Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental (CEDESAM) organizaron esta iniciativa que congregó a más de cien personas. Además estuvieron presentes regionales de Los Santos y Veraguas, Organizaciones de Base Comunitaria, grupos y voluntarios ambientales. Bailes folclóricos,

166 huevos de Tortuga Carey fueron puestos a salvo en Colón

166 huevos de Tortuga Carey fueron puestos a salvo en Colón

Guardaparques del área protegida Parque Nacional Portobelo, en la Costa Arriba de Colón, ubicaron una tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), que estaba en labor de desove. El espectáculo natural se registró durante un operativo en la zona, específicamente en la playa Paraíso, corregimiento de Isla Grande. Luego de esto, funcionarios del Ministerio de Ambiente contabilizaron unos 166 huevos que fueron reubicados en el vivero de Tortuga Marina, ubicado en el mismo lugar y que es administrado por la entidad. Estos patrullajes de control y vigilancia se realizan a diario por los guardaparques y unidades de la Policía Ambiental Turística y Rural, con

Vuelve al inicio