Prensa

MiAMBIENTE investiga mortandad de peces en Playa Grande en Puerto Caimito

MiAMBIENTE investiga mortandad de peces en Playa Grande en Puerto Caimito

Técnicos de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste y de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), realizaron una inspección en atención a un reporte por mortandad de peces registrado en playa Grande de la comunidad de Kosovo en Puerto Caimito de La Chorrera.   César Castillo, encargado de la sección de Cambio Climático de la Regional de MiAMBIENTE de Panamá Oeste, indicó que se evidenció gran cantidad de peces muertos y los técnicos de ARAP, tomaron muestra del agua y de los peces, para el  estudio y análisis correspondientes  a fin de conocer

Funcionarios de Medicina Legal se capacitan en técnicas de monitoreo de la calidad del agua   

Funcionarios de Medicina Legal se capacitan en técnicas de monitoreo de la calidad del agua   

  Peritos de química, biología y toxicología forense de Medicina Legal del Ministerio Público, fueron capacitados sobre técnicas de monitoreo de la calidad del agua, el Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT-35-2019 “Medio ambiente y protección de la salud. Seguridad. Calidad del agua. Descarga de efluentes líquidos a cuerpos y masas de aguas continentales y marinas” y el Decreto Ejecutivo 75 de 2008 “Norma Primaria de Calidad Ambiental y Niveles de Calidad para las Aguas Continentales de Uso Recreativo con y sin Contacto Directo”. Esta inducción fue dada por los técnicos del laboratorio de la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental  del Ministerio de Ambiente

Estudiantes conocen los atractivos naturales en área protegida en Panamá Oeste

Estudiantes conocen los atractivos naturales en área protegida en Panamá Oeste

Alumnos de la Academia Interamericana de Panamá realizaron una gira académica en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana. Rodney Mitre, jefe del programa de Uso Público del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, indicó que durante la gira los estudiantes visitaron el Mirador Caja de Agua, donde apreciaron las espléndidas vistas de las montañas y la bahía de Chame. Además, se les brindó información de la importancia e historia del área protegida. Dentro de las actividades se realizó un recorrido por diferentes sitios de esta área protegida bajo la orientación de los guardaparques y voluntarios,

Avanzan consultas para la elaboración de la ENACE

Avanzan consultas para la elaboración de la ENACE

Como parte del proceso participativo para la construcción de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE) de la República de Panamá, el Ministerio de Ambiente desarrolla una serie de talleres virtuales con participación de varios actores clave a nivel nacional. Vilma Alfú, jefa del departamento de Acción Climática de MiAMBIENTE, informa que estos talleres son dictados para  el sector público y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), y fueron divididos en cinco sesiones de dos horas por día. Se abordaron preguntas clave como ¿Cuáles temas afectan al Cambio Climático en Panamá?, ¿Cuáles de los temas encontrados para el Cambio Climático, son fáciles y

Veraguas da importantes aportes en elaboración de la ENACE

Veraguas da importantes aportes en elaboración de la ENACE

Como parte del proceso de construcción de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE), el Ministerio de Ambiente Veraguas, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Cambio Climático realizaó un taller de consulta con actores claves de la provincia de Veraguas. Este taller de consulta está diseñado para llevar a cabo el proceso participativo y recoger los aportes de las diferentes comunidades. Estuvieron presentes personal del sector privado empresarial, educativo, instituciones públicas, autoridades locales, ONG y organizaciones de bases comunitarias. Al inicio de este proceso de construcción se realizaron diversos talleres virtuales, para luego continuar con

Capacitación regional en delitos contra la vida silvestre en el ciberespacio inician en Panamá

Capacitación regional en delitos contra la vida silvestre en el ciberespacio inician en Panamá

  Un taller sobre investigación de delitos de tráfico de vida silvestre relacionado con el ciberespacio en América Latina, dirigido a seis países de la región, se inició este lunes en la ciudad de Panamá.  Su intención es fortalecer la gestión de vigilancia y adopción de estrategias que contribuyan a disminuir o eliminar estas prácticas y su perjuicio en los recursos naturales estratégicos.   En este taller participan 16 especialistas, delegados de Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Panamá y es coordinado por los ministerios de Seguridad, Ambiente e Interpol.  Se busca intervenir para crear condiciones que permitan detener

«Panamá actualiza su Nivel de Referencia Forestal»

«Panamá actualiza su Nivel de Referencia Forestal»

  Anualmente los bosques panameños absorben más de 20 millones de dióxido de carbono Los bosques del país absorben, en promedio, más de 20 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente por año.  Así lo revela el último informe donde se establece el Nivel de Referencia Forestal (NRF) en Panamá, y que fue elaborado por técnicos de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Los Niveles de Referencia de Emisiones y los Niveles de Referencia de Emisiones Forestales  (NREF/NRF)  constituyen bases comparativas para la evaluación del desempeño de cada país, para la mitigación del cambio climático a nivel global,

Homologan criterios para enfrentar delitos ambientales en Panamá Oeste

Homologan criterios para enfrentar delitos ambientales en Panamá Oeste

Técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Panamá Oeste, realizaron un acercamiento con el Ministerio Público (MP),  a fin unificar criterios sobre el nuevo modelo de gestión que exige especialización en la tramitación de los delitos ambientales. El conversatorio abarcó temas sobre la formulación de la denuncia que viola la normativa ambiental y la posición del MP, a fin de alinear el proceso desde el inicio, hasta la resolución en firme. El Ministerio Público se encarga de ver el informe técnico, la imputación de cargo y dicta la sentencia. Para Cesar Tello, fiscal coordinador de la sección de delitos

MIAMBIENTE promueve educación Ambiental durante Feria Flor del Espíritu Santo en Las Minas

MIAMBIENTE promueve educación Ambiental durante Feria Flor del Espíritu Santo en Las Minas

Las actividades para la promoción  de la conservación de los recursos naturales avanzan y esta vez la Dirección Regional del  Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera montó  un pabellón de exhibiciones educativas en la Feria Ecoturística Flor del Espirito Santo , en el distrito de Las Minas (provincia de Herrera).  Alejandro Quintero, director regional de MiAMBIENTE, manifestó que la participación en estos eventos feriales fortalece los vínculos  con las comunidades y logra integrarlos de manera positiva a la ejecución de proyectos  estratégicos en la región  que buscan aumentar la cobertura boscosa y la conservación de las fuentes hídricas. Los técnicos del MiAMBIENTE distribuyeron árboles

Niños disfrutaron de los atractivos del Parque Nacional Soberanía.

Niños disfrutaron de los atractivos del Parque Nacional Soberanía.

Alumnos, maestros y padres de familia del Colegio Las Esclavas, junto con personal del  Ministerio de Ambiente Región Metropolitana,  llevaron cabo una excursión guiada en el Parque Nacional Soberanía. La jornada se organiza como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Parques Nacionales.   La excursión estuvo dirigida a niños de preescolar, kínder y de 1ro hasta 3er grado, los cuales visitaron los senderos Plantación y El Charco.   En estos sitios pudieron observar, conocer e interactuar con diferentes hábitats naturales que albergan una alta biodiversidad.   La actividad resaltó la importancia y valoración de los recursos existente en estos

Fundación se beneficia con estufa ecológica

Fundación se beneficia con estufa ecológica

Técnicos del Ministerio de Panamá Metro construyeron una estufa ecológica en la comunidad de los Lotes de Pacora. Esta iniciativa se realizó como seguimiento del programa de Promoción y Construcción de estufas ecológicas,  liderado por la entidad y que tiene como meta reducir el consumo de leña en un 30% a un 60% del habitual; disminuir la deforestación de áreas boscosas y su impacto sobre los bosques, hábitats y biodiversidad; además de prevenir riesgos a la salud por enfermedades crónicas respiratorias y quemaduras. Uno de los beneficiarios de este programa fue la Fundación Una Entrada-Una Salida, que forma parte de la

MiAMBIENTE Panamá Norte escucha inquietudes de usuarios de acueductos

MiAMBIENTE Panamá Norte escucha inquietudes de usuarios de acueductos

Colaboradores de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Norte, participaron en una reunión de seguimiento, organizada por la Junta Comunal de Las Cumbres. La finalidad del encuentro fue tratar relacionados al manejo del acueducto rural del sector #5 de Villa Grecia, además de problemáticas como la apropiación ilegal de la toma de agua del acueducto rural de Las Cumbres que abastece a 51 mil habitantes de este corregimiento. Estuvieron presentes miembros de la comunidad, al igual que autoridades locales como Ministerio de Salud, Autoridad del Canal de Panamá, Ministerio Púbico,  entre otros. Después de la intervención de todas las

Vuelve al inicio