El Ministerio de Ambiente se unió a la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, fecha que tiene como objetivo generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión, recordar la dignidad inherente y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad en sus comunidades. Con motivo de visibilizar esta fecha, se llevó a cabo la campaña «medias diferentes». Esta establece a las medias como un símbolo por su parecido con los cromosomas diferentes en las personas con síndrome de Down. Jonathan Padilla, Analista de Recursos Humanos destacó que “Realizando este
MiAMBIENTE Panamá Norte conmemora el Día del Agua
En conmemoración del Día Mundial del Agua, la Dirección Regional de MiAMBIENTE Panamá Norte, realizó una serie de actividades en el Centro Bilingüe de La Cabima con motivo de resaltar esta importante fecha. En la actividad se impartieron charlas a los estudiantes en temas como en la importancia del cuidado de agua y el motivo de su conmemoración. Se contó con la participación de la Dra. Andrea Moreno de la Dirección de Seguridad Hídrica, Jeimi Guarin de la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA) y Juana Abrego de la dirección de Cultura Ambiental como expositores de MiAMBIENTE, además de
Atención Comunidad de Punta Barco
El Ministerio de Ambiente como parte del proceso de supervisión, control y fiscalización ambiental les informa que realizará labores técnicas ambientales en la comunidad de Punta Barco Viejo (Playa Teta), utilizando un agente trazador grado alimenticio color azul que es completamente seguro y biodegradable, es decir no genera impacto ni al ambiente ni a salud de la población. La tinta que utilizaremos es altamente efectiva para marcar áreas críticas y así detectar rápidamente cualquier fuga o descarga en una zona. El objetivo principal de estas labores será identificar posibles descargas que puedan estar afectando ambiente. Con estas medidas, reafirmamos nuestro
Viceministra Laguna presenta proyectos nacionales a Subdirector general de FAO
El manejo de los recursos maderables, Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques (ENREDD+) y acciones de cambio climático a nivel nacional, fueron parte de los temas abordados por la viceministra de ambiente Diana Laguna, en su recorrido en la Comunidad Ibedi-Comarca Guna Madugandi. La autoridad ministerial aprovechó la visita del Subdirector general de FAO y Representante Regional para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, para dar a conocer los principales proyectos liderados por la entidad, enmarcados en lograr un país más sostenible, resiliente y en miras a conservar su estatus de
Autoridades tradicionales y técnicos de la Comarca Emberá-Wounaan se capacitan sobre el Mercado Nacional de Carbono y la ENREDD+
• Durante los 3 días se capacitó a un promedio de 16 mujeres y 10 hombres. El Ministerio de Ambiente realizó una capacitación sobre el Mercado Nacional de Carbono, específicamente sobre la participación de proyectos de carbono forestal en este mercado, dirigida a autoridades tradicionales y técnicos de la Comarca Emberá-Wounaan, en la comunidad de El Salto del distrito de Cémaco. Durante esta capacitación se presentaron los avances de este Mercado Nacional de Carbono y sus implicaciones para el sector forestal de Panamá. En la jornada se abordaron temas como: Cambio Climático y conceptos generales, Instrumentos de precio
MiAMBIENTE Darién comparto con estudiantes en gira pedagógica
Para conmemorar el Día Mundial del Agua, el Ministerio de Ambiente Regional Darién, realizó una gira pedagógica con estudiantes y docentes de la Escuela El Buen Pastor Metetí y de la Escuela Sansón ,las cuales participaron en un recorrido por la instalaciones de la Potabilizadora en Villa Darién, para sensibilizar a los niños sobre la importancia del recurso hídrico. El acompañamiento estuvo a cargo del técnico Aquilino Castillo, del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) ,quien dio a conocer los diferentes procesos de tratamiento para purificar el agua. También se explicó cómo se clasifica el agua potable y tratamientos
MiAMBIENTE verifica reporte de contaminación por desperdicios en balneario de Caño Quebrado en La Chorrera
Técnicos del Ministerio de Ambiente, (MiAMBIENTE) Panamá Oeste, atendieron la denuncia de los moradores de la comunidad de La Represa en La Chorrera, que manifestaron sus molestias por la considerable cantidad de desperdicios de Cerdo, en el cauce el río Caño Quebrado Abajo, realizado por alguna empresa del área. Señalaron que no es la primera vez que se da esta práctica en otros predios cercanos al río, en donde todavía quedan restos de cajas, bolsas negras y olores desagradables, lo que se presume como un vertedero clandestino, ya que realizan esa tarea en horas nocturnas. Edgar Murillo, técnico de Sección
Inicia la primera fase del proyecto de demarcación y señalización física de los límites del Parque Nacional Santa Fe en Veraguas
El Ministerio de Ambiente Regional de Veraguas inicia la primera fase del proyecto para la demarcación y señalización física de los límites del área protegida Parque Nacional Santa Fe, ubicado al norte de la provincia de Veraguas. La empresa encargada de ejecutar el proyecto, Icadel Survey y Rental and Sales, bajo la supervisión de MiAMBIENTE y en colaboración con la Dirección de Áreas Protegidas, personal del parque nacional, funcionarios y residentes de las comunidades aledañas a la zona, podrán realizar la ejecución del proyecto de acuerdo con la planificación propuesta. El proyecto consiste en la delimitación y señalización de los
Primera Dama Yazmín Colón de Cortizo inaugura sendero en el Parque Nacional Sarigua
El Despacho de la Primera Dama de la República, liderado por Yazmín Colón de Cortizo, inauguró un sendero con facilidades para personas con discapacidad en el Parque Nacional Sarigua, distrito de Parita, provincia de Herrera. Durante su recorrido la primera Dama estuvo acompañada por Diana Laguna, viceministra de Ambiente, María Inés de Castillo, Ministra de Desarrollo Social, estudiantes y autoridades de la provincia. Todos apreciaron las bondades del recién habilitado sendero El Armarillo, el cual tiene una distancia de 300m, con un tiempo de recorrido aproximado de 25 minutos (ida y vuelta) y con un nivel de dificultad moderado.
Celebramos el Día Internacional de los Bosques anunciando que Panamá cuenta con más de 187,000 hectáreas restauradas
Esta cifra forma parte de Presentación del informe de cumplimiento del PNRF-2021/2022, en el marco del Día Internacional de los Bosques. A un año de la puesta en marcha del Programa Nacional de Restauración forestal, el Ministerio de Ambiente se complace en anunciar que Panamá cuenta con 187,657.08 hectáreas restauradas, logro clave para seguir impulsando una estrategia de desarrollo económico y así encaminar al país en lograr la meta nacional a largo plazo de carbono neutralidad al 2050. Este programa tuvo como objetivo principal aumentar la cobertura boscosa mediante la restauración de 51,000 hectáreas en el período 2021-2025, propósito establecido en el
Panamá es presentado en Mónaco como el segundo país con mayor porcentaje de áreas marinas protegidas a nivel mundial
Panamá es promocionado como el segundo país con mayor porcentaje de áreas marinas protegidas a nivel mundial, en el panel “Áreas Marinas Altamente Protegidas: ¿Qué está en juego y cuál es la visión para el 2030?” desarrollado por la Iniciativa Azul de Mónaco (MBI por sus siglas en inglés). Durante el desarrollo del panel Shirley Binder, asesora del Despacho Superior del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá y miembro del programa Edinburgh Oceans Lideres de la Universidad de Edimburgo y de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, enfatizó el rol de Panamá en la protección de las áreas marinas protegidas, en cuanto al tratado de
Retiran estacas colocadas en el estero del RVSP La Barqueta Agrícola
Unas 26 estacas instaladas en dos puntos diferentes, de la salida del estero próximo a isla San Pedro, en el Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (RVSPLB) fueron retiradas en operativo institucional encabezado por la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad (SAPB) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en Chiriquí. “Las estacas fueron extraídas manualmente desde la lancha, una por una, realizando movimiento circulares para ocasionar desestabilización de las mismas y posteriormente halarlas, evitando quebrarlas para evitar la afectación en la navegación. Fueron trasladadas fuera del sitio”, aseguró Betzaida Samudio, jefa del RVSPLB. Este es un método de pesca,